Moda en Manizales

Manizaleños en los años 20, 40, 60, 80 y los 2000.

Juanita Donato 

LA PATRIA | Manizales
 

En Manizales somos replicadores de estilos, desde los años 20, cuando la moda venía de Europa en las gacetas, hasta la actualidad. Hoy la inspiración se da en diseñadores colombianos como Silvia Tcherassi y Johanna Ortiz. 

“No teníamos una idea de una moda propia”, explica Diego Escobar, coordinador de la carrera de Diseño de Modas en la UAM, sobre la primera década del siglo XX.
 

Una mirada a las páginas de LA PATRIA en sus 101 años de historia permite ver cómo se adaptaban y adoptaban los estilos del mundo en esta región. Escobar cuenta qué se usaba en cada época:

1927


Los 20

En esta década la liberación femenina influye significativamente en la forma de vestir. Las mujeres dejan de lado el corsé por la necesidad de ir a trabajar y se cortan el pelo tipo garçon, esto le da un ingreso a la androginia. Las faldas se acortan, la silueta femenina de la época es influenciada por las túnicas del mundo griego.
Los hombres usan trajes de uno, dos o tres botones y dejan de ser cruzados; esto debido a la falta de materiales después de la Primera Guerra Mundial. Nace la ropa deportiva en forma de uniformes.

Años 40 Manizales


40
Una idea que predomina en esta época es la de devolver la feminidad a la mujer, a través de la elegancia, después de la depresión y de la Segunda Guerra Mundial. La figura del reloj de arena toma fuerza, al igual que las faldas tubo, más estrechas que en los 20. Era común el uso de sombreros para mujeres, de acuerdo con su clase social. El cabello vuelve a ser largo, pero casi siempre se encuentra recogido.
Los hombres universitarios comienzan a utilizar ropa casual: chaquetas deportivas de cuero y denim. El cine es una gran influencia para el estilo de estos años.

1960


60
La década de los 60 toma inspiración en la música. El Rock and Roll y figuras como Elvis Presley, Los Beatles marcan tendencias en los jóvenes. Aparecen la minifalda, las plataformas, las zapatillas deportivas, los pantalones bota campana y los bodies. Hay un maximalismo en las prendas, todo es grande, incluso el cabello y el vello facial. Los colores psicodélicos toman fuerza e igual las prendas con influencia del medio oriente.

1980


80

Se da un barroquismo en la manera de vestir, hay una aspiración a verse rico. Una década con mucho color, combinación de materiales y brillo. La vestimenta elegante presenta un maximalismo distinto al de los 60: muchas joyas, satinado y extravagante. La ropa deportiva hace su aparición en casi todos los escenarios. Aparecen las prendas unisex.

2003


2000

Lo urbano toma fuerza junto a una mirada futurista, esto debido al cambio de milenio. Estampados en ropa masculina, camisas de chalís, ropa satinada, el jean descaderado y la idea de usar muchas capas de ropa hacen su aparición como tendencias en estos años. Las series norteamericanas, y MTV en particular, influyen en la moda.

 

2022


2020
En la actualidad hay una configuración más propia en la búsqueda de elementos de identidad. Los diseñadores de moda han comenzado a incorporar la artesanía y la tradición colombiana.

Internet lleva a que la moda se movilice en una forma mucho más rápida, debido a la figura de los influencers. En Manizales se visten como esté la tendencia, pero, según Diego Escobar, se podrían dividir en dos grupos: personas a las que les interesan las tendencias y las que son más experimentales, estas últimas se encuentran habitualmente en las universidades. 

 

Temas Destacados (etiquetas)