Santiago Castaño.

Santiago Castaño.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

  • -Fiscal: ¿ese contrato ya se liquidó?
  • -Santiago Castaño Morales (SCM): no, está en el 95% de ejecución.
  • -Fiscal: ¿ese contrato tuvo un anticipo?
  • -SCM: ese contrato tuvo un anticipado del cual Juan Carlos Martínez me pidió $100 millones, el anticipo fue del 30%, algo cercano a los $270 millones, que se invirtió en pagarle a la gente que construía una estructura metálica que tenía un costo alto, a la grama y a unas actividades que se ejecutaron preliminares de organización del suelo y unas vigas.
  • -Fiscal: ¿cómo se los entregó?
  • -SCM: en efectivo, le di $100 millones de Balboa.
  • -Fiscal: ¿usted nos indicó que de Balboa el dinero era para el senador?
  • SCM: sí.
  • -Fiscal: ¿en esos $100 millones está el dinero que había que pagarle al senador?
  • -SCM: él me dijo que le entregara $100 millones que Mario necesitaba. Yo se los di.

 

Esta es parte de la entrevista que le hizo el ente acusador al manizaleño Santiago Castaño Morales, una de las 37 personas vinculadas a Las Marionetas, banda que defraudó al Estado con la desviación de recursos. Su cabecilla es exsenador caldense Mario Castaño Pérez, del Partido Liberal, quien se acogió a sentencia anticipada y espera condena.

Castaño Morales afronta la segunda parte de su proceso. En la primera le aprobaron el principio de oportunidad por concierto para delinquir y lavado de activos. Es decir, le perdonaron los delitos por su efectiva colaboración con la justicia en este mismo caso. El 11 de septiembre le dieron libertad.

La segunda parte arrancó el jueves, cuando la Fiscalía lo llevó a audiencia de adición de formulación de imputación por peculado por apropiación en favor de terceros, agravado por la cuantía, tal y como se había pactado desde antes con sus abogados Leimar Mosquera y Jimmy Gómez. Se refiere a contratos relacionados con Gensa, San Miguel y Balboa (Risaralda).

Se explicó que Castaño Morales no se quedó con dinero y que los anticipos recibidos se invirtieron en las obras. "Quiere solucionar toda su situación jurídica, sin dejar nada por fuera que le pueda generar una nueva investigación. Buscamos una medida de aseguramiento domiciliaria. Eso se decide el martes", contó un abogado.

 

Con Nova Lorena Cañón Reyes, quien también obtuvo principio de oportunidad, se hizo el mismo proceso.

 

 Contrato San Miguel

  • -Según un documento de la Corte Suprema de Justicia, que lleva el caso del exsenador, las escuchas aportadas por la
  • Fiscalía aluden a un contrato suscrito por el consorcio San Miguel, que luego de las indagaciones se pudo determinar que correspondía al proceso de contratación (SDG-O-079-2020) adelantado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • -Era por $16.424 millones 941 mil 700, con el objeto de realizar las obras de intervención correctiva requeridas para mitigar el riesgo de deslizamiento, mediante la construcción de obras de estabilización de taludes y manejo de aguas,
  • en la comuna ecoturística cerro de oro (Drive in Cerritos), veredas Buena Vista, Pueblo Hondo, Tarroliso, y sectores Los Cerezos (San Bernardo del Viento), Curva del Kumis y Autolegal (Maltería), en Manizales, por el decreto de calamidad pública N°. 0291, de 2017, prorrogado mediante decreto N°. 0724 del mismo año.
  • -"De acuerdo con la prueba documental recaudada, el 28 de mayo de 2020 se inscribió y evaluó el proyecto de obras
  • presentado por la Alcaldía ante la UNGRD, para contrarrestar el fenómeno de los deslizamientos en algunos sectores de Manizales, en un plazo de 13 meses. El 11 de julio del 2020 se le otorgó viabilidad técnica al proyecto por $18.975 millones 419 mil. Solo el consorcio San Miguel presentó oferta".
  • -El 25 de mayo de 2021 se suscribió el contrato de obra entre la Fiduprevisora, como representante legal del Fondo
  • Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y San Miguel, conformado el 16 de noviembre de 2020 por Jhon Jairo Giraldo Salazar, Arturo Jurado Alvarán y Juan Manuel Salazar Toro, quienes habrían prestado sus nombres.
  • -"De los audios que dieron origen a la presente investigación se desprende que también este contrato estuvo bajo el control del grupo criminal y se manipuló su adjudicación en la entidad pública, pues quien realmente estaba a cargo del contrato era John Alexánder Sánchez, alias Pato, y no, como figuraba en la documentación, los miembros del consorcio San Miguel. Eso se sustenta, inicialmente, en el audio del 9 de febrero de 2021, en el que consta que Juan Carlos Martínez Rodríguez le comenta a Alejandro Noreña que 'a Pato ya le salió una cosa... para firmar... 17.000... de obras de estabilización y que de ahí le deben pagar un porcentaje al senador Mario Castaño Pérez'. Martínez Rodríguez dice: '¿sabe cuánto se mama?, por ahí 2.000 millones. La única ventaja es que yo voy a supervisar esa vuelta para que Pato no le dé en la cabeza a Mario'". En ese relato se indica además que los anclajes valen a $180 mil y se los pagan a $420 mil'".
  • -Añade el documento de la Corte que ese contrato fue "cedido" a Santiago Castaño Morales (a los contratistas les faltaba una póliza y no tenía capacidad económica para realizarlo) y que, tras esta maniobra, se definieron millonarios porcentajes a favor de varios sujetos, entre estos los que prestaron sus firmas para el consorcio ("con el Pato son cinco y todos comiendo", dijo Juan Carlos Martínez), más la alta tarifa destinada al senador.
  • -"El liderazgo del congresista y el hecho de que iba a recibir una coima de gran entidad quedan de manifiesto cuando Martínez Rodríguez, su hombre de confianza, el 28 de abril de 2021, le aseguró a Alejandro Noreña que el Pato,
  • inconforme con los porcentajes ilegales acordados, va a hablar con el senador Castaño porque "este le pidió el 33% y
  • que quién es capaz de meterse en una vuelta de esas. Que $3.400 millones por un lado y $1.600 millones por otro. Ese es el panorama que revelan las diversas comunicaciones interceptadas legalmente a Sánchez, Martínez Rodríguez y a Castaño Morales, en las que hablan abiertamente sobre el entramado criminal, planeado y dirigido por el senador, para direccionar el contrato con la UNGRD, para la ejecución de obras de mitigación de riesgo en Manizales, así como la apropiación de una parte del anticipo que fue finalmente consignado al consorcio en cuantía de $3.284 millones 988 mil".
  • -En interrogatorio rendida el 11 de marzo de 2022, Santiago Castaño Morales brindó esta información: "Todo empezó en el 2020, que me encuentro con Juan Carlos Martínez, a quien conocía de toda la vida, y me preguntó que si tenía empresa. Tras la respuesta me pidió que le pasara documentos para una posible participación en contratación. Después de eso se dio lo de San Miguel, con una comisión de $1.000 millones para el senador, cuando llegara el anticipo; $260 millones para Pato y $300 millones para él (Juan Carlos Martínez). En ese momento la UNGRD giró un poco más de 3.000 millones. De esto tengo los soportes de los giros, consignaciones o transferencias".

 

Santiago Castaño, Juan Carlos Martínez y Mario Castaño.

 

Temas Destacados (etiquetas)