El Charrito Negro cumple este jueves 62 años de vida.

Fotos | Cortesía Charrito Negro | LA PATRIA El Charrito Negro cumple este jueves 62 años de vida.

Autor

Juan Gabriel González, el Charrito Negro, compositor y cantante nacido en Ceilán (Valle del Cauca), el 15 de febrero de 1962, cumple 40 años de vida artística.

El menor de 3 hermanos siempre quiso convertirse en figura de la música. Y lo logró. Hoy sus éxitos son entonados a todo pulmón, incluida la capital caldense. El Charrito abrió su corazón y le respondió 40 preguntas por sus 40 años de recorrido.

1. ¿Quién era el Charrito Negro hace 40 años?

De un estrato muy bajo, muy pobre, de Ceilán (Valle), Allí estudié y después pasé a Tuluá.

2. ¿Cómo descubrió que lo suyo era la música popular?

Por mi familia. Mi hermano tocaba guitarra y música de Los Panchos. No cantaba y eso lo aplacó. En sus descuidos le cogía la guitarra y practicaba. Cuando reventaba una cuerda me daba pena, pero se me pasaba.

3. ¿Dónde fue su primera presentación?

En Sevilla (Valle). Desde pequeño me vestía de charro y cantaba rancheras de Antonio Aguilar.

4 ¿Cuánto le pagaron?

Muy poquito, como $20 mil, pero eran mis comienzos.

5. ¿Qué hizo con su primer pago?

Me compré un sombrero ranchero que me ofrecieron y mandé a hacer un vestidito. Muy pobre, pero con orgullo.

6. ¿Cuál fue su primera canción y de dónde surgió la letra?

Una bailable, para un sello Disco Mundo de Pereira, que lo patrocinó Evelio Gil. Luego para uno de Caicedonia, Discos Gardenia, como cuatro o cinco canciones. Con Maldito Dinero me hicieron resonar.

7. ¿Por qué el nombre de Charrito Negro?

De un concurso en Caicedonia. Mi ídolo era Antonio Aguilar. A Ceilán llegó un señor a presentar películas de Aguilar, en un aparato que ubicaba en un local. Cantaba y me vestía de charro. Por eso me pusieron así.

8. ¿Tocó muchas puertas para arrancar?

La verdad no. Siempre tuve los pies sobre la tierra y esperaba que todo fuera llegando. Desde pequeño tocaba, aprendía tonos, me junté con amigos de Ceilán, me ayudaron a perfeccionar, íbamos a dar serenatas a las montañas, al campo y me iba formando. Dejé que todo se fuera presentando, hasta que llegué a Discos Victoria, que me promocionó.

9. ¿Lo humillaron alguna vez?

Si lo hicieron, no me di cuenta. Siempre creí en mí. Fui primero músico y luego cantante. Acompañé a varios cantantes, me hice poco a poco y a la gente le fue gustando mi voz.

10. ¿A quién le agradece por siempre por el apoyo?

A mi Diosito hermoso, a mi padre que me dio vida y a Antonio Ángel, de Caicedonia, quien ya se nos fue. Era lo máximo, amigo sincero, gran músico. De esas personas, muy pocas.

11. ¿En algún momento quiso tirar la toalla?

Siempre los pies sobre la tierra. Si voy a triunfar, que sea lo que Dios quiera. Si no, no pasa nada. Así pensaba. Hoy me pregunto, cómo llegué hasta donde estoy? Por aprovechar las oportunidades.

12. ¿Cuál es el tema que mejores recuerdos le trae?

De historias mías. Por ejemplo, Cuéntale a ese, que fue un despecho, una decepción que me ayudó a componer y hacer canciones que me tienen hoy como el Charrito Negro. Quererte fue un error, que partió la música popular en dos.

13. ¿Y el que no le trae los mejores recuerdos?

Los que me recuerdan las tragas que tuve en la juventud. Un mal recuerdo, cuando me hirieron en Cali para quitarme un carro, acababa de lanzar un tema.

14. ¿Algún anécdota para no olvidar?

La muerte de mi madre cuando me fui de gira a París y España. La dejé vivita, la llamé de París y al otro día murió.

15. ¿Uno para no recordar?

Solo cosas buenas y bonitas me han pasado. Tantos lugares que no creí que iba a conocer, tantas giras.

16. ¿Qué no tiene precio para usted en la vida?

La salud. Sin eso no valemos nada.

17. ¿Por qué su corazón es un vagabundo?

Por mis 40 años de recorrido, por varias mujeres y aunque tengo un hogar hermoso, fui muy enamorado.

18. ¿Cuántas giras y cuál le falta de las soñadas?

Ya son 47 internacionales. Ir a Israel este año, si Dios lo permite.

19. ¿Es verdad que no le gusta trasnochar?

Mientras pueda dormir prefiero hacerlo, para descansar y ser responsable en mi trabajo.

20. ¿Cómo es eso de su gusto por el vino?

Lo aprendí por Europa, en las giras, todas las comidas se pasan con eso. Además, es muy saludable.

21. ¿Le dejó legado a sus hijos y a nietos?

Muy grande, a todos les gusta la música, dos son excelentes artistas. Uno es productor y otro es estudiante. Un legado para la nietica mayor.

22. ¿Qué significan para usted sus 8 hijos y 5 nietos?

Una bendición, me siento honrado de tenerlos. Le pido a Dios que me dé vida para poderlos ayudar y apoyar.

23. ¿Qué meta le falta por cumplir?

Muchas, pero creo que le he adelantado mucho a la vida.

24. ¿Guarda rencor por algo?

Claro, por muchas cosas, por falsedades, amigos que me han engañado, que buscan la oportunidad para embarrarla con uno.

25. ¿Cuál es el tema más reciente que compuso?

La que le compuse a Aragón, mi hijo, Soy Rebelde.

26 ¿Con quién le gustaría hacer dúo?

He hecho muchos, con varios, algunos no han salido. Quise uno con Vicente Fernández, tuve la oportunidad, pero no se pudo. Con Rodolfo Aicardi, con Pastor López, mucha gente que ya se nos fue. Dúos con Arelys Henao, Argemiro Jaramillo, Dora Libia, Heber Vargas, Johnny Rivera, Luis Alberto Posada, Nelson Gómez, Pipe Bueno, Música tropical con la orquesta Matecaña, La Trópica y la Sonora Dinamita.

27. ¿Defina en una palabra a:

  • Darío Gómez. El Rey, excelente compositor y cantante.
  • Luis Alberto Posada. Referente después de Darío. Lo respeto de corazón.
  • Yeison Jiménez. De la nueva ola, muy buen artista.
  • El Andariego. Un artista de hace muchos años, que en los últimos se vino a pegar con éxitos muy grandes.

28. ¿De qué se arrepiente en la vida?

De muchas cosas, pero la vida es muy bonita y todo lo que llegue hay que aprender a aceptarlo.

29. ¿De que no se arrepiente nunca?

De meterme a la música y pelear por lo que me gustaba para salir adelante.

30. ¿Hay Charrito hasta cuándo?

He grabado mucho, con varios artistas, tuve mi propio sello, pero la meta no es vivir siempre detrás de un micrófono.

31. ¿Mensaje para los nuevos artistas?

Tener los pies sobre la tierra, no cambiar, ser humildes y ponerle ganas a lo que hacen.

32. ¿La clave para mantenerse vigente?

Creer en uno mismo, hacer las cosas bien, tener fe y no parar.

33. ¿Qué saca el mal genio del Charrito?

La mentira, me da mucha rabia. Cuando me cambian las cosas de un lugar, que las dejó en un lado, voy a buscarlas y no las encuentro.

34. ¿Qué lo alegra más?

Ver la gente feliz, que le vaya bien, cuando un colega sale adelante.

35. ¿Lo más loco que ha hecho una fan o un fan por usted?

Tirarme la ropa interior, besarme, agarrarme las partes íntimas.

36. ¿Qué lo ha hecho llorar, cuándo fue la última vez que lo hizo?

Lloré mucho con lo de mi madrecita, porque no pude estar en el sepelio. Eso me partió el alma, ella fue padre y madre al tiempo.

37. ¿Ha conseguido platica el Charrito?

No me quejo, son 40 años, mucho recorrido, he invertido, le di casa y carro a cada hijo. No los abandono.

38. Su mensaje a los seguidores de Caldas...

Muchas gracias por seguir mis canciones, por tenerme cariño. Caldas es un referente para la vida del Charrito.

39. ¿Cómo celebra un cumpleaños el Charrito? Por ejemplo, los 62 hoy 15 de febrero...

No es fácil. Guardo un misterio de no celebrarme los años, prefiero estar en los cumples de los demás. Que me hagan un almuerzo sencillo. Ya estoy viejito.

40. ¿Cómo celebrará los 40 años de carrera?

A punta de conciertos, desde el 2 de marzo, que estaremos en Cali, Medellín y Bogotá con los empresarios de Sírvalo Pues.

Algunos temas

  • El Guerrillero
  • Ojalá y te dure
  • Con la tierra encima
  • No hay mal que dure 100 años
  • Devuélveme los besos
  • A punta de trago
  • Usted señora
  • Quererte fue un error
  • Cuéntale a ese
  • Pero te vas a arrepentir
  • Mi corazón es un vagabundo
  • Se me acabaron las ganas
  • Corazón, tu la elegiste
  • Elígeme
  • Con un adiós

"No me quejo, son 40 años, mucho recorrido, he invertido, le di casa y carro a cada hijo", dice el Charrito al preguntarle si ha conseguido plata.

Con Posada y Darío Gómez, hace unos añitos.

Una vida llena de reconocimientos.

Temas Destacados (etiquetas)