Jhonny Carvajal con su compañera, la argentina Suyay Quiroga, después de recibir el trofeo como campeones del mundo en la categoría de tango de pista en Buenos Aires (Argentina).Jhonny Carvajal con su compañera, la argentina Suyay Quiroga, después de recibir el trofeo como campeones del mundo en la categoría de tango de pista en Buenos Aires (Argentina).

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Jhonny Carvajal con su compañera, la argentina Suyay Quiroga, después de recibir el trofeo como campeones del mundo en la categoría de tango de pista en Buenos Aires (Argentina).

LA PATRIA | MANIZALES

Colombia se hizo sentir en el campeonato del mundo de tango de pista con el manizaleño Jhonny Carvajal y su pareja de baile Suyay Quiroga, quienes se coronaron como campeones del mundo en esta modalidad. Este evento se realizó del 23 de agosto al 2 de septiembre en Buenos Aires (Argentina).

El manizaleño lleva nueve años viviendo en Argentina. 

Carvajal nació en Manizales hace 31 años y desde los nueve años sus padres lo llevaron a tomar clases para que tuviera una actividad después del colegio. Cuando tenía 15 años tomó su primera clase de tango de improvisación y ahí se enamoró de estos ritmos australes. Ya está cerca de cumplir una década viviendo en territorio argentino.

"Eso fue en medio de un revolcón en mi vida, terminé una relación y dije que tengo que cambiar un poco y en principio decidí venir tres meses solamente a tomar clases y a competir en el Campeonato del Mundo en esa época y ya pasaron nueve años desde esa edición", explicó Carvajal sobre la decisión de llegar al país argentino.

Su vida en ese país es el baile. "Al principio bailábamos en la calle para los turistas que es un ejercicio que se hace bastante acá en Argentina. Después de eso empecé a bailar en algunos lugares que ya era un trabajo más formal. Y de unos tres años para acá vengo viajando por Asi,a donde voy a hacer giras de tres o cuatro meses con clases y presentaciones", aseguró.

Proceso

Jhonny Carvajal le comentó a LA PATRIA cómo fue todo el proceso para llegar a ser campeones del mundo. "Con Suyay hablamos sobre lo que nos faltaba para ganar el campeonato, ella en dos ocasiones compitió y fue segunda y tercera. En mi último mundial también quedé tercero y fue como: 'Lo que nos falta acá es hacer algo especial, generar algo único en esta pareja', y nos metimos en un nivel de investigación, estudio y de ensayo fuerte desde enero, y ahí se ven los resultados", aseguró.

Significado

"Es una caricia al corazón, por supuesto que para cualquier persona que que compita por algo obtener el título es gratificante, es que te estén diciendo que lo estás haciendo bien. Además, para mí fue un reto personal porque soy extranjero, porque decidí venir a la Argentina a ser de los mejores en este país, siendo extranjero y no es fácil ganarse un lugar porque en ocasiones el argentino siente que vas ocupando el lugar, que no te corresponde", indicó Carvajal sobre lo que significó ganar este título mundial en la categoría de tango de pista.

Agregó: "El tango es parte de su cultura, es parte de una idiosincrasia que no es tuya porque vienes de otro lugar. Entonces ese era mi reto hacerles entender que que siendo extranjero amo el tango, le tengo mucho respeto y lo hago con muchísimo amor".

Títulos

Jhonny Carvajal con su compañera Suyay Quiroga ganaron este año representando a la ciudad de Buenos Aires el campeonato metropolitano que es la subsede de la Ciudad de Buenos Aires para el Mundial. Y el campeonato mundial de la categoría de tango de pista.

Temas Destacados (etiquetas)