Samuel y José Manuel practican con el carro con el que esperan participar en el campeonato internacional.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

Samuel y José Manuel practican con el carro con el que esperan participar en el campeonato internacional.

Samuel López Acevedo y José Manuel Garzón Chávez dejan en alto el nombre del Colegio Latinoamericano de Manizales. Ellos participaron en la edición 9 de la Semana de la Robótica y la Innovación, en la que obtuvieron el primer puesto en la categoría Junior a nivel nacional.

La victoria de los estudiantes, ambos de tercer grado, sucede de forma circunstancial. "Yo vengo del Santo Domingo Savio, allá era profesor de robótica y hacíamos competencias, pero soy docente provisional y se terminó mi contrato. Así es como hace dos años llegué al Latinoamericano; traje la experiencia y lo que conocía, aprovechando que el colegio buscaba la educación 4.0 y las prácticas STEM+", cuenta Jimmy Alejandro Jiménez, docente de matemáticas y tecnología, y mentor de los alumnos.

Con el inicio de la pandemia, sin poder trabajar de forma presencial, Jimmy Alejandro implementa la lógica y el desarrollo de pensamiento espacial y lógico dentro de las clases de matemáticas, lo que daría paso a el grupo de robótica del colegio, 'Los Chiquiboys'.

En el concurso

La Semana de la Robótica y la Innovación es organizada por la empresa Pygmalion de Medellín, y busca fortalecer las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de los estudiantes de todo el país, que deseen participar.

A los estudiantes de 7 a 10 años les tocó superar el Reto Explorador, para el cual debían programar un robot que avanzara en una pista sin tocar los obstáculos.

"Nos entregaron una abeja, y estábamos muy nerviosos porque no sabíamos cómo funcionaba. Un amigo del profesor Jimmy nos dio un ratón para que practicáramos, ya que el ratón era súperparecido a la abeja. Luego de enseñarnos llegamos a la pista muy nerviosos todavía. Allí estaba una entrenadora quien dijo que una niña terminaba la pista en minuto y medio. Nosotros dijimos: ya perdimos", narra José Manuel Garzón.

Agrega: "Fuimos la primera abeja en competir, pero había muchos equipos; uno que tenía demasiadas personas y competían de a dos grupos para tener más posibilidades de ganar. Pero, nos fue muy bien, nos dieron 50 puntos por ganar y no tener ni un error".

Con este puntaje Los Chiquiboys clasificaron a Muerte súbita, en los octavos de final. Allí compitieron tres veces y pasaron a la final con Neiva, al cual derrotaron.

"José siempre me decía, borre código, borre código y a mí se me olvidaba, pero no quedamos eliminados. Salimos a receso y pensamos que íbamos a quedar de segundos, pero nos llamaron a decirnos que éramos los campeones", cuenta Samuel.

Premio

Samuel López Acevedo y José Manuel Garzón se llevan un bono de $400 mil y el cupo para participar en el torneo de robótica internacional. No obstante, el docente Jimmy Jiménez lamenta que para poder viajar a los concursos deben vender comidas y "buscar recursos propios o por cuenta de empresas y patrocinadores porque el apoyo que reciben es muy poco".

 

Temas Destacados (etiquetas)