Juan Augusto Jaramillo Osorio trabajó en radio y en prensa escrita.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Juan Augusto Jaramillo Osorio trabajó en radio y en prensa escrita. 

LA PATRIA | MANIZALES

Juan Augusto Jaramillo Osorio murió ahogado en la zona de Bocagrande (Cartagena) en la noche del primero de noviembre de 1992, luego de realizar —en su labor como periodista deportivo de este diario— el cubrimiento del partido entre Real Cartagena y Once Philips (ahora Once Caldas).

El mes pasado se cumplieron 30 años de su muerte. Por esto, LA PATRIA realiza un homenaje a su trayectoria con dos hermanos suyos y quienes fueron sus pupilos.

Familia

Esteban Jaramillo, periodista y hermano de Juan Augusto, lo describió como un apóstol del fútbol, especialmente del deporte aficionado. “Un hombre creativo, innovador, conversador, autodidacta, sin pedantería, sin límites, infatigable en el aprendizaje y en el ejercicio de la profesión. Un periodista con clase. Uno de los mejores en su generación”, comentó.

“Yo le destaqué mucho a él su pasión por el Once Caldas, le insistía mucho sobre el cumplimiento de las metas para que no las dejara en el camino, cuando llegaba a una de ellas la compartía conmigo. Siempre se caracterizó por su versatilidad, su agilidad en los comentarios y la pasión con que informaba. Él vivía el periodismo al 100%”, concretó Esteban, quien es actualmente columnista de este periódico.

Otro de sus hermanos, Josué, quien comparte también la pasión por el periodismo y dirige el programa El gran debate deportivo, de LA PATRIA Radio, indicó la razón por la que debe mantenerse el legado de Juan Augusto: “Porque tenía una forma muy buena de ver el fútbol, vivía un mundo muy diferente. Quería vivir bien, pero era crítico y eso le gustaba a la gente en su forma de ser como periodista. Si viviera, ahora sería sin duda uno de los mejores profesionales del país”.

Maestro

Juan Augusto fue mentor de algunos periodistas deportivos que actualmente laboran en medios nacionales. LA PATRIA se comunicó con dos de sus pupilos, que comentaron sobre lo que significó en su vida periodística.

“Juan Augusto significa la mayor parte de lo que hoy soy como periodista. Fue mi mentor, mi maestro, mi guía, fue el hombre que creyó en mí, que me enseñó desde prender un computador hasta redactar una nota”, expresó Mauricio Trujillo, periodista de Win Sports.

El editor de Deportes de LA PATRIA, Osvaldo Hernández, explicó que Jaramillo le abrió su primer espacio en los medios. “Fue esa persona que me dio la oportunidad de la vida que, creo, no desaproveché. Siempre ha sido un inspirador, porque él fue doliente del deporte aficionado y del fútbol aficionado. Tratamos de que ese legado no se acabe”, agregó.

Recuerdo

Los dos periodistas anotaron que se debe rememorar a Juan Augusto como el pionero en el apoyo al deporte aficionado. “Yo quisiera que la gente lo recordara como el primer hombre que creyó realmente en los deportistas caldenses, como un luchador por ellos. Después, personalmente, como un hombre dicharachero, jovial, buen amigo, mamador de gallo, como una persona amable y buena”, finalizó Trujillo.

Por su parte, Hernández enfatizó: “Era un enfermo por el fútbol aficionado y lo defendió como periodista, dirigente y hasta técnico. El deporte profesional tiene muchos dueños, el aficionado no, y ‘Juano’ fue uno de esos que siempre lo defendieron. Nosotros, ahora, debemos aprender de él, no creernos periodistas porque sabemos de fútbol o sabemos del Once Caldas”.

Copa La Patria

La Copa La Patria BetPlay es un torneo de fútbol aficionado que se creó en 1991, con Juan Augusto Jaramillo como su artífice, en el cual podían participar futbolistas de todas las edades. Luego de su muerte, Pedro Nel Meza Galeano, en esa época periodista de LA PATRIA, decidió agregarle a esta competencia el nombre de él en honor a su fundador.