Como "un canal de Panamá por tierra" define Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo, gerente de la concesión Pacífico Dos, al proyecto vial que quiere conectar al puerto de Buenaventura (Valle) con el de Urabá (Antioquia), que se inauguraría en el 2025. La concesiones Dos y Tres ya tienen avances del 100%, mientras que la Uno presenta retrasos. Gremios de Caldas ansían la apertura del embarcadero antioqueño.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Como "un canal de Panamá por tierra" define Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo, gerente de la concesión Pacífico Dos, al proyecto vial que quiere conectar al puerto de Buenaventura (Valle) con el de Urabá (Antioquia), que se inauguraría en el 2025. La concesiones Dos y Tres ya tienen avances del 100%, mientras que la Uno presenta retrasos. Gremios de Caldas ansían la apertura del embarcadero antioqueño.

LA PATRIA | MANIZALES*

Del Pacífico al Atlántico avanza la conexión vial entre los puertos de Buenaventura (Valle) y Urabá (Antioquia), que se abriría en el 2025.

LA PATRIA recorrió las vías entre Risaralda, Caldas y Antioquia, en un viaje organizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura para conocer el estado de las tres concesiones del Pacífico. Dos de estas ya tienen avances del 100%, mientras que la Uno presenta retrasos. Este es el progreso de las obras.

*El periodista fue invitado al recorrido por la Cámara Colombiana de Infraestructura.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Las conexiones suman 292,7 km e impactan a 30 municipios. La inversión completa es de $7,1 billones. En la foto, el Kilómetro 41 (Manizales).

Infografía | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA

Pacífico Uno

Foto | Cortesía Cámara Colombiana de Infraestructura | LA PATRIA

Recorrido: suroeste de Antioquia (Caldas, Amagá, Tiritibí y Venecia).

Inversión: $4 billones.

Obras:

  • Operación, construcción y mantenimiento de 50,2 kilómetros (km) de carretera, divididos en 4 unidades funcionales.
  • 2 túneles dobles (Sinifaná y Amagá).
  • 67 puentes.
  • 3 intercambiadores viales.

Avance de obras: 96%.

Tareas pendientes:

  • Poner en servicio la Unidad Funcional 2. El retraso se debió a un derrumbe entre los nuevos túneles de Amagá y el intercambiador de Titiribí. Se construye un túnel falso. Falta la apertura de la vía con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
  • Tras un deslizamiento del 2019, Pacífico Uno revisa costos para ejecutar la reconexión de la vereda Sinifaná de Caldas.
  • Intervenir 3,2 kilómetros de doble calzada entre Cuatro Palos y Primavera. El Gobierno no ha definido los recursos.

Colecta: Pacífico Uno hace parte de las vías de cuarta generación que se quieren impulsar con la 'vaca' por las vías de Antioquia, promovida por la Gobernación. Sin embargo, hasta el 14 de mayo esta iniciativa solo había recolectado $5 mil 412 millones 878 mil 805 desde el 22 de marzo. La meta es recaudar $1 billón.

Mauricio Millán Drews, gerente de Pacífico Uno

"Tenemos un bypass temporal mientras se termina la obra entre Amagá y Titiribí. Miramos alternativas con el Gobierno para habilitar el tramo. El túnel falso se terminaría a final de año, pero hablamos con la ANI para entregarlo antes".

 

Pacífico Dos

Foto | Cortesía Cámara Colombiana de Infraestructura | LA PATRIA

Recorrido: La Pintada - Bolombolo y La Pintada - Santa Bárbara - Primavera (ambas en el suroeste de Antioquia).

Inversión: $1,3 billones.

Obras:

  • 42,5 km de vías nuevas, divididas en 5 unidades funcionales, y 54 km de vías rehabilitadas para un total de 96,5 km.
  • 5 km del túnel de Mulatos (2,5 km cada tubo).
  • 46 puentes.
  • Centro de Control de Operaciones.

Avance de obras: 100%.

Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo, gerente de Pacífico Dos

"Se terminó en las fechas contractuales. Entregamos a finales del 2021. El Ejecutivo quiere hacer un canal de Panamá por tierra. Si no llegamos a los puertos de Buenaventura y el Caribe, quedamos afuera del mercado mundial. Pedimos al Gobierno mantenerse fiel al proyecto".

 

Pacífico Tres

Foto | Archivo | LA PATRIA

Recorrido: La Virginia (Risaralda) - La Pintada (Antioquia) y Manizales (Caldas) - La Pintada.

Inversión: $1,8 billones.

Obras:

  • Mejoramiento vial en 146 kilómetros y cinco unidades funcionales.
  • Túnel de Tesalia (3,5 km).
  • Túnel de Irra (450 metros).
  • 62 puentes.
  • 43 puntos de terceros carriles de adelantamiento.
  • 8 intersecciones.

Avance de obras: 100%, aunque el gerente dijo que se construye una obra "de cuenta menor".

Santiago Pérez Buitrago, gerente de Pacífico Tres

"Estamos en verificación con la interventoría y la ANI para que reciban las obras y entrar en fase de operación y mantenimiento, que durará 25 años. Esperamos culminar la fase de construcción con las actas en junio. Ejecutamos un puente peatonal en Calle Larga, que no estaba en el contrato. Tiene un avance del 20%".

 

Entusiasmo gremial

Natalia Yepes, directora del Comité de Cafeteros de Caldas

"Esto permitirá competir en diferentes sectores. Es fundamental para nuestros caficultores y el impacto del producto".

Lina María Ramírez, presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas

"Caldas está en el top 10 de exportaciones. El corredor nos brinda conectividad con los puertos del Pacífico y el Atlántico. Puerto Antioquia será importante, disminuirá 300 kilómetros de recorrido para exportar".

Karen Daniela Patiño, coordinadora del Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas

"El corredor es importante. Conecta al puerto de Buenaventura con el Eje Cafetero, Antioquia y los puertos del norte. Estamos contentos con la ejecución. Impactará la competitividad".

Nidia Hernández, presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera

"Las vías facilitan el tránsito de carga desde el Caribe hasta el Pacífico. Hay menor desgaste para los conductores. Si Pacífico Uno no se resuelve, limita la movilidad y conectividad".

Felipe Calderón, presidente de la Junta Directiva de Camacol Caldas

"Hace años pedimos a los antioqueños tenernos en cuenta cuando hacían las Autopistas de la Montaña. Logramos hacer Tres Puertas y La Manuela. Estaremos 300 kilómetros más cerca del Puerto de Urabá, que se abrirá en el 2025".