Puente El Alambrado

fotos | Cortesía Autopista del Café | LAPATRIA

En el momento se avanza en el armado de la nueva estructura de 102 metros de longitud.

 

LAPATRIA |MANIZALES

Después de tres meses desde que se desplomó el puente El Alambrado, el 12 de abril, en la vía que conecta los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y su concesión Autopistas del Café, reiteraron ayer su compromiso para entregar el nuevo paso vial el 11 de octubre.

Según ambas entidades, el actual avance es del 58% ya que se realizan labores continuas durante los 7 días a la semana.

La nueva obra

Según lo previsto, el puente nuevo que se ubicará sobre el río La Vieja contará con una estructura metálica de 102 metros de longitud, con dos arcos paralelos laterales con altura de 17 metros y un peso de 580 toneladas.

A la fecha se han trasladado 25 viajes de tractomula de las 35 estimadas para transportar el material requerido para el proceso de armado. En el lugar de la obra se realiza el armado de las piezas metálicas del puente nuevo.

A la fecha se han soldado 250 mil kilos de acero y se han armado 265 mil kilos de una estructura de 580 mil kilos. Al finalizar el armado, para mediados de agosto, iniciará el lanzamiento del puente, el cual se realizará en tres etapas.

Así mismo se avanza en la construcción de los cuatro pilotes que sostendrán el puente, con una profundidad de 25 metros cada uno. Actualmente ya se encuentran listas las excavaciones de dos pilotes, uno en cada lado del puente, y se realizó el vaciado de concreto para la cimentación. Se avanza en los otros 2 pilotes.

 

Investigan

Las entidades también confirmaron que firmas de ingeniería y especialistas investigan las causas del desplome. La Fiscalía General de la Nación está al tanto de las actividades y guardó en custodia el material probatorio. La Agencia Nacional de Infraestructura solicitó a la Sociedad Colombiana de Ingenieros realizar su propia investigación.

¿Y las barcazas?

Desde el pasado mes la empresa privada de navegación Servicio de Ferry y Carga Limitada presta un servicio fluvial continuo con 2 botes o barcazas cautivas, como se conoce técnicamente, para permitir el paso vehicular sobre el río La Vieja y reducir los costos de desplazamiento hasta el municipio de Cartago (Valle del Cauca). Está a cargo del empresario supieño Daniel Parra, representante legal de la empresa de ferry. Pese a las acciones del Ministerio de Transporte para tratar de suspender este servicio, los empresarios y dirigentes políticos defendieron la solución temporal. Por el paso, circulan vehículos vehículos y camiones sencillos. Los dobletroques no pueden circular. El costo oscila entre los $30 mil y $60 mil.

 

Temas Destacados (etiquetas)