El director nacional de la ESAP, Jorge Iván Bula (derecha), estuvo en Manizales donde firmó un convenio con la la Universidad de Caldas.

Foto | Cortesía ESAP | LA PATRIA

El director nacional de la ESAP, Jorge Iván Bula (derecha), estuvo en Manizales donde firmó un convenio con la la Universidad de Caldas.

LA PATRIA | Manizales

Para este fin de semana convocaron a evaluación a 36 personas, aspirantes a director de la Territorial de la Escuela de Administración Pública (ESAP). El puesto sigue en encargo, tras 20 meses, luego de que el proceso resultó fallido en el 2023 con el gobernador pasado, Luis Carlos Velásquez, quien tenía la potestad de elegir al titular de una terna que le remitieron.

El director nacional de la ESAP, el economista Jorge Iván Bula Escobar, estuvo en Manizales, donde firmó un convenio con la Universidad de Caldas y habló de proyectos y otros temas.

¿En específico porque no se logró nombrar director titular en Caldas con el gobernador pasado?

En realidad es que ese gobernador no se manifestó a tiempo, o sea en términos legales, y como no hubo decisión del gobernador, el director tiene la potestad de nombrar otra terna.

¿Entonces, en qué va ese proceso?

Sigue como encargado Jhon Jairo Castaño. Ahora él se presentó por concurso de méritos a un cargo público y salió favorecido, es normal que una vez él haya transitado este proceso pretenda ocupar el cargo para el cual aspiro. Eso hace que pronto debamos surtir, temporalmente el cargo y que él asuma en su otro puesto.

¿Y para escoger el titular?

El proceso consiste en un concurso de méritos interno, es decir para quienes se deseen presentar. De ahí sale una terna (se presentaron 38 aspirantes). Los nombres de los tres se envían a consideración del actual gobernador de Caldas, quien tiene la potestad de elegir al nuevo director territorial. Estamos en pleno proceso, este fin de semana tenemos las pruebas para quienes se inscribieron. El gobernador tendrá cinco días hábiles para elegir, después de que le enviemos la terna.

¿Cuál es la novedad este año?

Este semestre iniciamos una carrera que es Economía Pública: Por ahora, comenzamos en Bogotá y la idea es que se vaya extendiendo en las territoriales, como la de Caldas.

¿También hablan de un doctorado?

Sí. Ese es un proyecto que estamos perfeccionado, había hecho tránsito en el Ministerio de Educación. Están revisando la documentación para radicar este año o el otro. El propósito es ofertarlo a más tardar en el 2026.

El Gobierno nacional trabaja en la ampliación a unos 500 mil cupos en educación superior en este cuatrienio, ¿cómo aporta la ESAP en esa meta?

En esa ampliación de cupos de pregrado, incluida en el Plan de Desarrollo, estamos comprometidos en 6 mil cupos cada año en las territoriales. Tenemos el propósito de ampliar el acceso a los programas.

¿Eso incluye obras de infraestructura física para albergar más estudiantes?

Nosotros estamos en 238 municipios y no tenemos la posibilidad de tener infraestructura propia en cada una. Hacemos un esfuerzo con convenios con instituciones educativas en las localidades.

¿Ustedes aceptarán la invitación de la Universidad de Caldas para formar parte del proyecto de la Universidad de la Paz en el Magdalena Centro?

Es una oferta muy interesante del rector. Están construyendo en un lote, transferido de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para esa Universidad de la Paz en Guarinocito. La idea es un multicampus, donde varias instituciones de educación superior tengan presencia allí. Lo vamos a considerar de manera seria, porque como escuela nos puede permitir una presencia más sólida en el departamento.

¿Cómo avanzan en internacionalización?

Hemos hecho una apuesta agresiva, en segunda lengua, no solo en inglés. Hemos concretado esfuerzos para que nuestros estudiantes fortalezcan la que consideren su segunda lengua importante para su desempeño profesional. Enviamos una cohorte de estudiantes a Niza (Francia). Tenemos un convenio con la Universidad Nacional que con su centro de lenguas ofrece portugués, alemán, francés, alemán e inglés. También, la posibilidad para interesados en hablar mandarín, firmamos un convenio, por lo que existe la opción de enviar una cohorte para inmersión en chino.

¿Cómo están en intercambios con otros países?

Buscamos que de alguna manera los estudiantes puedan tener estancia de semanas, donde ellos reciben formación en materias de administración pública. Hemos enviado a Chile, República Dominicana, Venezuela, España y otros países de Europa. También recibimos de otros países, de Chile el año pasado los tuvimos en cursos de capacitación. Siempre hemos mantenido apoyo a estudiantes y docentes, que han efectuado investigaciones para que las presenten en seminarios internacionales. La otra semana un grupo de seis docentes y estudiantes estarán en San José (Costa Rica) en la asamblea del instituto de las Américas que recoge las escuelas de formación en administración pública.

¿Cómo mejorar el desempeño de los estudiantes de la ESAP en las pruebas Saber pro, pues es clave la calidad del egresado que estará al frente de entidades oficiales en nuestro país?

En las Saber Pro hay unas preguntas estándar, que no necesariamente son disciplinares o que buscan en ciertas competencias, entre ellas el segundo idioma. Y otras preguntas son más disciplinares, es decir, que tienen que ver que ver con la formación del estudiante. Sobre esto último hemos tratado de hablar con le Ministerio de Educación, ya que el cuestionario específico no incluye preguntas sobre administración pública, sino para las ciencias en general. Eso, genera una especie de desventaja para nuestros estudiantes, sin dejar de reconocer que en aspectos como segunda lengua no se han logrado los resultados esperados. Estamos haciendo un esfuerzo para fortalecer el desempeño en las Pruebas Saber Pro.

¿Es decir, independiente de los resultados en las Saber Pro, el egresado de la ESAP sale con preparación óptima para su labor?

Miren, hicimos por primera vez un estudio de percepción, con lo que llamamos grupos de valor, que incluye egresados, estudiantes, funcionarios y docentes. Encontramos en el caso de los egresados que su satisfacción es del ciento por ciento. Quizá eso muestra el hecho de que ellos consideran que han tenido buena formación.

El convenio

El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias, y el director nacional de la ESAP, Jorge Iván Bula, firmaron un convenio con el propósito de desarrollar acciones administrativas, financieras y técnicas.

Buscan consolidar procesos de gestión de conocimiento e intervención en investigación, desarrollo de políticas, docencia, consultoría, extensión, asistencia técnica, entre otros.