Dos motociclistas se estacionaron por el barrio Centenario de Manizales para registrar con sus celulares una imagen del volcán Nevado del Ruiz.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Dos motociclistas se estacionaron por el barrio Centenario de Manizales para registrar con sus celulares una imagen del volcán Nevado del Ruiz.

LA PATRIA | MANIZALES

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo "muy inestable". Desde su cuenta de Twitter recalca que el nivel de actividad naranja indica que "debemos estar preparados ante una posible erupción de magnitud considerable".

Por ello, es importante no bajar la guardia, pues una erupción puede afectar el cauce de los ríos, las personas, la infraestructura y el entorno. Es por esto que con información tomada de la cartilla Mi amigo el volcán, LA PATRIA entrega algunas recomendaciones para que sepa qué hacer durante y después de un evento de este tipo.

Durante la erupción

1. Ante todo conserve la calma, evitando el pánico. Durante una erupción, si está muy cerca del cráter aléjese del volcán, no vaya hacia él. También aléjese de los valles de los ríos: por allí podrían bajar flujos de lodo o lava.

2. Reúna rápidamente a su familia, especialmente a los niños y ancianos quienes son las personas más vulnerables en los momentos de pánico.

3. Recuerde utilizar el Plan de emergencia familiar.

4. Si se encuentra a una distancia prudencial y la ceniza volcánica empieza a caer ponga en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Busque refugio bajo techo y permanezca allí hasta que el fenómeno cese.
  • Si no encuentra refugio, procure respirar a través de una tela humedecida en agua o vinagre: esto evita el paso de los gases y el polvo volcánico. Además, proteja sus ojos cerrándolos tanto como le sea posible. También puede hacer uso de tapabocas o monogafas.

Nota: Recuerde que los caídas fuertes de ceniza pueden provocar oscurecimiento total; por lo tanto no intente conducir vehículos, pues el riesgo de accidentes aumenta debido a la oscuridad. Asimismo, el carro puede averiarse por el ingreso de ceniza al motor.

5. Al salir de su casa desconecte la energía eléctrica, corte el agua, el gas, el teléfono y cierre muy bien su vivienda para evitar accidentes y saqueos.

Nota: Tenga especial cuidado en los valles que descienden del volcán porque pueden ser la ruta de nubes ardientes, flujos de lodo, avalanchas e inundaciones, los cuales arrasan lo que encuentran a su paso.

Si está fuera de casa

  • Busque protección desplazándose hacia lugares altos distintos al volcán. No permanezca cerca de ríos ni quebradas.
  • Antes de cruzar un puente observe la corriente del agua; si uno de esos flujos se aproxima (lodo o lava, por ejemplo) o está pasando, NO cruce el puente y aléjese del lugar hacia zonas más elevadas que las riberas del río.
  • Lleve un radio consigo y sintonícelo para recibir información que le sea útil en la emergencia, esté alerta a las instrucciones que den las autoridades.
  • Procure No estar cerca a terrenos que hayan sufrido derrumbes.
  • Si se da cuenta de que un derrumbe está represando el río informe de inmediato a sus vecinos y a las autoridades. El represamiento de un río también se nota por la disminución considerable de sus aguas abajo del represamiento.
  • Mantenga consigo un maletín de primeros auxilios y una linterna en buen estado con pilas nuevas preferiblemente.
  • Siga las recomendaciones del Comité Local de Emergencia.
  • No se sitúe en colinas o montañas que se puedan desplomar.
  • Si la erupción lo sorprende en su hogar recuerde que el centro de la casa es el lugar más seguro contra los rayos.
  • Desconecte los electrodomésticos.

Después de la erupción

  • Permanezca en el sitio seguro hasta cuando las autoridades le informen que ha vuelto la normalidad.
  • Mantenga en sintonía el radio.
  • Remueva la ceniza de los techos.
  • Evite los comentarios sin fundamento, pueden causar pánico.
  • Atienda las recomendaciones de las autoridades.