María Berenice Duque fue beatificada el 29 de octubre del año pasado en la Catedral Metropolitana de Medellín.

Imagen | Arquidiócesis de Manizales | LA PATRIA María Berenice Duque fue beatificada el 29 de octubre del año pasado en la Catedral Metropolitana de Medellín.

Autor

La Congregación de las Hermanitas de la Anunciación, los Misioneros de la Anunciación, las Franciscanas Marianas de Jesús y María, la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Salamina y la Arquidiócesis de Manizales invitan a las Jornadas de Acción de Gracias a Dios por el Don Eclesial de la Bienaventurada María Berenice Duque Hencker, a celebrarse en Manizales y en Salamina, este jueves y viernes. 

“Me encuentro en Salamina, Caldas, ciudad natal de nuestra amada fundadora, la beata María Berenice Duque Hencker, preparando la Eucaristía de Acción de Gracias por la beatificación y toda esta programación que tendremos. Nos alegramos de poder decirles que nuestra beata es casi Santa. Siéntanse orgullosos, humildes y sencillos como ella, pero también con un gran reto, llamado a ser santos como ella lo hizo y nadie debe sentirse excluido de esta invitación”, dijo la Hermanita Enith Vergara Correa, superiora General de La Congregación Hermanitas de la Anunciación.

María Berenice es la segunda beata de Caldas, el primero fue Esteban Maya Gutiérrez, nacido en Pácora. 

Programación

Jueves 2 de marzo – Manizales

- Musical “Vida y Obra de Madre Berenice”

Instituto Santa Teresita, Floridablanca (Santander)

Teatro colegio Redentoristas. 

 Hora: 3:00 p.m.

- Concierto de Música Religiosa

Alejandra García Tabares

Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora del Rosario

Hora:3:30 p.m.

- Ponencia “Perfil espiritual y carismático de la Bienaventurada Maria Berenice”
  Hermanita Lubby Maria Pertuz G.

Congregación de las Hermanitas de la Anunciación

Catedral Basílica de Manizales

Hora:4:30 p.m.

- Vísperas solemnes

Catedral Basílica de Manizales 

Hora: 6:00 p.m.

- Santa Misa y Recepción de Reliquias

Catedral Basílica de Manizales 

Hora: 7:00 p.m.

- Veneración de las Reliquias

Catedral Basílica de Manizales 

Hora: 8:00 p.m. a 10:00 p.m.

Viernes 3 de marzo – Salamina

- Salida de Peregrinación hacia Salamina

Hora: 8:00 a.m.

- Procesión con las Reliquias de la Bienaventurada María Berenice

Sector Bomberos

Hora: 10:30 a.m.

- Santa Misa

Basílica Menor de La Inmaculada Concepción

Hora: 12:00 m.

- Musical “Vida y Obra de Madre Berenice”

Instituto Santa Teresita, Floridablanca (Santander)

Coliseo Cubierto, sector La Cuchilla

Hora: 7:00 p.m.

Vida y obra

* La madre María Berenice Duque Hencker nació en Salamina el 14 de agosto de 1898. Fundó la Congregación Hermanitas de La Anunciación, que están presentes en 15 países.

* El 16 de agosto fue bautizada en la parroquia Nuestra Señora de La Inmaculada, con el nombre de María Ana Julia, hija de Antonio José Duque Botero y Ana Berenice Hencker Risther. El 31 de octubre de 1902 recibe el sacramento de la Confirmación.

* Sus abuelos paternos guiaron la fe de la niña, quien fue inteligente, delicada, sensible, firme de carácter y con habilidad para la pintura, el bordado y la música. Aprendió a leer con su abuelo paterno, Juan José Duque, y sus lecturas preferidas fueron la vida de santos y ermitaños. Mostró especial inclinación a la piedad religiosa, la solidaridad y el socorro de las personas necesitadas.

* Cuando ingresó al Colegio de las Hermanas Dominicas de La Presentación en Salamina ya sabía leer, escribir y algunas oraciones; le parecían importantes todas las materias y le fascinaba la clase de Religión. El 7 de diciembre de 1905 hizo su Primera Comunión.

* María Ana Julia demostró que era capaz de fijarse metas y escribió al Convento del Carmelo, en Bogotá, pidiendo su ingreso. Quería ser contemplativa, por lo que inició los preparativos para el ingreso. Su padre no estaba de acuerdo que eligiera la vida religiosa, pero aceptó y apoyó su decisión. Doña Berenice, su madre, le dio consejos y le ayudó a arreglar el ajuar para el ingreso a la Congregación, el 20 de diciembre de 1917. Realizó el apostolado y fue educadora en San Gil, Ubaté, Rionegro, Manizales, Fredonia y Sonsón.

* En 1935 la Congregación se organizó en Provincias, y la hermana Berenice perteneció a la de Medellín, donde prestó sus servicios. Se entregó con celo misionero y visitó el barrio Guayaquil, donde estaban los pobres. Allí les compartió el mensaje de Jesús, catequizó, preparó y consagró a María. Igual labor realizó con mujeres y hombres trabajadores de la fábrica Coltejer. Desde 1938 la hermana Berenice sintió el llamado de Dios, quien le pidió fundar una congregación para las jóvenes de escasos recursos.

* Inició la obra con severas reservas. El 14 de mayo de 1943 con el apoyo de monseñor Joaquín García Benítez, entonces arzobispo de Medellín, fundó las Hermanitas de La Anunciación. Llegaron 12 jóvenes pobres, sin estudios y sin dinero, pero finalmente las llamadas. La casa de fundación llevó el nombre de Escuela Doméstica. Cada joven traía consigo lo que podía aportar, y para sostenerse económicamente vendían gelatina de pata, lavaban y planchaban ropa y hacían tejidos.

* Vino luego la purificación de la naciente Anunciación y una tormenta se levantó. Monseñor García Benítez la conjuró. El 3 de octubre de 1950 otorgó el decreto de erección canónica, que la constituyó en Pía Asociación de Hermanitas de La Anunciación. El 2 de julio de 1953 se concedió la aprobación Diocesana. La madre María Inés, apoyó a la hermana María Berenice y se convirtió en maestra, consejera y cofundadora. Luego la madre María Berenice, encontró oposición y fue llevada en 1946 a Francia, para que se olvidara de la Escuela Doméstica.

* Por su delicado estado de salud, en 1947, la superiora le ordenó regresar a Colombia y el 7 de octubre de 1950, su Congregación le permitió dedicarse a la fundación. Con los permisos necesarios, el 23 de octubre de 1953 vistió el hábito e hizo votos perpetuos como hermana de La Anunciación.

* En 1957 fundó las Misioneras de Jesús y María. El 25 de marzo de 1958 el papa Pío XII otorgó el Decretum Laudis a la Congregación, y en 1965 emprendió el proyecto de los Misioneros de La Anunciación.

* Los últimos 14 años de vida la madre María Berenice quedó reducida al lecho por quebrantos de salud. Próxima a cumplir 95 años de edad, el 25 de julio de 1993, falleció. Sus exequias se realizaron en Medellín, y fue sepultada en la cripta de la Casa Madre.