El sindicato del Sena en La Dorada comenzó ayer protestas con el propósito de exigir contratación de instructores y recursos para el funcionamiento de la sede. Las quejas forman parte de la jornada nacional de 48 horas programada en las seccionales de la entidad en el país.

Foto I Adolfo Cortés I LA PATRIA 

El sindicato del Sena en La Dorada comenzó ayer protestas con el propósito de exigir contratación de instructores y recursos para el funcionamiento de la sede. Las quejas forman parte de la jornada nacional de 48 horas programada en las seccionales de la entidad en el país.

Autor

Adolfo Cortés y Óscar Veiman Mejía

LA PATRIA | La Dorada y Manizales

Los aprendices del Centro Pecuario y Agroempresarial del Sena en La Dorada encontraron ayer bloqueada la entrada a la sede. La razón es que el sindicato de la entidad se unió a la jornada nacional de protesta de 48 horas. La manifestación incluyó los centros de formación en Manizales.

Las peticiones están encebezadas por la asignación presupuestal para el 2023, pago de la deuda histórica, avance en los ritmos requeridos del proceso de ampliación de la planta de personal, entre otros.

Añaden: "que el Sena funcione adecuadamente, que cuente con los recursos necesarios para responder ante el reto del nuevo gobierno, que se respete el trabajo digno y se den las condiciones económicas y de infraestructura requeridas para el desarrollo de la formación de aprendices...".

En Bogotá se reunieron ayer miembros del sindicato y directivos nacionales de la entidad. Un punto clave tiene que ver con la plata y los 1.152 cargos de ampliación de la planta.

La jornada continuará hoy. “Vamos a Minhacienda a pedir recursos y aprobación de esos cargos. Ese presupuesto de ampliación de la planta ya no depende del Sena, es directamente de Hacienda y de Planeación Nacional”, explicó Augusto García, del Sindesena Caldas.

Algunas peticiones

Del sindicato

* "No se inicia el calendario académico: al 14 de febrero el nivel total de contratación de instructores ascendía al 55%, en cada regional se pueden hacer precisiones, pues hay niveles distintos de avance, pero la realidad sigue siendo que esta es una situación sin precedentes y que acá se está perjudicando a toda la comunidad educativa (instructores que a la fecha no han logrado resolver su situación laboral, otros contratados que no pueden ejercer cabalmente sus labores y aprendices que no pueden iniciar su formación)".

* "Déficit presupuestal ocasionado por un incremento de presupuesto inferior a la inflación (8% frente a una inflación del 13,12%) que está afectando de manera grave derechos de trabajadores y aprendices:incrementos de honorarios por debajo del 3% en centros y regionales, déficit en presupuesto para bienestar aprendices, precaria asignación de recursos para la formación profesional, no se visualiza una asignación de recursos para viáticos requeridos para la formación y mucho menos para la atención de la población campesina, entre ellas para el programa agrosena.Conocimos ayer que el gobierno aprobó una adición cercana a los $400.000 mil millones, pero persistiría un déficit de $250.000 mil millones frente a los $650.000 solicitados por el Sena y lo más grave, esto solo son recursos propios, no hay apropiación adicional con recursos de la nación, pero si está la orden de incorporar en las metas los 90.000 cupos que estaban pendientes".

* "Antitécnica designación de directivos y presunta politiquería en algunas regionales del Sena. Nuestra organización ha protestado y denunciado situaciones en regionales del país, entre ellas Amazonas, Caquetá, Cauca, Meta, Nariño, Caldas, Huila, Valle, Cesar y Santander.

* "No avanza el proceso de formalización de los 1.152 cargos: A pesar de la voluntad que expresan la ministra y la dirección del Sena, el proyecto de decreto se remitió al Dapre solo hasta la semana anterior, instancia donde iniciará su trámite, luego de una larga espera para que la Función Pública modificara el criterio de excluir los cargos ubicados en zonas de prima de localización y que minhacienda respondiera la solicitud del Sena sobre los porcentajes para calcular la proyección de los costos de la planta. No olvidemos que entre Minhacienda y DNP dilataron el proyecto que había pasado por todas las instancias y ello impidió que estuviera firmado antes del 7 de agosto".

Compromisos

LA PATRIA conoció el acta de la reunión extraordinaria efectuada ayer en Bogotá con directivos del Sena y del sindicato:

- Adelantar acciones y gestionds conjuntas entre Sena y Sindesena sobre planta de personal y presupuesto.

- Revisión de la tabla de honorarios, estableciendo un mínimo para cada nivel en reconocimiento a la contratación sin títulos y certificados de norma para garantizar los recursos y la contratación.

- Continúa el proceso de formalización de los 1.152 cargos (800 temporales y 352 administrativos) y se construye entre Sena y sindicato una propuestsa para presentar a Mintrabajo y la Gobierno nacional sobre modalidades de contratación y servicios misionales y administrativos en el Sena conforme con sus particularidades y necesidades.

- Adecuar el proceos de los gerentes públicos con indicadorers precisos que incluyan indicadores de gestión contable y otros.

- Informar a Sindesena sobre el avance y la ruta por seguir para los casos en los que se ha contratado a líderes de Campesena existiendo un profesional de planta que puede desempeñar dichas funciones.