Manizales se ubicó como la cuarta ciudad de Colombia con el menor índice de variación anual del IPC, superada por Villavicencio, Pereira, Florencia y Medellín.

Reproducción | Tomada del DANE | LA PATRIA

Manizales se ubicó como la cuarta ciudad de Colombia con el menor índice de variación anual del IPC, superada por Villavicencio, Pereira, Florencia y Medellín.

LA PATRIA | MANIZALES

En Manizales la inflación escaló al 13,15%, un incremento de 4,56 puntos porcentuales si se compara con el indicador reportado para el mismo periodo del año anterior, cuando fue del 8,59%. Así lo reveló en la mañana de este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su Indicador de Precios al Consumidor (IPC).

De acuerdo con los datos, la variación mensual de precios en la capital de Caldas para marzo fue de 1,00%, mientras que para el mismo mes del 2022 fue de 0,91%, un leve aumento de 0,09 puntos. 

De acuerdo con la medición anual del DANE en la canasta de bienes y servicios, en Manizales lo que más se encareció fueron los Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación de 22,67%; luego le sigue la categoría de Hoteles y Restaurantes, que tuvo una inflación de 18,49%. Por el contrario, el menor cambio en los precios fue para Información y comunicación, con un reporte del 0,70%.

En el país 

La inflación anual en Colombia se ubicó en el 13,34%, es decir que está 4,81 puntos por encima de lo reportado en el mismo mes periodo del año anterior, cuando fue del 8,53%.

Las cifras difieren del pronóstico de varios analistas y del Gobierno nacional, que esperaban que la inflación tocara su techo y los precios se empezaran a estabilizar y a bajar.  

Según el informe, el incremento de la inflación se debe principalmente a la variación anual en la canasta de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue del 21,81%. Restaurantes y Hoteles también tuvieron un incremento importante del 18,67%.

Inflación en bienes y servicios en Manizales 

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 22,67%.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 8,71%. 
  • Prendas de vestir y calzado: 9,46%.
  • Alojamiento, agua, gas y otros combustibles: 6,75%.
  • Muebles, artículos para el hogar y la conservación ordinaria del hogar: 14,82%.
  • Salud: 10,30%. 
  • Transporte: 15,14%. 
  • Información y comunicación: 0,70%.
  • Recreación y cultura: 10,49%. 
  • Educación: 8,46%.
  • Restaurantes y hoteles: 18,83%.
  • Bienes y servicios diversos: 16:43%.