Entrada a la Fundación Escuela Taller de Caldas.

Foto | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

Entrada a la Fundación Escuela Taller de Caldas.

LA PATRIA | SALAMINA

La Fundación Escuela Taller de Caldas, ubicada en Salamina, está cerrada desde mediados del 2022. Los antiguos trabajadores exigen el pago de sus salarios atrasados y, aunque algunos presentaron acciones de tutela, en la entidad aseguran no tener fondos para saldar la deuda.

El Ministerio de Cultura giró recursos para cancelar el saldo en rojo en diciembre del 2022, pero la Alcaldía de Salamina y la Gobernación de Caldas afirmaron no tener ningún vínculo laboral con los trabajadores y a pesar de los incidentes de desacato, la incertidumbre continúa.

La Fundación no ha vuelto a abrir sus puertas, pero en la sesión del Consejo Directivo del 28 de marzo me dijeron que me concentrara en hacer un saneamiento financiero, contable y jurídico, y solo después podemos pensar en una posible reapertura de los programas”, dijo el director, Germán Estrada Zuluaga, nombrado el 8 de marzo.

Tutelas y desacato

Según Estrada Zuluaga, existen dos tutelas acumuladas por unas 12 personas en las que reclaman por los servicios prestados a la Escuela Taller.

“Con las dos acciones de tutela (están en el Juzgado Primero Civil del Circuito de Salamina) estamos en incidente de desacato. En uno, reclaman $42 millones 776 mil 664. El Mincultura ya giró $13 millones 697 mil 751 el 28 de diciembre ”, precisó y añadió: “Se le ha contestado al Juzgado en tres y cuatro oportunidades que la Fundación no tiene recursos para pagar. En las 14 cuentas que abrió James Peña tenemos $43 mil. Con la otra tutela se están reclamando $4 millones 80 mil. Estoy tratando de conseguir recursos para la Escuela a través del Consejo Directivo para pagar esas tutelas”.

Agregó que el Ministerio no está interesado en girar el 100% de los valores, sino lo que le corresponde mientras que la Alcaldía y la Gobernación manifestaron poseer la argumentación jurídica para no efectuar ningún pago a esas personas.

Los trabajadores

El 22 de septiembre del 2022, la Sala de Decisión Civil del Tribunal Superior de Manizales resolvió la impugnación de la sentencia proferida el 17 de agosto por el Juzgado Civil del Circuito de Salamina en las acciones de tutela acumuladas (promovidas por nueve trabajadores) contra la Fundación, la Alcaldía, la Gobernación y Mincultura. A quienes, según su declaración, les adeudan $65 millones 872 mil 839.

Los accionantes pedían el amparo de sus derechos fundamentales al mínimo vital, la seguridad social y la vida digna, y en consecuencia, se ordenó a los entes accionados cancelar el valor de los honorarios por los servicios prestados.

Cristian David López fue monitor del técnico laboral por competencias de carpintería estructural, del 18 de enero al 30 de junio del 2022, y el 22 de abril del 2023 asumió también la monitoria técnica laboral por competencias de cocina tradicional. Según su declaración, le adeudan $6 millones 646 mil 664 y no tiene otros ingresos.

“Después del fallo de segunda instancia, no ha pasado mucho. Se realizó un incidente de desacato que nunca trascendió a nada. Decidieron no sancionar a ninguna entidad o personas vinculadas al proceso, siendo más que evidente el incumplimiento a los acuerdos establecidos”.

Sobre las tutelas

Según el expediente, las entidades involucradas respondieron:

*Ministerio de Cultura: No tiene relación contractual o laboral con los promotores. La Escuela Taller es una entidad que no tiene dependencia jerárquica o administrativa con el Ministerio, sino que, como un socio fundador, realiza aportes periódicos para fortalecer los programas que allí se desarrollan, al igual que lo hacen los entes territoriales.

*Municipio: Los hechos descritos por los accionantes son ajenos a este ente territorial. No ha mantenido ningún vínculo contractual con estos.

*Gobernación: Solicitó su desvinculación al no ser responsable del pago de honorarios, salarios, prestaciones sociales o cualquier otro emolumento a los actores. Si bien integra la Junta Directiva, no tiene ninguna vinculación laboral o contractual con ésta o sus trabajadores. El origen de los recursos es directamente del Ministerio de Cultura.

*Escuela Taller: Se mantuvo en silencio.

Sentencias y decisión

*Primera instancia: 17 de agosto del 2022. El Juez Civil del Circuito de Salamina emitió una sentencia en la que resolvió de forma acumulada las nueve acciones de tutela, negándolas por improcedentes. Seis accionantes impugnaron aduciendo que no se tuvo en cuenta que están desempleados y sin ningún otro ingreso. Indicaron que los vinculados son socios de la Fundación y por ende deben responder solidariamente por sus obligaciones.

*Actuación procesal en segunda instancia: En el numeral 3.5 del documento se lee: “Si bien no se emiten mandatos frente al Municipio de Salamina, la Gobernación de Caldas ni el Ministerio de Cultura, no se les desvinculará dado que al ser parte del Consejo Directivo de la Escuela Taller, pueden verse comprometidos al momento de dar cumplimiento al fallo”.

Decisión: 22 de septiembre de 2022. El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales, resolvió:

1. Revocar la sentencia proferida el 17 de agosto de 2022 por el Juzgado Civil del Circuito de Salamina, en las acciones de tutela acumuladas.

2. Tutelar el derecho fundamental al mínimo vital de ocho de los accionantes.

3. Ordenar a la Fundación Escuela Taller que, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de esta providencia, disponga lo conducente para que los dineros que adeuda a los accionantes por los servicios prestados, del 1 de abril al 30 de junio de 2022, sean cancelados en un término no mayor a 10 días siguientes a la orden emitida. De no ser posible por razones presupuestales o de manifiesta iliquidez deberá informar al Juzgado Civil del Circuito de Salamina, debiendo iniciar los trámites que deberán culminar con el pago en un término máximo de dos meses, contados a partir de la notificación del presente fallo (...).

Precisiones

Según información proporcionada por Estrada Zuluaga:

*El Comité Directivo de la Fundación lo integran el Mincultura, la Gobernación, la Alcaldía y un asambleísta. Desde el 3 de abril es Orlando Toro Ceballos, como principal, y Nilson Hurtado Blandón, como suplente.

*El Mincultura girará los recursos para reiniciar Gastronomía y Carpintería, que fueron las capacitaciones que quedaron inconclusas.

*Se hace análisis contable y financiero con las personas que no se tutelaron. No quiere decir que no estén protegidos.

*Se contactaron con Fernando Macías Vásquez, maestro que laboró en la Escuela, para entregarle la herramienta que dejó "de acuerdo con un acta que autentiquemos en notaría".

*A Eleuterio Gómez Valencia, fue publicista, le explicó que jurídicamente primero debe pagarles a los trabajadores y a la DIAN una multa de $76 millones que fue causada en el 2016.