El Consejo Superior escogió el 21 de marzo a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, luego de la votación de los estamentos.

Foto I Archivo I LA PATRIA 

El Consejo Superior escogió el 21 de marzo a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, luego de la votación de los estamentos. La comunidad estudiantil rechazó la elección y hoy continúa en paro. 

LA PATRIA I Manizales 

El Ministerio de Educación insiste en que José Ismael Peña no puede ejercer como rector de la Universidad Nacional de Colombia. "En eso insistimos y mantenemos la postura, pero hacemos un llamado al diálogo, a la comunidad y, sobre todo, sin violencia, sin actos, que puedan agredir a la ciudadanía, a la población y que afecten la vida misma de laUniversidad". Así lo manifestó esta noche de martes el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego. 

Se debe recordar que el 3 de mayo pasado el profesor Peña, pese a los descontentos de la comunidad estudiantil, finalmente asumió como el nuevo rector. Su posesión se prolongó más de lo normal, debido a que la ministra de Educación, Aurora Vergara, todavía no firma el acta de posesión.

El acto tuvo lugar en la Notaría 14 del circuito de Bogotá ante varios testigos y representantes de los estamentos del alma máter. 

La Universidad continúa en paro, incluida la sede Manizales, donde hoy los profesores brindarán una conversación para hablar sobre lo ocurrido desde la elección el 21 de marzo por el Consejo Superior. 

Por ahora, sigue la incertidumbre con el nombramiento y con lo que pueda pasar con el primer semestre académico del año, ante el cese prolongado de actividades.

El viceministro expresó lo siguiente luego del Consejo Superior de hoy y de acuerdo con audio compartido por el Ministerio de Educación a los medios de comunicación: 

"El proceso se rompió desde el mismo momento en que se tomó una decisión y el acta no está en firme. Por lo tanto, él no puede ejercer como rector. 

"Bueno, después de 10 horas y media, por fin el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia sesionó. Sesionó gracias a que el profesor Ismael Peña entendió que no podía ser parte del Consejo Superior, y se retiró voluntariamente".

"El Consejo Superior se ocupó, en primer lugar, de aceptar la renuncia de la estudiante que estaba en trámite y pendiente de que el Consejo Superior procediera al respecto".

"Luego nos ocupamos de responder más de 100 derechos de petición, solicitudes, demandas, requerimientos al Consejo Superior para esclarecer la legalidad del proceso de designación del rector, pero también el acto mínimo de posesión, requerimientos al respecto del acta".

"El Consejo Superior deliberó durante largo tiempo acerca de los términos en los que debíamos o debemos responder a todos esos requerimientos. La verdad no fue fácil ponernos de acuerdo, salvo términos muy generales de las respuestas".

"Pero la solicitud más importante que nos hace la comunidad universitaria, a través de todos estos requerimientos, es que podamos nombrar un rector encargado. El Ministerio de Educación ratificó esa propuesta, pero no fue posible que sucediera".

"En ese momento, y aún recomendamos que mantenamos el diálogo abierto, que podamos seguir sesionando. El Ministerio no puede reconocer la legalidad de la posesión del profesor Peña, porque, a todas luces, no se ha formalizado, como dicen las normas, como dicen los estatutos".

"Esperamos que en próximos días el Consejo Superior pueda retomar esta conversación y sacar de la crisis que está viviendo la universidad."