378 mil aspirantes al proceso de selección de decentes y directivos-docentes asistieron en Colombia, en septiembre, a la jornada de pruebas escritas. En Caldas, como en el resto del país, están a la espera de los resultados para conformar las listas de elegibles.

 

Foto I Archivo MEN I LA PATRIA

378 mil aspirantes al proceso de selección de decentes y directivos-docentes asistieron en Colombia, en septiembre, a la jornada de pruebas escritas. En Caldas, como en el resto del país, están a la espera de los resultados para conformar las listas de elegibles.

Óscar Veiman Mejía

LA PATRIA I Manizales

Las cuentas no cuadran. Por lo menos, eso piensa el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) acerca del número de plazas docentes que deben se ofertadas por las secretarías de Educación de Manizales y de Caldas para las personas ganadoras del Concurso Docente.

Ellas deberán ocupar las llamadas plazas en vacancia definitiva, es decir, las que han quedado libres por renuncias o retiros forzosos (70 años de edad) de maestros o de directivos docentes.

Las cifras que expone Educal dan cuenta de proveer con nombramientos a cerca de 350 en Manizales y 780 en el resto del departamento. La Secretaría de Educación de la capital caldense reporta 250. La Secretaría de Educación de Caldas registra 653. Ambas entidades son conscientes de que la cifra puede aumentar.

Víctor Acosta, integrante de la organización sindical, considera que las dos secretarías ya deberían tener clara la cifra de las vacancias por suplir. "Por ejemplo, en Manizales a febrero iban cerca de 90 renuncias". Se pregunta: "¿Por qué no quedaron como plazas para suplir con el Concurso o fue que las suprimieron de la planta de personal, y por qué?"

Dos maestras, una de Manizales y una de Villamaría, que han pasado las pruebas y esperan resultado definitivo, coinciden en afirmar que hay plazas ocultas. "Es que en año y medio ya han ocurrido muchas novedades, se han ido docentes y la lista debería crecer".

En datos

El nuevo Concurso de méritos para ingresar al servicio educativo comenzó en Colombia en el 2002. El propósito es evaluar aptitudes, experiencia, competencias básicas, relaciones interpersonales y condiciones de personalidad de los aspirantes. Además, para determinar la inclusión en el listado de elegibles y fijar su ubicación en el mismo.

Los concursantes están a la espera de las listas definitivas. Lo que sigue son las audiencias, en las que se determinan los colegios donde enseñarán los ganadores.

El sindicato, ante las dudas, envió derechos de petición a colegios de la ciudad y también a la Secretaría. En algunos hay desfases, evidenciadas al consultar las respuestas. Por ejemplo, la Institución Educativa Santo Domingo Savio cuenta 10 vacancias definitivas, y la Secretaría incluye solo 6.

La Rectoría del Atanasio Girardot contabiliza 3 contra 2 de la Alcaldía. En la San Sebastián respondieron que son 20, y en la lista de la entidad oficial anotan 19.

Acosta añade: "Otro caso que nos llamó la atención es del León de Greiff. Allí la rectora expone 13 y la Secretaría da el dato de 11 más. Además, se habla de 6 docentes que dicen estar amparados por la norma de estabilidad laboral reforzada, no sé si estos últimos son adicionales a las vacancias. Es decir, en el León pueden estar ocultas 2 o 6 plazas".

Ante la situación se inscribió la veeduría ciudadana denomina Transparencia en el concurso docente, la cual fue reconocida por la Personería Municipal de Manizales.

Su propósito es vigilar la selección para proveer de manera definitiva las vacantes de los empleos de docentes y directivos docentes de carrera, que prestan servicios en Manizales y el resto de Caldas.

Añaden: "Ante la vulnerabilidad del proceso del Concurso Docente, el presunto ocultamiento de plazas en vacancia definitiva y la proximidad de las elecciones territoriales, se ha conformado esta veeduría ciudadana"

Respuestas

De la Gobernación

Diana María Cardona, secretaria de Educación departamental

"La Secretaría de educación envío el total de plazas vacantes con corte a 2021, que en su momento eran las que existían. Es decir 653 plazas. Por otra parte, la planta de personal es dinámica y por ende en dos años ha tenido cambios por las novedades que se fueran presentando. Por lo anterior, en el momento que se surta la lista de elegibles definitivas, en audiencia pública, se publican las actuales y que se encuentren disponibles en ese momento.

De la Alcaldía

Elizabeth Pacheco, secretaria de Educación de Manizales

La situación es la siguiente: en el 2021 se reportaron 261 plazas a la Comisión Nacional del Servicio Civil, esas eran las vacantes que en eso momento estaban. Una vez se reportan esas vacantes. Hubo el Concurso, hay lista de elegibles para esas 261. Si fue finalizando el 2021 y comenzando el 2022, pues obvio ahora seguro hay más vacantes que se han ido generando del 2022 y del 2023, pero cuando la CNSC solicitó a cada entidad territorial en el país que reportaran las vacantes, eran las de ese momento. En este momento estamos haciendo una actualización de las vacantes, como adelantandonos para cuando la CNSC nos requiera e nuevo, pues nosotros actualizar esa base a la Comisión. Hemos estado, al semana pasada, nos reunimos con sindicato para analizar la situación, nos ha ayudado mucho porque eso no es fácil toda esa reubicación que vamos a tener. Hemos estado con el ministerio de Educación, tres reuniones esta semana virtuales todo el país concentrados tres días analizando una circular que va asalir de la CNSC y el Ministerio dando las orientaciones y lineamientos para abordar esos 261 en Manizales.