Seis manizaleños explican qué sensaciones tienen frente al cierre anual de sus finanzas personales del 2023.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Seis manizaleños explican qué sensaciones tienen frente al cierre anual de sus finanzas personales del 2023.

LA PATRIA | MANIZALES

Empezar de cero ―no con la cuenta en ceros― es un logro para las finanzas personales en medio de un año que deja como legado a la economía nacional estancada y las alzas en bienes y servicios, como evidencian el decrecimiento del 0,3% del producto interno bruto (PIB) entre julio y septiembre del 2023 y la inflación anual del 10,15% en noviembre.

Si de cerrar o abrir ciclos se trata el final de año, entre los seis manizaleños consultados por este diario hay quienes desean cortar la mala racha e iniciar una dinámica positiva en enero. Otros buscan prolongar la salud económica de la que gozan sus hogares.

Cara y sello

La coyuntura económica no le dejó espacio a la indiferencia entre los ciudadanos consultados, quienes se mostraron complacidos o disgustados luego de revelar el balance anual de sus finanzas personales. No hubo puntos medios.

Satisfacción

Deiny Zuleyma Ríos

Económicamente, cierro el 2023 bien, mejorando. Estoy saliendo de deudas universitarias. Este año me fue muchísimo mejor que en el 2022. La razón se debe a que pude obtener muchas más cosas materiales para mí. Este año tuve un mejor poder adquisitivo porque cambié de trabajo.

César Rafael Quintero

Cerré el 2023 mucho mejor que el año anterior. Si lo comparo con el 2022, hubo una mejora económicamente hablando. Mientras que el año anterior recibía un salario mínimo, ahora recibo poco más de dos. Fue una mejora sustancial. Ahora que estoy ejerciendo mi carrera, mejoró mi situación económica anual.

Carlos Alfredo Barreto

Este año fue superbueno para mí porque llegué a Caldas desde Montería (Córdoba) y encontré una fuente de empleo excelente que mejoró mi ingreso económico. El 2022 fue difícil económicamente porque la situación de empleo de donde vengo no es fácil y se complicaron los ingresos.

Descontento

Ángela María Vélez

En el 2023 me fue muy mal en general, todo el año. La economía bajó muchísimo, todo se fue al piso. El 2022 fue bueno para mí, pero este año la competencia en línea para mi empresa fue muy agresiva. Eso nos perjudica mucho a nosotros. La economía de mi hogar fue un poco más constante, se mantuvo.

Tatiana Alejandra González

En el 2023 me fue mal porque adquirí muchas deudas y la plata no me alcanza para nada. Todo está muy caro, los costos son altos. Mi situación económica empeoró frente al 2022 porque todo incrementó mucho, por ejemplo, el mercado.

Juan Carlos Sánchez

Mi situación económica del 2023 se cierra con una tendencia a la baja. El costo de vida se ha incrementado, como los precios. El poder adquisitivo de los colombianos se vino a menos después de la pandemia. Aunque este año me fue mejor que el anterior, creo que la capacidad de compra no alcanza a suplir la demanda de bienes y servicios esperados en diciembre.