Estudiantes de primaria les apostaron a artículos amigables con el medio ambiente.

Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

Estudiantes de primaria les apostaron a artículos amigables con el medioambiente.

LA PATRIA | MANIZALES

Con el fin de suplir una necesidad laboral a futuro, la Institución Educativa Bosques del Norte realizó ayer la Feria de emprendimiento, en la que hubo cerca de 100 puestos de ventas.

Estas apuestas dentro de las instituciones son respaldadas por la Ley 1014, en la que se decreta que "la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo".

José Duván González Gómez, rector de la Institución, comenta: "Además de la parte cognitiva, académica e intelectual, en los centros estudiantiles debemos generar las competencias laborales y socioemocionales. Debemos promover el emprendimiento en nuestros niños, niñas y jóvenes desde muy temprana edad".

Así pues, desde hace siete años la I.E. Bosques del Norte está en el proceso de gestión de negocios y emprendimientos. "Este año quisimos lanzarnos por primera vez con el evento. Los chicos vienen encaminados en este proceso y la meta del día es enfocarnos y mostrar los resultados de todo ese proceso", relata Claudia Marcela Arias, docente y promotora de la Feria.

El evento contó con dos componentes: el teórico, en el que los estudiantes muestran los resultados académicos; y el práctico, que es con el cual ellos viven la experiencia de ser empresarios por un día. Para el segundo componente hubo stands de comida, artesanías, ropa, juguetes, decoraciones con materiales reciclados, entre otros.

Inclusivos

Después de dos años nulos, que fueron de pandemia, hasta ahora se recuperó la Feria del Emprendimiento. Este año, además de incluir las ideas de estudiantes y padres de familia, el colegio se dio a la tarea de invitar a sus vecinos para que dieran a conocer sus pequeñas empresas.

Un caso fue el de Carlos Felipe Ríos Martínez, conocido como SH y propietario de la barbería Doble H. Expresa: "Primero que todo, agradecerle a la Institución Bosques del Norte y a todos por apoyar a los empresarios como yo, que estamos trabajando y buscando un mejor mañana".

El rector manifestó que invitar a externos es fundamental. "Las instituciones educativas no podemos estar encerradas en nuestras cuatro paredes, sino que ahora tenemos que abrirnos a las comunidades".

Claudia Marcela comenta que para el 2023 tienen un sueño muy grande, pues este año lanzaron una página web, en la que están vinculando a los comerciantes de San Sebastián, Bosques del Norte y Bengala para que la comunidad pueda conocer todos los emprendimientos del sector.

"Nuestra meta no es impactar a la institución y las familias sino a toda la comuna 5 y a todo Manizales para que el emprendimiento sea más externo que interno. Vamos con toda para el próximo año, que posiblemente pueda ser mucho más grande", agrega la docente.

Los fondos

La mayoría de los fondos recolectados en la Feria son exclusivamente para las familias, los otros, por ejemplo, son para promover la banda institucional.

De las ventas se benefician 1.300 estudiantes, que están repartidos en las tres jornadas del colegio - mañana, tarde y noche-. El rector González expone que el beneficio no solo es desde lo económico, sino desde lo social, porque la comunidad puede relacionarse de otra forma con la institución.

Opina la comunidad

Juana Fernanda Morales, personera estudiantil

Es importante ayudar a que los estudiantes empiecen a hacer sus propios negocios, porque como podemos observar todos los estudiantes tienen negocios o están explicando algún tema relacionado con microempresa.

Víctor Manuel López

Me parece muy buena la Feria, pues todos los del sector pueden venir a mostrar sus empresas, sus productos y venderlos acá.

Nicol Dayana

Todo está muy rico. Lo que más me ha llamado la atención son los niños vendiendo las cosas que la mamá les ayuda a preparar.

Olga Ortiz

Trabajo con vasos personalizados. La feria es muy chévere, siempre hay mucha gente y colaboración.

Puede conocer los emprendimientos en http://iebosquesdelnorte.com/directo.

Temas Destacados (etiquetas)