Las verduras mantienen susprecios estables en la Plaza de Mercado de Manizales, según comerciantes.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Las verduras mantienen susprecios estables en la Plaza de Mercado de Manizales, según comerciantes.

LA PATRIA | MANIZALES

Los vendedores de la Plaza de Mercado de Manizales esperan que la sequía que elevó los precios de algunas de sus frutas no haga estériles sus ventas en el inicio del 2024. De hecho, hasta las gallinas subieron de valor.

A pesar de esto, hay comerciantes que se muestran satisfechos por la estabilidad en los costos de granos y verduras, como los kilos de cebolla larga y papa criolla a $4 mil o el cilantro a $2 mil.

De primera mano

Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

"Debido al cambio climático, subió mucho la fruta. Los cultivos caldenses y nacionales están secos", asegura el vendedor Andrés Felipe Muñoz Osorio. En su punto de venta, por ejemplo, el kilo de mango pasó de valer $2 mil a $4 mil, y no fue la única fruta que aumentó.

"El kilo de tomate de árbol estaba entre $1.500 y $2 mil, ahora vale entre $2 mil 500 y $3 mil. El kilo de guayaba dulce estaba a $2 mil y ahora se vende por $3 mil y $3 mil 500", indica.

Sin embargo, el lulo ($4 mil por kilo) y la guanábana ($4 mil 500 por kilo) rompieron las tendencias al alza. Según el comerciante, se han mantenido estables.

 

La tranquilidad para los bolsillos de los clientes aparece gracias a los valores de las verduras. El vendedor Edilson Puentes habla de "precios estables" para estos productos: "El kilo de zanahoria está a $2 mil, el de cebolla de huevo vale $2 mil y el de tomate chonto se redujo a entre $2 mil 500 y $3 mil".

En la lista de estabilidad también figura el limón tahití, con un precio que oscila entre $1.500 y $2 mil por kilo.

Para los compradores, un valor atractivo es el del plátano, que vio caer su costo desde los $3 mil a los $2 mil. Además, el kilo de maracuyá bajó a $3 mil 500.

 

Como las gallinas, los precios de estas parecen estar vivos. Si no, que lo diga el vendedor Diego Vásquez, quien lamenta el aumento de $40 mil de los fletes. "Las gallinas están a $18 mil y $20 mil. El año pasado estaban a $14 mil y $16 mil. Subieron por el costo de los fletes y sus alimentos", argumenta.

Además, Vásquez explica las condiciones climáticas y las largas jornadas a las que se enfrenta diariamente para vender sus animales. "Uno siente el calor, pero hay que soportarlo. Estoy acá desde las 2:30 de la mañana y hasta las 7:00 de la noche", relata.

 

¿Y los granos?

De acuerdo con el vendedor Óscar López, los precios de los granos se han mantenido en el mismo nivel que estaban entre noviembre y diciembre del 2023. "La arveja está a $2 mil la libra, la de lenteja vale $3 mil 500, el kilo de fríjol cargamanto cuesta $11 mil", cuenta.

No obstante, la diferencia sí aparece en la arroba de arroz, cuyo valor subió a $52 mil desde los $50 mil. Asimismo, López recuerda que las distintas presentaciones de la salsa de tomate y la mayonesa subieron su precio un 5%, sumado al mismo porcentaje del año pasado, por el impuesto a los ultraprocesados.

Temas Destacados (etiquetas)