Recuerde que usted debe recibir su prima de Navidad como máximo el 20 de diciembre.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Recuerde que usted debe recibir su prima de Navidad como máximo el 20 de diciembre.

LA PATRIA | MANIZALES

Los regalos para los familiares son los protagonistas al momento de invertir la prima navideña. 12 ciudadanos de Manizales se confesaron con LA PATRIA le contaron que ya tienen la prima más comprometida que nunca.

Inversiones en electrodomésticos y artículos para el hogar, renovar la licencia de conducción, pagar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), destinarla para estudiar, y comprar el estrén de diciembre, son algunos de los fines a los que destinarán la prima estos ciudadanos.

Por ejemplo, Juan Camilo Tique vive en Manizales por cuestiones laborales. Expresó que le enviará la mitad a sus papás que residen en Tolima y otra parte se la gastará en adquirir un televisor o una lavadora, pues son cosas que le hacen falta en su hogar. La otra mitad la invertiré en comprar cosas para la casa, como el televisor y la lavadora. Cositas así que me hacen falta.

El caso de Pablo Alejandro Hurtado, asesor comercial, es diferente. Él cuenta con su seres queridos en la ciudad y al momento de gastar su prima piensa en comprar regalos para ellos y en las fiestas decembrinas. Sin embargo reconoce que una parte se irá en la renovación de su licencia de conducción.

Esta prestación debe pagarse a todos los empleados por ley cada semestre del año. El empleador debe pagarlas como máximo el 30 de junio y el 20 de diciembre. A continuación las opiniones de los demás ciudadanos.

¿En que va a invertir su prima?

César Augusto Agudelo, trabajador

"Toca pagar deudas y comprar los regalos para mi hija que tiene 15 años. Vamos a cambiarle el celular y comprarle otro computador y ahí se va todo".

Yeraldine Botero, trabajadora

"Vamos a invertirla en algunos artículos, en el estreno de diciembre y en comprar una lavadora nueva. No podré viajar"

Yulia Ríos, estudiante y trabajadora

"Voy a ahorrar la prima para montar un negocio propio. Es un proyecto de la universidad, yo estudio ingeniería civil".

Luisa Fernández, psicóloga

"Voy a pagar deudas y comprar regalos de Navidad, ese es el principal objetivo. Creería que antes se queda corta".

Yuneidy Escobar, asesora de crédito

"Voy a pagar deudas y se va una parte en compra regalos, pero lo primero es salir de todas las deudas".

Eliana Henao, vendedora de productos naturales

"La verdad toca invertirla en el SOAT de la moto porque ya se me venció. Estamos esperando a ver sí sale la rebaja".

Yulianis Alfonso, trabajadora en un centro comercial

"Vamos a invertirla en los gastos de mi familia, como la ropita y los juguetes de los niños, eso es lo principal".

Diana Ramírez, vendedora

"Esto es complicado, entonces solo alcanza para darle un detalle a los hijos y a toda la familia".

Sandra Narváez, asesora comercial

"Yo la guardo para la universidad de mi hija. No queda nada más, en eso se va toda y antes me queda faltando".

Yelithza Jiménez, comerciante

"Quiero invertir en montar un negocio pequeño de comidas rápidas para comenzar. No queda para los regalos".

Cristian García, asesor comercial

"No tengo pensado invertir sino ahorrarla. Más adelante pienso poner a producir un dinero en negocio de lociones"

Néstor Raúl Marín, vendedor

"Estoy construyendo mi casa y me gustaría invertir la prima en un piso y otros arreglos para la vivienda"

¿Cómo calcular la prima?

La prima navideña equivale al pago de medio salario en el último mes del año. Para calcular esta prestación social es necesario multiplicar los días que usted laboró en los últimos seis meses (180 días) por la cifra de su salario base y el resultado dividirlo en 360.

Es decir que si su salario base es de $1 millón 500 mil y usted laboró los últimos seis meses en la empresa, entonces debe multiplicar la cifra por 180 días. El resultado debe dividirse en 360, lo que arrojaría un monto de $750 mil correspondientes a su prima de Navidad.

Temas Destacados (etiquetas)