Jhon Mario Giraldo Arrubla, alcalde del municipio (de tapabocas negro), entregó varias viviendas a las familias en compañía de Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas (de sombrero).

Foto | Cortesía Alcaldía de Viterbo | LA PATRIA

Jhon Mario Giraldo Arrubla, alcalde del municipio (de tapabocas negro), entregó varias viviendas a las familias en compañía de Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas (de sombrero).

LA PATRIA | MANIZALES

Infraestructura, desarrollo humano, identidad e imagen, integración socio-cultural y espíritu cívico son los elementos que enmarcan las acciones del Plan de Desarrollo de Viterbo. En ese sentido, Jhon Mario Giraldo Arrubla, alcalde del municipio, destacó que lleva un avance del 90% y que este año, tras una evaluación que realizó la Secretaría de Planeación Departamental, obtuvieron el primer lugar en el Índice de Eficacia Municipal por el óptimo cumplimiento de las metas de esta hoja de ruta.  

"Aparte de eso, también ganamos el primer puesto en el programa del Centro Día que es dirigido a los adultos mayores y en cuanto a la construcción ha aumentado en el municipio. Incluso en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), que está en ajustes porque tiene vencimiento de 12 años, hay proyectos e inversionistas que están esperando. Son por lo menos mil 500 viviendas que pretenden construir en un plazo no mayor a tres años", comentó el alcalde.

LA PATRIA dialogó con Giraldo Arrubla para saber más sobre las gestiones realizadas teniendo en cuenta que le falta un año para culminar su mandato.

¿Cuál es el balance hasta ahora de su Administración?

Nos ha ido bien a pesar de las dificultades que se generaron por la pandemia de la covid-19. Si hacemos un análisis y una evaluación de las metas del Plan de Desarrollo diría que las estamos cumpliendo porque nuestro propósito es llegar al 90% que es buena calificación. Asimismo, venimos haciendo la gestión con los gobiernos Departamental y Nacional, sobre todo, con este último siempre hay dificultad con los proyectos que uno presenta porque no fluyen de la manera que se quisiera, pues requieren de mucho lobby, entre otras situaciones que se tienen que manejar para obtener un proyecto de importancia para el municipio. Al ser una localidad de sexta categoría y al no tener la suficiente capacidad de ingresos como para decir que solos vamos a financiar un proyecto de $4 mil millones, siempre debemos buscar una cofinanciación.

En materia de infraestructura, ¿cuál es la obra que más destaca?

Vivienda porque mejora el déficit cuantitativo del municipio y a la vez tiene un impacto social. Además, es de los proyectos que más quiebra la línea de pobreza en cualquier parte del país, pues tener casa es algo valioso para cualquier ser humano y para la familia.

En el Plan de Desarrollo tenemos una meta de 150 viviendas y ya tenemos aprobados los convenios de 157. Además, contamos con 90 para vivienda de interés prioritario, 30 por bloqueras (ya entregamos 15) y 37 por vivienda rural (ya entregamos 14). En ese orden vemos un buen cumplimento en esta meta de construcción de vivienda y con respecto a mejoramientos el objetivo son 200 viviendas y hasta el momento llevamos alrededor de 130.

De sus proyectos, ¿cuáles, por tiempo, no alcanzaría a entregar?

Tenemos proyectado un centro regional para el aprovechamiento de residuos sólidos y las entidades no le apuestan mucho a pesar de hablarse tanto del cambio climático. Si no lo alcanzamos a realizar, nuestra expectativa es dejarlo al menos formulado. Otro proyecto es terminar un coliseo que lleva más de 20 años en proceso de construcción. Nuestro propósito es dejarlo en condiciones óptimas, ya está en Bogotá, pero traer plata del Gobierno Nacional es una odisea, mucha tramitología y tecnicismo. Está en fase tres y este año hicimos mesas técnicas. Estamos a la espera de que nos digan si va o no.

En cuanto a cultura y turismo, ¿cómo está el municipio?

Tenemos fortalezas con la escuela de música y con la escuela de danza. Según la Secretaría de Cultura, somos referente a nivel departamental culturalmente y le hemos apostado al fortalecimiento, así como a la inyección de recursos, pues este año hicimos una dotación de instrumentos musicales de por lo menos $130 millones. Nuestra escuela de danza, que empezó a funcionar en este gobierno, también está bien. Este año hicimos el Festival Nacional de Bandas Infantiles de Música y el Festival de Bandas Marciales. En turismo estamos en un proceso de embellecimiento e igualmente invertimos en murales, en mejorar el parque para que el turista se enamore de Viterbo y lo siga visitando.

En el 2021 hubo cuatro homicidios y este año van tres. ¿Qué están haciendo para reducir el indicador?

En seguridad hemos sido contundentes. Buscamos siempre que los índices de hurto y homicidios estén en cero y Viterbo es tranquilo, de mucha seguridad y hemos aumentando, y haciendo un esfuerzo económico para tener un buen pie de fuerza en fechas especiales como Navidad o en temporadas altas. A través del comité de orden público definimos como estrategia o como política que ante cualquier homicidio o tipo de alteración de orden público, el comandante tiene la autorización de ofrecer recompensa de hasta de $10 millones.

¿Qué otros logros destaca?

Con la ESAP logramos una educación técnica superior para que a partir del próximo año se cuente con Administración Pública. En este momento tenemos aproximadamente 45 inscritos para acceder a esta carrera universitaria que es totalmente gratuita para la gente. También para Auxiliar de Enfermería tenemos inscriptos por lo menos a 110 jóvenes y esperamos abrir dos grupos. Asimismo, contamos con un convenio con el Sena e invertimos recursos para mejorar las condiciones de algunas escuelas.

En vías rurales realizamos un trabajo importante en la estabilización para garantizar la movilidad del sector campesino y la competitividad. Construimos por lo menos mil 200 metros lineales en placa huella y al terminar todo lo relacionado con lo rural y el campo quedarán vías en perfecto estado.

Temas Destacados (etiquetas)