PTAR

Foto | Luis Fernando Trejos | LAPATRIA

Así lucen hoy las obras en la PTAR, cuyo avance es solo del 5,86%.

LA PATRIA | MANIZALES

Ceder parte del contrato a una firma nacional. Esta es la tercera opción que hoy figura entre las probabilidades para reactivar el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Cámbulos, ante el incumplimiento de la la firma mexicana Fypasa, que no ha podido avanzar con la obra más allá del 6%, sumado a los retrasos en los de pagos de su personal.

La nueva opción la planteó la misma empresa Fypasa, que propuso hacer una cesión parcial de dicha contratación a la firma Schrader Camargo, con sede en Sopó (Cundinamarca), y que se publicita en su página web como una firma experta en ejecución de proyectos estratégicos de construcción e ingeniería a nivel nacional e internacional.

La nueva posibilidad se presenta junto con las dos que ya se han planteado, que incluyen siniestrar las pólizas de cumplimiento y/o liquidar de manera anticipada el contrato con la firma mexicana.

 

En estudios

El gerente de Aguas de Manizales, Ómar Eliud Nova, confirmó que la solicitud se presentó la semana pasada por la misma Fypasa, motivo por el cual se adelantará esa posibilidad, junto con el Ministerio de Vivienda y el Banco Alemán KFW.

Por el momento se le pidió a Fypasa la información completa de la empresa Schrader para conocer su capacidad técnica, jurídica y financiera, luego de establecer las dificultades y reiterados incumplimientos del actual contratista.

El problema es que a Fypasa ya se le hizo un anticipo de $39 mil 908 millones 919 mil 399, tal y como lo anunció LA PATRIA, el 30% del valor del contrato. Está en sus bolsillos desde mayo del 2022.

Por ese motivo, Aguas de Manizales ya le ha enviado 22 comunicaciones de posible incumplimiento a la aseguradora Nacional de Seguros, que les replica a las coaseguradoras Seguros Mundial y Seguros del Estado. Estas compañías, a su vez, ya hicieron las visitas para constatar el poco avance del proyecto, que hoy se estima en el 5,86%.

 

Por partes

Para la Veeduría Ciudadana que le hace seguimiento a la PTAR, el riesgo es que con esta opción de ceder el contrato, se le entregaría el proyecto a una empresa recomendada por la misma Fypasa, hecho que no genera ninguna garantía.

Aún así, de siniestrar o cancelarlo de forma anticipada, se tendría que abrir una nueva licitación y se perdería más tiempo, diferente a la cesión, que implicaría que el próximo contratista seguiría con la obras, en las mismas condiciones.

Para Óscar Hernando Nieto, presidente de la veeduría del proyecto, aunque lo ideal no es llegar a estos espacios, lo mejor y más correcto es terminar de una vez por todas el contrato con Fypasa, pues es una empresa que no cumplió con nada de lo que se pactó, ni en la parte técnica, ni en los trabajos, ni en el pago a sus empleados. También se quejaron de que hoy a la fecha no se ve ningún avance de la maquinaria y equipos que se mandaron a hacer en el exterior.

Germán López, secretario de la veeduría ciudadana, sostuvo que, independiente de la decisión que tomen, lo que hoy se evidencia es que hubo mala planeación, sumado al hecho de adjudicarle el contrato a una firma que desde el principio se temía que iba a incumplir, más cuando ya había hecho lo mismo con otros proyectos en el exterior y en Colombia. "Desafortunadamente la que está perdiendo es una ciudad que necesitaba LA PTAR", lamentó.

 

Retraso desde el inicio

La crítica de entes como la Corporación Civica de Caldas se centra en el retraso del proyecto desde el principio, pues aunque el contrato se firmó desde noviembre del 2021, solo el 13 abril del 2022, se firmó el acta de inicio de obra.

 

¿Qué pasa si?

* Si se siniestra:

Con este mecanismo se les reclama a las aseguradoras por los perjuicios generados por el contratista.

 

* Si se cancela de forma anticipada el contrato:

Con base en esto no se le pagaría al contratista y se abriría una nueva licitación. También se mantendría el reclamo ante las aseguradoras por los anticipos que se hicieron.

 

* Si se cede el contrato:

La nueva firma arrancaría con parte la obra, con las mismas condiciones que hoy se tienen.

 

Los pagos

Entre 1 y 2 meses de salarios se les deben a los cerca de 50 empleados de la PTAR contratados por Fypasa. Dicho monto ascendía a unos $200 millones. Según la Personería de Manizales ya se les empezó a pagar a unos trabajadores.

 

La cifra

$39 mil 908 millones 919 mil 399. Esta es la plata que le anticipó Aguas de Manizales a la firma Fypasa. Equivale al 30% del valor total de la licitación, que fue de $133 mil 29 millones 731 mil 328.

 

Dato

La PTAR de Barrancabermeja (Santander) es construida por el consorcio PTAR San Silvestre. Está conformado por la misma firma mexicana Fypasa, contratista de la PTAR Manizales, y Macromed S.A.S. Esa PTAR tenía a febrero del 2023 un avance cercano al 70% en obra civil y del 40% en avance total, después de iniciar trabajos en el 2020. En mayo del 2022 el consorcio pidió un reajuste por $41 mil millones, cuando la obra iba en el 27,68% de avance. La petición se negó.