Así reportó un denunciante cómo estaba el agua de la quebrada Cristales de Manizales el martes.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Así reportó un denunciante cómo estaba el agua de la quebrada Cristales de Manizales el martes.

Autor

LA PATRIA | Manizales

La quebrada Cristales, ubicada en el sector de Maltería de Manizales, es de nuevo objeto de discusión entre los residentes del barrio Valles de la Alhambra y las autoridades ambientales.

DENUNCIE conoció por una habitante que el afluente volvió a teñirse de rojo el martes.

Tres meses antes el tono era verde esmeralda.

LA PATRIA fue ayer hasta la zona y evidenció que el agua del afluente no presentaba colores.

Sin embargo, personas que frecuentan la zona aseguran que es habitual ese comportamiento.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Este era el tono del afluente de la quebrada Cristales ayer, a las 9:30 a.m.

 

Preocupados

El tono rojo cobrizo que opacó el cristalino de la quebrada generó preocupación entre ambientalistas, quienes indican que se trata de un mal manejo del líquido.

Cristian Ramírez, trabajador de un vivero cercano, declara que la situación lleva sucediendo desde hace al menos cinco años.

En ese tiempo él ha registrado olores a desechos industriales, coloraciones inusuales, espuma blanca y cambios en el caudal de la quebrada. “La utilizan como vertedero. Por lo general la coloración aparece y después se diluye en unas horas”, comenta.

Los habitantes de la zona, que registran los cambios, exponen que han intentado contactarse con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) para exigirle que haga el monitoreo de la quebrada.

No obstante, según Alejandro Franco, residente y abogado que ha denunciado el hecho en anteriores ocasiones, explica que ya existe una acción popular.

“Se ha puesto en conocimiento de medios de comunicación, Personería de Manizales y CAI de La Enea”, detalla Franco y puntualiza en que se le ha mencionado a Corpocaldas, pero la entidad no ha hecho las visitas.

 

Habla Corpocaldas

En contraste con lo expuesto por Franco, la entidad asegura que sí se ha hecho el monitoreo en la zona y se ha sancionado a los responsables.

Reconoce que hay industrias que están aportando en la contaminación del afluente. Sin embargo, declara que los denunciantes no reportan oportunamente a Corpocaldas cuando el agua se tiñe, por lo cual no han establecido las causas exactas de la coloración.

“Conocemos la situación y sí estamos haciendo presencia en esta zona. Hay una resolución que autoriza a algunos de los habitantes cercanos al afluente para reportar cualquier daño ambiental hídrico y de esa forma atenderlo con la Unidad de Acción Rápida”, sostiene Juan Carlos Bastidas, coordinador del Grupo de Recurso Hídrico.

Alejandro Franco especifica que desde hace dos años la situación ha ido empeorando. Apunta que la comunidad va a realizar una acción popular solicitándole a Corpocaldas directamente que haga el monitoreo.

Infografía | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA

 

Canales de contacto

En caso de ver colorantes en la quebrada Cristales u otra de Manizales puede reportar la situación a Corpocaldas a través de:

  • Teléfono: 01800096881
  • Correo: quejasyreclamos@corpocaldas.gov.co

 

Antecedentes

Este tono verde esmeralda lo registró la quebrada Cristales a medios de febrero de este año.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Este tono verde esmeralda lo registró la quebrada Cristales a mediados de febrero de este año.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.