Vuelta de la Juventud

LA PATRIA | MANIZALES

El Alto de Letras, mítico en el ciclismo colombiano, será paso obligado para la Vuelta de la Juventud.

La Federación Colombiana de este deporte anunció el recorrido oficial y la penúltima jornada, la etapa reina de la carrera, saldrá de Mariquita y llegará a Manizales después de pasar por el Alto de Letras, a 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar.

La carrera pasará por Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Risaralda. El recorrido tendrá 769.8 kilómetros, los cuales estarán distribuidos en un prólogo y seis etapas, que partirán del municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca y finalizarán con un circuito en la ciudad de Pereira.

La carrera comenzará el lunes 1 de mayo, con un prólogo de siete kilómetros y 700 metros, que se realizará en las calles de Zipaquirá, municipio que recibirá nuevamente el evento, tras haberlo hecho en 2019.

Supergiros Alcaldía de Manizales - Gobernación de Caldas anuncia su presencia en la carrera.

Otros datos

Domingo 30 de abril

9:00 a.m. a 12:00 m.: Revisión de Licencias, confirmación de equipos y entrega de acreditaciones.

1:00 a.m. a 2:00 p.m.: Congresillo técnico.

3:00 p.m. 5:00 p.m.: Presentación de equipos en el Parque Principal de Zipaquirá.

Recorrido

Lunes 1 de mayo: Prólogo Zipaquirá (7.7 kilómetros).

Martes 2 de mayo: Sopó - Tibasosa (171.4 kilómetros).

Miércoles 3 de mayo: contrarreloj Paipa - Tunja (42.9 kilómetros).

Jueves 4 de mayo: Sogamoso - Tocancipá (171 kilómetros).

Viernes 5 de mayo: El Rosal - Mariquita (146.5 kilómetros).

Sábado 6 de mayo: Mariquita - Manizales (122.3 kilómetros).

Domingo 7 de mayo: Circuito en Pereira (108 kilómetros).

Temas Destacados (etiquetas)