En la asamblea general de accionistas de Tigo - UNE se habría definido que la empresa Millicom quedará con el 98% de las acciones de la compañía, mientras que EPM ─que hasta ahora tenía el 50%─ pasará a tener solo el 2%.

Foto | Tomada de elcolombiano.com | LA PATRIA

En la asamblea general de accionistas de Tigo - UNE se habría definido que la empresa Millicom quedará con el 98% de las acciones de la compañía, mientras que EPM ─que hasta ahora tenía el 50%─ pasará a tener solo el 2%.

Autor

LA PATRIA | Manizales

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, denunció este miércoles en su cuenta de X unas aparentes "maniobras jurídicas" de la empresa Millicom para lograr la disolución de Tigo - UNE y quedarse con la mayoría de la empresa.

"Fuimos enterados de maniobras jurídicas por parte de Millicom para diluir a UNE de espaldas a la ciudad y sin pasar por el Concejo de Medellín, finalizada la asamblea de Tigo - UNE, el socio mayoritario, forzó la votación de una dilución que deja a EPM solo con el 2% de la compañía", dijo Quintero.

En Bogotá, el gerente de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Andrés Carrillo, dijo que al no poder tener una aprobación en el Concejo se presenta este momento complejo en el que están hoy, pero que no van a permitir que se pierda el patrimonio público de los antioqueños.

El problema es que aunque el gerente insiste en que no van a permitir que esto suceda, todo apunta a que la "jugadita" ya logró ese control accionario, lo que conllevó a que una empresa en la que se tenía un patrimonio de unos $2,3 billones hoy haya caído a unos $500 mil millones.

Hoy EPM tiene el 50% de participación, pero con la que llaman la "jugadita" bajaría al 2%.

El directivo de EPM le aseguró a LA PATRIA que no van a permitir que esto suceda y que seguirán dando la pelea. El reporte nacional que dio el alcalde de Medellin es otro. Lo que manifiesta el gerente es que si en el Concejo de Medellín les hubiera aprobado dicha disolución, habría sido un hecho, pero habrían salido con unos recursos del orden de $2,3 billones.

"Hoy, por el contrario ─dijo el gerente de EPM─, van a perder participación y además van a salir sin un peso".

Al respecto, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, también se pronunció en su cuenta de X y les solicitó a la Superintendencia de Sociedades y a la Superintendencia Financiera que hagan "seguimiento estricto" a la situación:

Ante el trino del alfo funcionario, el superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga Collazos, sostuvo que estarán atentos para que no se les vulneren los derechos a los usuarios, pero que no está dentro de su competencia la regulación de este servicio público.

Contexto

El proceso de la "jugadita" se dio en la asamblea de accionistas para la suscripción de acciones preferenciales. Si EPM estuviera de acuerdo con la capitalización de acciones, el monto estimado sería de unos $600 mil millones, de los cuales EPM debería poner la mitad, pero ante el actual escenario, si lo hace solo Millicom, la participación de EPM bajaría del 50% al 2%.

"Según ellos, una empresa que es administrada por UNE y cuya participación nuestra valía $2,3 billones hace un año, hoy casi que cuesta $500 mil millones. Es algo que no lo recibimos bien, nos parece que es una afrenta contra el patrimonio público de todos los medellinenses y de EPM. Por supuesto, hemos dicho que permitimos una capitalización de parte del socio en aras de garantizar la continuidad de UNE, no para poner en riego el patrimonio que tanto nos ha costado construir", dijo Carrillo.

Bajo estas condiciones, el dirigente dijo que están analizando todos los mecanismos legales y el soporte de las cifras para seguir con dicha pelea.