Algunas de las obras que estarán expuestas en Bellas Artes esta semana durante el festival.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Algunas de las obras que estarán expuestas en Bellas Artes esta semana durante el festival.

 

LA PATRIA | MANIZALES

Obras de arte, actividades artísticas de dibujo, pintura, tatuajes, objetos hechos a mano, teatro en vivo y conciertos serán los protagonistas en el primer Festival Bellas Artes se realizará este jueves y viernes en el Palacio de Bellas Artes, en Manizales. Este evento nació como una idea de los estudiantes de Licenciatura en Música, Maestro en Música y de Artes Plásticas.

Uno de los gestores del festival y representante del Departamento de Artes Plásticas, Andrés Felipe Buitrago, comentó: "Hay una necesidad de visibilizar lo que hacemos y mostrarle a un público que a veces es desconocido. Nosotros hacíamos exposiciones, ellos sus recitales y siempre asistíamos los mismos, por esa razón les planteé la idea y así nació el festival".

Dentro de la programación está previsto un concierto con diferentes presentaciones musicales. También habrá estands con manualidades. Otra de las actividades será pintura en vivo durante ocho horas, en la cual trabajarán en diferentes formatos: desde el tamaño más pequeño, que es carta, hasta un 2x3 metros, que es el lienzo más grande.

El tatuaje también será protagonista: se hará una exposición con todos los diseños, con diferentes elementos del tatuaje y se va a mostrar cómo se tatúa sobre frutas, piel sintética y de cerdo.

Invitación

Buitrago invita a los ciudadanos a participar del Festival Bellas Artes: "Esto es un proyecto que nació desde los estudiantes porque tenemos esa necesidad de mostrar lo que a veces no se ve, que son obras. Además de romper esa barrera de que el cuadro solo es muy bonito, también tiene un trabajo largo y eso es lo que vale".

Según el representante de Artes Plásticas hay personas que dicen que en Colombia no se reconoce el trabajo, pero más que reconocer que se es talentoso hay que decir que las cosas valen, este festival también es un bazar, en la universidad vamos a vender las obras, pero no están pensando en lucrarse.

Fin

"El fin del festival es un bazar que se hace para que los estudiantes, entre los que muchos somos de bajos recursos, tengamos una posibilidad de visibilizar y a través de esto tener una retribución. Ninguno piensa en que vamos a cobrar las obras para hacer dinero", indicó Andrés Felipe Buitrago, uno de los organizadores del Festival.

Durante la programación también habrá presentaciones musicales.

Temas Destacados (etiquetas)