Esta es una de las primeras imágenes de la película Mudos testigos.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Esta es una de las primeras imágenes de la película Mudos testigos.

LA PATRIA | MANIZALES

Mudos testigos, melodrama en tres actos es una película originalmente dirigida por Luis Ospina y producida por Jerónimo Atehortúa que se presentará hoy a las 6:30 p.m. en el salón principal del Teatro Los Fundadores. La proyección en Manizales contará con la presencia de Atehortúa, quien resultó encargado de terminar el rodaje.

Atehortúa es productor, director y crítico de cine y desde hace aproximadamente ocho años está involucrado en el mundo cinematográfico. "Hasta ahora produje dos largometrajes previamente. Uno es Pirotecnia, que lo dirige mi hermano Federico; de esa película también soy el guionista, trata sobre los orígenes del cine en Colombia y la vinculación que tienen con eventos de guerra recientes", comenta. También produjo la película Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria. "Ella hace un film muy personal, en el que hace cuentas con su padre, Víctor Gaviria, tras el rodaje de La mujer del animal y como buscando su propia voz".

 

 

Jerónimo Atehortúa fue el director encargado de terminar la película, luego del fallecimiento de Luis Ospina.

Sus películas poseen algo en común y es que tienen un uso no necesariamente histórico del archivo. "Me di cuenta de que me había convertido en un cineasta de archivo, no busqué el archivo, sino que este me buscó", asegura Atehortúa.

Cuenta que Luis Ospina en el 2019 estaba buscando hacer una nueva película que no le implicara filmar una sola imagen, ya que decía que no tenía energía para encarar un nuevo rodaje. "Y como yo había producido Pirotecnia, una película que a él le había gustado mucho, le pareció que yo era el productor adecuado para ayudarle a sacar Mudos testigos".

Comenzaron con el proyecto y Ospina falleció en septiembre de ese año. "Él sabiendo de que algo le podía pasar me dejó encargado para que si algo le sucedía yo terminara el proyecto. Tuve también la responsabilidad y el reto de que mi primera película sea también la última de Luis Ospina", finaliza.

 

 

Luis Ospina falleció en septiembre del 2019 en Bogotá.

De qué trata

El director explica que la película "es un melodrama que cuenta la historia de amor imposible entre Efraín, un joven pintor, y Alicia, una mujer que trabaja en una tienda de modas y está comprometida con un millonario que se llama Uribe".

Agrega que la película se va tornando más moderna a medida que ese amor se hace imposible y también el relato deja de estar en la ciudad y se desplaza hacia al campo. "En este desplazamiento el protagonista de la película y los espectadores verán los inicios del conflicto armado en Colombia y la historia de los primeros movimientos campesinos. Es un melodrama que viene en una especie de película de aventuras o de búsqueda, que dialoga mucho con La Vorágine, de José Eustasio Rivera", asegura.

Charla posterior

Los asistentes a la proyección de la película podrán resolver todas sus dudas con el director Jerónimo Atehortúa, luego de la presentación en el Teatro Fundadores.

El dato

Es una película que está hecha sin filmar una sola imagen, es todo material de archivo del periodo silente del cine colombiano. Son archivos de las películas colombianas del lapso que va de 1922 a 1937 que han sobrevivido.