Once Caldas

Foto | LA PATRIA Otro año y el Once Caldas, por el motivo que sea, no participa en la Liga Femenina.

Las jugadoras del Once Caldas viajaron a otras ciudades en busca de una oportunidad en los equipos que sí participarán en la Liga BetPlay Femenina.

Tatiana Giraldo, Salomé Arredondo, Katherine Arroyave, Vanessa Franco y Conny Montes participan en la veeduría del Deportivo Pereira. Stefanía Navas en el Pasto, Vanessa Gil en el América y Dahiana Alzate en el Atlético Nacional. Su vinculación dependerá de sus condiciones.

El Once Caldas no participará en la Liga Femenina. No apareció en la lista de los 15 clubes anunciados por la Dimayor y tampoco emitió un comunicado al respecto.

La última vez que participó fue en el 2019. Inscribieron a 18 deportistas, pero solo les pagaron a 5. Su participación apenas duró un mes y cinco días, al quedar eliminado.

La decisión ha generado todo tipo de críticas, no solo por la frustración en las futbolistas, sino también, porque hay equipos con menos historia y poder económico que la jugarán.

Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, dijo ayer que la Liga Femenina vale entre 5 y 6 mil millones de pesos: "Entendiendo que debemos asumir compromisos por 10 meses".

Recalcó que con la plata que les da el patrocinador, que debe ser el Ministerio del Deporte, les pagan a los clubes participantes los desplazamientos, los alojamientos, los arbitrajes y los premios para los equipos ganadores.

"Ellos deben cubrir los salarios de las deportistas y lo demás que cada uno considere".

Jaramillo contó que esta semana podrían confirmar el apoyo para cubrir todo lo anterior y los salarios de las atletas que jugarán la Liga para los 15 clubes.

Indicó que nunca tuvieron una comunicación al respecto del Once Caldas.

Desde el Ministerio del Deporte ratificaron el patrocinio por $8 mil millones.

Cuánto vale participar

En el Deportivo Pereira no saben cuánto vale la participación en la Liga. Lo dicen así porque cambiaron todo: "La base del equipo era un club de acá y traía al técnico y a varias de las jugadoras. Optamos por el cambio, será de más bajo perfil y eso reduce los costos", indicó uno de los dirigentes del onceno Matecaña.

Carlos Mario Zuluaga, de La Equidad, contó que les vale $800 millones: "Todo depende de la nómina que se arme, pero eso nos vale".

Daniel Mauricio Ossa, presidente del Independiente Medellín, contó que vale $1.500 millones: "Ese es el presupuesto nuestro de todo el 2024".

Oscar Arturo Martán, presidente de Internacional, equipo que hasta el año pasado se llamó Cortuluá, contó que "mal contados", pueden ser $250 millones: "Depende de los salarios y si tienes sede o no. La SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) nos investigó por pagar mínimos. Si armas un equipo con mínimos y puedes tener 15 profesionales, con salario y 15 aficionadas con auxilio, ahí van unos $35 millones al mes con prestaciones sociales. Sumado eso en 7 meses son mal contados unos $250 millones".

Carlos Orlando Ferreira, de Alianza FC, anunció que les vale $1.000 millones.

Acolfutpro dice que es lo mismo

Desde la agremiación de futbolistas profesionales (Acolfutpro) argumentan que el torneo será igual al del año pasado, solo que se debe parar mientras se juega el Mundial Sub-20 Femenino, lo que lo hará ver más largo.

"Son 15 equipos, jugarán 14 fechas, harán los octogonales y después la eliminación directa. El año pasado solo Medellín, Cali, Nacional y América trabajaron todo el año, los demás contrataron, los eliminaron y las despacharon", indicó la fuente.

Desde el Once

El equipo está exonerado del pago del 100% del impuesto municipal, pero debe trabajar por la rama femenina: "Que se exoneren los partidos profesionales e internacionales de fútbol que se desarrollen en Manizales durante el 2022 y primer semestre de 2023, siempre y cuando el valor exonerado sea1 invertido en formación deportiva para niños y jóvenes de estratos 1 y 2 y promoción del fútbol femenino", dice el Acuerdo.

En septiembre pasado, en el Concejo, cuando lo citaron para hablar de exoneración del pago del impuesto y comodato, Tulio Mario Castrillón habló del tema: "El fútbol femenino lo apoyamos, muchas de las jugadoras participaron en el primer equipo profesional y están compitiendo. Y cuál es nuestra idea: no perder la categoría y ese equipo que está jugando hoy, más otros refuerzos, serían el equipo femenino".

LA PATRIA buscó ayer claridad con el Once Caldas, pero no hubo respuesta al respecto.

Leonardo Vélez, dirigente de Manizales Fútbol Club, equipo con el que el Once Caldas tiene una alianza para trabajar la rama femenina, dijo que nunca se dijo de participar este año en la Liga y que el proyecto es a largo plazo: "No sé quién creo esas expectativas, pero nosotros no lo dijimos. Vamos a sacar equipo profesional, es un proceso, hay que sentar las bases".

Indicó que el presupuesto para sacar el equipo este año subí a los $800 millones: "Tocamos puertas y no aparecieron los patrocinadores".

Los equipos

Alianza FC, América de Cali, Atlético Nacional, Asociación Deportivo Cali, Azul y Blanco Millonarios FC, Cúcuta Deportivo, Deportivo Pasto, Deportivo Pereira, El Equipo del Pueblo SA, Independiente Santa Fe, Internacional FC de Palmira, Junior FC, La Equidad, Llaneros FC y Real Santander.

Temas Destacados (etiquetas)