Allanamientos adelantados el pasado martes en Manizales.

Fotos | LA PATRIA

Allanamientos adelantados el pasado martes en Manizales.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Siete delitos les atribuyen a 18 personas detenidas, entre ellas cuatro policías. Las capturas se realizaron el pasado martes en tres ciudades, incluyendo Manizales. Fueron seis allanamientos simultáneos. El operativo empezó con diligencias en la carrera 23 con calle 48, de Manizales, donde se ubican el estanquillo y el video bar de nombre El Cafetal. Además de una bodega donde, según la Fiscalía, la banda guardaba licor adulterado y productos de contrabando.

Ayer, en audiencia de control de garantías ante un juez de la capital caldense, el ente acusador hizo alusión a una llamada de un hombre, Dídier Rodolfo (se escapó del operativo), al parecer propietario de estos establecimientos, en la que dialoga con otra persona, quien le manifiesta que cuánto vale el estanquillo cercano al Parque de La Mujer. Responde que ese le surte los otros 14 estanquillos que tiene a lo largo de Manizales.

En su intervención para legalizar los procedimientos ejecutados, el fiscal mencionó otro punto de venta de licor, La Gran Reserva, donde también se guardaba trago adulterado y de contrabando. Así mismo El Viejo Barril, el parqueadero La 63, Miscelánea La Suárez, El Carriel y una bodega de un estanquillo de Sanandresito. Nombró una llamada de una mujer, Yuli, esposa de Dídier Rodolfo, quien indicó: “Le di $150 mil a Carlos, de Sanidad, que es el encargado de la vigilancia de toda la Avenida Santander. Lleva apenas seis meses y ya lo tenemos en la nómina”.

Seguimientos

En seguimiento del 19 de septiembre pasado, en el sitio conocido como El Bodegón, aprehendieron a un hombre con 18 cajas de licor adulterado. Los bajaba de un Clio. También haría parte de la banda.

“Otro objetivo fue el negocio MyM, situado en la carrera 17 con calle 20. Allí vendían licor adulterado. En las llamadas se escuchó que es de Hugo Ferney Montoya, otro detenido. Piden 20 bolsas de hielo, pero en realidad es trago modificado. En la vía Neira-Manizales, Teodulo Díaz Osorio tiene un sitio donde se almacenaban botellas, etiquetas y demás elementos para elaborarlo. En un seguimiento se ve a Hugo Ferney sacando porrones con alcohol. Teodulo, por teléfono, le encarga los tarros en los que se encuentra ese líquido. Hablan de que llevaron el licor a Cali, pero que la cosa está dura”.

También se allanaron unos bajos, de una casa de dos pisos, de la carrera 26 de Manizales, donde se guardaban elementos para adulterar. “Cada vez que Teodulio llega allí, descarga cajas y luego sale con botellas llenas. En comunicación hablan de elaborar Aguardiente Amarillo. Aliria, otra detenida, de la calle 17 con carrera 18, Los Agustinos, usa la vivienda para la fabricación de licor adulterado, además de que lo comercializa”.

Otros

  • Pedro Pablo Cañón Sánchez, dijo el fiscal, vive en el segundo piso de un inquilinato y usaba su lugar de habitación para elaborar licor y luego venderlo.
  • En Eucaliptos, Sandra Milena Velásquez López también destinaba la casa para el mismo objetivo. No hubo allanamiento, pues cambió de vivienda.
  • César Augusto Gómez Castro, quien fue director de la banda musical de un colegio de Palestina (Caldas), haría algo similar en su hogar, pero también se mudó. Sin embargo, su esposa entregó a las autoridades, de forma voluntaria, una caneca usada para recolectar el licor adulterado.
  • En la vereda La Aurora, hacia donde se trasladó César Augusto (lo escucharon en llamadas), sí hubo registro y los investigadores pudieron evidenciar el delito, se narró ayer.
  • Germán Orozco Torres, en el barrio Galán, almacenaba licor adulterado y los insumos para elaborarlo, añadió el acusador. "Se contactaba permanentemente con Luis Alfredo Sánchez para llevarle licor adulterado cada domingo. Hablan en clave, por ejemplo, de dos lechitas, y se refieren a aguardiante Sello Negro. O de CJ, que es ron jamaicano. En Chipre, Sánchez almacenaba el ilícito en su lugar de habitación".
  • Hugo Ferney Montoya Galvis, manifestó la investigación, fabricaba y vendía lo adulterado en un mismo negocio de la Galería.
  • Deisy Viviana Cuervo Buriticá comercializaría ese producto modificado en Medellín.
  • Belisario Betancur García se encargaba de la distribución en Medellín y Manizales. El seguimiento de escuchas fue vital. Usaban diferentes vehículos para movilizar el licor. La audiencia fue hasta las 5:00 de la mañana de hoy. Legalizaron las capturas y los allanamientos.

Del proceso

  • Capturas: 18, en Manizales, Bucaramanga y Medellín.
  • Víctimas: Industria Licorera de Caldas y Diageo Colombia.

Los delitos:

  1. Ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.
  2. Concierto para delinquir.
  3. Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
  4. Imitación o simulación de alimentos productos o sustancias.
  5. Falsedad ideológica en documento.
  6. Peculado por uso.
  7. Prevaricato por omisión.
  • En los elementos de prueba hay un audio de uno de los implicados que probaba el licor adulterado y le decía a su interlocutora que tenía un fuerte dolor de cabeza y que veía borroso.
  • Hay audios en los que hablan de pagos a funcionarios. Se refieren a inspectores y policías.
  • Los uniformados estarían involucrados en falsedad ideológica de documento, pues al parecer dejaban pasar los carros y le pedían al líder de la banda que les dejara “algo para pasar reporte de positivos”.
  • Tenga en cuenta. La información de esta nota corresponde a la narración de los hechos por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales en la Fiscalía. Los detenidos se presumen inocentes.

 Los investigados*

  • Wílmar Arcila Flórez, policía.
  • Wílder Alexánder Rosero Cabrera, policía.
  • William Andrés Amezquita López, policía.
  • Jairo Fajardo Cuadros, policía.
  • Jorge Édgar Echeverri López.
  • César Augusto Gómez Castro.
  • Hugo Ferney Montoya Galvis.
  • Yuli Alexandra Londoño Giraldo.
  • Deisy Viviana Cuervo Buriticá.
  • Belisario Betancur García.
  • Aliria Castrillón Betancur.
  • Sandra Milena Velásquez López.
  • Luis Alfredo Sánchez Pineda.
  • Paula Andrea Zapata Madrid.
  • Germán Orozco Torres.
  • Teodulo Díaz Osorio.
  • Pedro Pablo Cañón Sánchez.
  • Antonio María Carmona Barco

*Este proceso no quiere decir que sean culpables. Será un juez de la República quien determine si son o no responsables de lo que los acusan.