Al Desafío Marulanda, en su tercera edición, llegarán ciclomontañistas del Eje Cafetero, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y algunos extranjeros.

Foto I Cortesía I LA PATRIA

El Desafío Marulanda, más que un reto en bicicleta de montaña, es una experiencia diferente para los ciclistas. Recorrer los paisajes en medio de palmas de cera, frailejones, vegetación espesa, pero sobre todo, conocer la cultura ovinocultura, hacen de esta aventura algo inolvidable.

Este domingo, 90 deportistas desafiarán los 86 kilómetros de recorrido desde la Plaza de Bolívar de Manizales hasta Marulanda, por la vía a la antigua fábrica de Cementos Caldas, donde los pedalistas seguirán su camino hacia la vereda La Cristalina de Neira para ascender al Alto del Guayabo, considerado uno de los puertos de montaña más exigentes de la región, a 3 mil 628 metros de altura.

Una vez se llegue a la cima, los ciclomontañistas descenderán unos 15 kilómetros hasta la vereda El Páramo, donde nace el río Guarinó. Los últimos 14 kilómetros entre esta última vereda y Marulanda serán la recompensa al esfuerzo físico y, sin duda, a una prueba de resistencia. Ver la imponencia de los paisajes, adornados con ovejas, será el premio en un desafío para tatuar en la piel.

El dato

Los principales patrocinadores del Desafío Marulanda son la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Marulanda, la Chec, la ILC y la Cámara de Comercio de Manizales, entre otros.

 

Temas Destacados (etiquetas)