Este edificio de apartamentos en Campohermoso y otras propiedades en Chipre pertenecían a alias Juanda.

Fotos | Cortesía Policía de Manizales | LA PATRIA

Este edificio de apartamentos en Campohermoso y otras propiedades en Chipre pertenecían a alias Juanda.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Luego de dos años de investigaciones de la Dirección Antinarcóticos de la Policía, la Fiscalía y agencias internacionales, en octubre del 2018 cayeron en medio de una redada cinco hombres señalados de integrar una banda de narcotráfico conocida como los Extraditables, entre quienes estaban dos manizaleños.

Se trataba de alias Juanda, financiero de la organización y capturado cuando coordinaba un envío de droga hacia Estados Unidos, y de Santi, el caletero, quien camuflaba los estupefacientes en paneles solares y baterías. La organización hacía uso de correos humanos y de correspondencia nacional e internacional.

Una vez desarticulada, investigadores de la Sijín de la Policía de Manizales y la Fiscalía 52 Seccional de Extinción de Dominio iniciaron un proceso que duró 3 años y 9 meses, lo que permitió identificar 36 bienes avaluados en $10 mil 372 millones, adquiridos con el dinero producto de la actividad ilícita.

Las medidas cautelares se llevaron a cabo en Manizales, Marsella (Risaralda) y San José de Fragua (Caquetá), en donde se tomó posesión de fincas, apartamentos, parqueaderos, vehículos y semovientes, que quedaron en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

 

El líder

La Policía indicó que la organización contaba con enlaces en Centroamérica para realizar el envío final a Estados Unidos. El líder era Oswaldo, dueño de la sustancia estupefaciente y quien a través de sus contactos coordinaba las rutas hacia Tampa (Florida) y Australia.

Este sujeto tenía a alias Canoso como segundo al mando, cuya labor era conseguir la droga, buscar métodos de camuflaje, remitentes, destinatarios y beneficiarios-fachada para recibir los giros. También coordinaba la ruta a Tampa y encomiendas a Carollton (Texas).

Rovis se encargaba de adquirir las embarcaciones que usaban para transportar la cocaína. Tras su captura los extraditaron, pues en su contra pesaba una circular roja de la Interpol para que respondieran por narcotráfico en el país norteamericano, dijo la Policía.

Bienes incautados

  • 3 fincas en Caquetá
  • 2 fincas en Manizales
  • 4 fincas en Marsella
  • 1 edificio compuesto por 8 apartamentos
  • 3 apartamentos
  • 2 parqueaderos
  • 1 establecimiento de comercio
  • 3 carros
  • 3 motocicletas
  • 202 bovinos
  • 12 equinos

Ritual

Oswaldo residía en las afueras de Bogotá y, según la Policía, usaba santería para evadir a las autoridades y anticiparse a los controles.

Los narcotraficantes se movilizaban en carros de alta gama y su fachada eran la venta de muebles e inmuebles, comercialización de electrodomésticos y de ganado.