Pesas colombianas

Por el Campeonato Nacional Mayores y Sub-23 de Pesas pasó el exténico de la liga de Caldas, Duván Alfonso Carvajal, ahora uno de los orientadores del seleccionado colombiano.

Este ansermeño, hecho académica y deportivamente en Pereira y Bogotá, pero que el último ciclo lo hizo en Caldas, habló de lo que de cerca con los deportistas que orienta también en el seleccionado nacional.

- ¿Cómo vio la figuración de Caldas?

Hace cuatro años montamos el proceso con los equipos para los Juegos Nacionales del 2023 y para los Juegos Nacionales del 2027. Y al año siguiente ya dábamos resultados. Hay un grupo calificado, con resultados nacionales e internacionales, como Erika Sinisterra, Kevin Sandoval, Rohelis Galvis, Angie Paola Franco, Luis Miguel Quiñones y Yeimar Mendoza, quien está clasificado al Mundial de Arabia Saudita. Es un esfuerzo muy positivo.

- ¿Esperaban estos resultados tempraneros?

De cierto modo sí, porque hay que corresponder al apoyo que no han dado, esto no es gratis. Ellos son muy jóvenes, pero muestran un potencial muy grande. Correspondemos a la confianza que nos han dado.

- ¿Qué presupuesto han hecho en Caldas para los Juegos?

Hace tres años, Caldas, en los Juegos logró 26 medallas, y ahora, desde pesas, por todo lo que hemos hablado y conociendo el proceso que llevan, debemos sumar entre 18 y 22 medallas. Esa es la proyección que conozco.

- Se viene un cambio de administración política y eso puede alterar los procesos?

Ojalá el deporte fuera despolitizado y los procesos pudieran avanzar sin problemas. En todas partes hay políticos y detractores, pero que al deporte, sea el que sea, se le dé una visión técnica. Esto que ha hecho la actual administración es de aplaudir, porque creyeron, invirtieron y la dieron una visión técnica al sector que darán los frutos en los Juegos.

- ¿Qué tan sencillo es encontrar pesistas en Caldas?

Para nadie es un secreto que el 95% de nuestros pesistas son afrocolombianos. Y en Caldas esa población es mínima. Vamos paso a paso y ya llegará el momento de tenerlos con nosotros y en eso nos ayudarán los deportistas que hace seis años llegaron a la ciudad.

Faltan 100 días para los Juegos

Han pasado cuatro años y tres meses luego de que Iván Duque y Ernesto Lucena, Presidente y ministro del Deporte en ese entonces, respectivamente, le anunciaron al país que el Eje Cafetero era la sede de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales.

El hecho, esperado 35 años por la región, ocurrió el 5 de junio del 2019. Hoy, 1.550 días después, Caldas y Manizales, Quindío y Armenia, Risaralda y Pereira están a 100 días de inaugurar las justas. El acto será el 11 de noviembre en Pereira.