Ayer se registró la tasa de sismos asociados al volcán más alta desde el 2010. Fueron 6.500 eventos.

Foto | Tomada del Twitter @sgcol | LA PATRIA

Ayer se registró la tasa de sismos asociados al volcán más alta desde el 2010. Fueron 6.500 eventos.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió en la tarde de este miércoles un boletín extraordinario en el que informa a la ciudadanía que "desde el 24 de marzo se ha estado registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca" dentro del volcán Nevado del Ruiz.

Esta actividad, indica el comunicado, está localizada principalmente cuatro kilómetros al suroccidente del cráter Arenas de esta estructura geológica, con una profundidad de entre dos y cuatro kilómetros.

El pasado martes, 28 de marzo, se registró la mayor tasa diaria de sismos relacionados con el volcán desde el 2010: fueron 6 mil 500 eventos. La magnitud máxima hasta el momento es de 2,7 ML (Magnitud Local), correspondiente al sismo registrado este miércoles a las 06:01 a.m.

"También es importante resaltar la persistencia de anomalías térmicas de baja a moderada energía en el cráter y cambios morfológicos en el domo de lava. Si bien, este estado de actividad volcánica se ha mantenido por doce años, es importante no acostumbrarse a este comportamiento y estar atentos a la información oficial", reza el informe.

Finalmente, el SGC reiteró a las autoridades en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca extremar acciones enfocadas a procesos de conocimiento y reducción de riesgo, así como al manejo de desastres como medidas de preparación ante actividad futura del volcán Nevado del Ruiz.  

Conserva el nivel de actividad

A pesar de estos cambios registrados desde hace una semana, la actividad del Ruiz se mantiene en alerta amarilla o nivel III (cambios en el comportamiento de la actividad volcánica).