Promueve Más es una entidad adscrita a la Gobernación de Caldas.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Promueve Más es una entidad adscrita a la Gobernación de Caldas.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

La Procuraduría General de la Nación requirió a 19 entidades, que son conocidas popularmente como “contrataderos”, para que informen sobre la ejecución de $3,3 billones provenientes de 918 convenios interadministrativos.

Entre estas entidades, este órgano de control señaló a la Gobernación de Caldas y su empresa Promueve Más, por haber  celebrado seis contratos directos por cerca de $40 mil millones.

Por esto, el Ministerio Público las está investigando "por actuar sin transparencia y pasar por encima de los criterios de Colombia Compra Eficiente", la entidad de contratación pública del Estado. Asimismo, ausculta si estas organizaciones tenían la experiencia e idoneidad para ejecutar los respectivos proyectos y si se adelantaron procesos de contratación con normas de derecho privado, seleccionando proveedores por medio procedimientos de competencia restringida e incluso contrataciones directas, excluyendo a posibles competidores o presuntamente incumpliendo los principios de la función administrativa. 

En el marco de esta actuación preventiva, la Procuraduría realizará mesas de seguimiento y de control de gestión con las entidades contratantes y contratadas con el fin de vigilar la ejecución del presupuesto público y realizar las advertencias a las que haya lugar con el fin de mitigar riesgos de gestión pública. De otra parte, exhortará al Gobierno nacional para que se presente un proyecto de ley que reglamente la contratación entre entidades públicas a efectos de que garantice el cumplimiento de los principios orientadores de la contratación pública.​

En el listado de "contrataderos", la Gobernación de Caldas figura como la segunda del país con más convenios irregulares, con 6. La primera es la de Cundinamarca, con 8. No obstante, Caldas lidera en cuanto al monto celebrado, con casi $31 mil millones.