La Leyenda del Dorado

Foto I Cortesía Leyenda del Dorado.

Él es el español Josep Betalú.

Muchos aficionados, conocedores del ciclomontañismo, fueron sábado y domingo al Centro Comercial Sancancio en busca del español Josep Betalú.

Él es una leyenda de este deporte en el mundo. Tiene cuatro títulos en la Titan Desert, considerada como la carrera más importante del mundo en bicicleta de montaña. Eso sin contar la cantidad de competencias que ha ganado en todo el planeta.

Los seguidores lo esperaron y se tomaron la foto del recuerdo con este pedalista, que empezó en la modalidad de ruta, se retiró para dedicarse a la mecánica de autos y finalmente regresó para consagrarse, primero en el ciclocrós y luego en el ciclomontañismo.

Josep Betalú está en Manizales para correr desde este lunes la quinta edición de la Leyenda del Dorado. Lidera la lista de 500 pedalistas llegados de Argentina, Aruba, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, Guatemala, Irlanda, Letonia, México, Países Bajos (Holanda), Panamá, Perú, Puerto Rico, El Salvador, España, Suiza, Reino Unido (UK), Estados Unidos de América (EE.UU.), Venezuela y Chile.

Al frente tendrán 5 etapas, 258 kilómetros y 8.832 metros de desnivel por varios municipios y corregimientos como Palestina, K41, Risaralda, Cartagena, Chinchiná, Neira, Manizales y Lisboa.

Los patrocinan Lake, El Roble Motor, ILC, Normandy, Venecia, Aerocafé, Inficaldas, Motorex, Wahoo, Kafitt, Florida Bike, Gatorade y la Gobernación de Caldas.

LA PATRIA habló con Josep Betalú.

 

- ¿Había estado ya en Colombia?

Un par de veces. La primera vez fue un viaje de negocios y la segunda fue para correr la Tatacoa Race. Me gustó mucho y ahora llego a la Leyenda del Dorado, una carrera de la que ya se habla mucho. Sé que antes era por parejas y no es tan sencillo, compaginar, la logística y lo demás. Ahora que es individual me he animado más.

 

- ¿Qué sabe de la Leyenda del Dorado?

Sé que ha ido creciendo a pesar de no tener mucha historia por lo joven. Tiene mucha subida en medio de la altura y eso la hace atractiva. Aquí estamos.

 

- ¿Le cambió su vida al ganar cuatro veces la Titan Desert?

Cambia. Ganas una vez y salen más patrocinadores, bueno, no es solo ganar la Titan, es también vencer en otras competencias. Es una exposición a nivel mundial muy grande y nos permite dedicarnos al ciclismo.

 

- Es habitual que se pase del ciclomontañismo a la ruta, pero usted pasó de la ruta al ciclomontañismo ¿Por qué?

Mi carrera es muy peculiar, empecé muy joven, luego me fui muchos años y retorné a los 30 años. Corrí ruta, lo hice muy bien, gané muchas carreras, etapas, cronómetros. Con mi edad no fue fácil conseguir patrocinador. Pasé de la ruta al ciclocrós y corrí en todo Europa hasta que ya pasé al ciclomontañismo.

 

- ¿Cómo va en la altura?

Hasta los 2 mil voy bien, en Costa Rica vivo a mil metros y entreno hasta los 2 mil. La domino. Voy mejor a nivel del mar, pero esperemos responder. Vengo con buenas piernas, estoy bien físicamente y eso ayuda. Vengo motivado. Mentalmente estoy aún mejor.

 

- Lo vi bromear con un colega y él le dijo que si era verdad que no venía bien preparado...

Yo no soy así. Si estoy bien, lo digo, si no lo estoy, también. Llego a Colombia y digo que vengo bien, pero pueden pasar muchas cosas. La etapas no son largas, pero sí explosivas. Espero no tener problemas en la ruta. Vengo a disfrutar.

 

- ¿Por qué vive en Costa Rica?

Cosas de la vida, viví muchos años en España y ahora gran parte del año la paso en Costa Rica. Me gusta, la paso en ambos países y aprendo mucho de las culturas.

 

- Leí que antes del ciclismo tenía un taller ¿De qué y por qué?

De autos, soy mecánico, ese es mi oficio, siempre ha sido mi pasión, aún no tengo, pero está cerrado. Lo abriré en cualquier momento. No pensaba que mi carrera profesional iba a durar tanto. Las cosas han ido bien y esa época la recuerdo mucho en mi vida.

 

- ¿Qué le falta por hacer en el MTB?

Hay muchas carreras que aún no he corrido. Este año quiero hacer varias de ellas que las tengo una lista. La Leyenda del Dorado es una de ellas. Estoy muy feliz de mi carrera, he tenido buenos resultados. Me gustaría ganar otras carreras, pero no todo se puede ganar. Estoy motivado y eso es muy importante. Pasa en el deporte, se pierde la motivación y eso es fatal.

 

Recorrido

Hoy: Plaza de Bolívar - Confa (54 kilómetros).

Mañana: Confa - La Colina - Confa (79 kilómetros).

Miércoles: Confa - Cartagena - La Estrella - Santa Elena - Confa (47 kilómetros).

Jueves: Confa - Plaza de Bolívar en Neira (62 kilómetros).

Viernes: Plaza de Bolívar de Manizales - Cuchilla del Salado - La Garrucha - Chipre (43 kilómetros).

Temas Destacados (etiquetas)