Durante el reporte de la Secretaría de Hacienda, concejales insistieron en el retraso de obras y en las deudas que dejará el municipio. 

Foto | Archivo | LA PATRIA

Durante el reporte de la Secretaría de Hacienda, concejales insistieron en el retraso de obras y en las deudas que dejará el municipio. 

LA PATRIA | MANIZALES

  • Bien: el aumento en los ingresos corrientes y tributarios, la actualización del software, la puesta en funcionamiento del catastro multipropósito y la identificación de nuevos predios que deberán pagar impuesto predial.
  • Mal: el aumento de la deuda que hoy enfrenta Manizales, el sobrecosto de obras y la falta de gestión en varios de esos proyectos que iban a hacer parte de la supuesta reactivación económica de la región.

Parte de esto fue el análisis que se hizo en el Concejo de Manizales el pasado lunes, luego del informe de gestión que presentó la Secretaría de Hacienda municipal.

Lo bueno

Según el reporte, durante el 2022 se recaudaron $798 mil 352 millones, igual a $51 mil 139 millones más frente al 2021, lo que representó un crecimiento del 6,84%. En el informe también se destacó el repunte de los ingresos tributarios que ascendieron a los $249 mil 690 millones, igual a $56 mil 718 millones más que en el 2021, un repunte del 29,39%.

Todo lo anterior, debido principalmente al incremento en el recaudo del predial por la actualización catastral y en Industria y Comercio, producto de la aplicación del Estatuto Tributario y los procesos de fiscalización.

En la lista de cosas positivas también se destacó que hoy el municipio tiene una mejor calificación crediticia (AAA & F1+) de la calificadora de riesgos Fitch Ratings, toda vez que tiene solventadas sus obligaciones financieras.

Sobre la implementación del catastro multipropósito, se celebró que mientras en el 2021 los avalúos totales de la ciudad del área urbana y rural sumaban $11,8 billones, en el 2022 alcanzaron los $19,5 billones con la actualización catastral que se hizo. Eso permitió registrar 168 mil 932 predios al 2023, igual a 23 mil 467 predios que están pagando el impuesto predial.

Lo malo

Aun así, en medio de esos aspectos positivos, varios corporados llamaron la atención sobre el lento avance de obras.

Esto lo evidenció el mismo informe de rendimientos financieros de las cuentas de ahorro y corrientes, los cuales ascendieron el 2022 a los $10 mil 109 millones, un incremento del 361,59% frente al 2021.

Para el concejal César Augusto Díaz Zapata, del Partido Liberal, esto es plata de los créditos que están en los bancos y que al no ser utilizada genera réditos. "Pero no es el objetivo de un crédito ni de una alcaldía, pues la principal tarea era ejecutar las obras de reactivación que hoy, al término de esta administración, aún no se ven, ya que tienen retrasos indiscutibles en el cronograma de obras. El desembolso sí lo hicieron los bancos, pero no hay ejecución y por eso ya se tienen a la fecha unos unos rendimientos que alcanzan los $12 mil 86 millones", resaltó.

Los corporados insistieron en la deuda que arrastra el municipio y que, entre capital e intereses, asciende a los $173 mil 247 millones, según un informe que conoció LA PATRIA. Por ello, será la próxima administración la que tendrá que responder por esta deuda hasta el 2032, con proyectos que además necesitarán más plata y, por ende, otro cierre financiero.

Por intereses

"Sumado a ello, es importante que haya una actualización catastral y adoptar el catastro multipropósito, que fue aprobada por el mismo Concejo, pero lo que no creo es que esto hiciera parte de un proyecto de reactivación económica", insistió.

La concejal Adriana Arango Mejía, del partido Alianza Verde, estimó que el informe se quedó corto en varios aspectos, pues a la par con los mejores ingresos esta situación se debe reflejar en una mejor situación económica y calidad de vida de las personas, lo que no se ve. "No se ha visto esa contraprestación de pagar impuestos en unas mejoras obras y un mejor desarrollo de ciudad. Hay invasiones por todos lados, aumentó la inseguridad, y no se mostró cómo queda la ciudad en materia de deudas. Para mí esos resultados no generan ninguna tranquilidad, ni se ve ninguna reactivación".

¿Qué dice Hacienda?

El secretario de Hacienda de Manizales, Jhon Alexánder Alzate Quiceno, defendió que aunque efectivamente tuvieron mayores réditos, esto se debió al aumento en las tasa de interés que pagaron los bancos. Aseguró que fue fruto de de las oportunas decisiones que tomó el comité de inversiones, donde se analizan las tasas de interés están pagando las entidades financieras.

Sobre el lento avance de las obras, insistió que la responsabilidad puntual de Hacienda tiene que ver con desembolsar oportunamente los recursos, de acuerdo con los Planes Anualizados de Caja (PAC), el cronograma de obras y lograr que los recursos rindan de la mejor forma posible. "Nuestra responsabilidad ha sido dejar los dineros para todas las obras y responder por dichos créditos y por la responsabilidad financiera del municipio, por eso creemos que le dejamos a la próxima administración unas finanzas sólidas y capacidad de inversión", aseguró.

Las obras de reactivación

Entre las obras de reactivación se incluyeron la Línea 3 del Cable Aéreo, cuyas obras civiles tenían un avance a abril del 3,12%; el Intercambiador Los Cedros, que hoy figura con un avance del 17% en el Observatorio de Obras de la misma Alcaldía, y el Bulevar La 19, estimado en el 23% de avance. Se suman las obras del Patinódromo, del que hoy se destaca un avance del 38%; del Coliseo Menor (45%) y del Mayor (11%), del que el Alcalde dijo se está rompiendo la inercia.

Opinan los concejales

Simón Ramírez Alzate, del Partido Conservador, presidente del Concejo

El informe de ingresos contra endeudamiento genera tranquilidad, pues hay una buena fiscalización y eficiencia del municipio. Es innegable el retraso de unas obras, ante el incumplimiento de algunos contratistas, dada la normatividad de la Ley 80 y sus decretos reglamentarios, pero son externalidades que desafortunadamente recaen en el municipio.

Julián Andrés García Cortés, del partido Alianza Verde

No se puede negar que esta Secretaría tiene cosas interesantes y un equipo de trabajo bien estructurado que logró mejorar el software y la entrega de la facturación. Sin embargo, nos sigue preocupando la deuda que dejará este municipio, los sobrecostos de las diferentes obras y qué va a pasar con el catastro multipropósito y cuándo lo van a entregar Masora.

Luis Gonzalo Valencia González, del Partido Conservador

La Secretaría de Hacienda ha hecho cosas muy buenas, pero los programas y subprogramas comenzaron muy tarde, aunque se la pasaron todo el año haciendo traslados presupuestales. Positivo que hoy se tengan mejores recaudos, producto de la actualización catastral y el estatuto tributario que aprobó el Concejo, pero se quedaron cortos en los programas sociales.