Río Samaná

Foto | Archivo | LA PATRIA

El caudal del río Samaná también puede verse afectado por la sequía.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró oficialmente la llegada del fenómeno de El Niño al país. El anuncio lo dio a conocer el sábado luego de establecer que durante cinco trimestres consecutivos se registraron temperaturas en el Océano Pacífico por encima de los 0.5 °C.

Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, manifestó, a través de la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que pronostican “que durante el mes de noviembre gran parte del territorio tenga temporada de lluvias por estas condiciones. Aunque las precipitaciones son intensas, el promedio se encuentra por debajo de los registros y estamos evidenciando aumento de temperaturas. La época seca iniciará en diciembre y podrá extenderse durante varios meses en 2024”.

Ante esto Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas (UGRC), indicó que las lluvias de los últimos días se deben a que terminaron los ciclones en el Atlántico colombiano "que son los que empujan los vientos y las nubes hacia el interior del país, y las precipitaciones que hemos sentido en Caldas, según lo pronosticado por el Ideam, son altas, abundantes, pero han tendido escasez en comparación con periodos anteriores. Por ello, hacen el análisis y nos acentúan que posiblemente llegue el fenómeno en todo el territorio nacional y efectivamente estamos previendo que a finales de noviembre comience a disminuir esa humedad que tenemos en Caldas".

Preparación

Según Páez Olaya, los municipios que tradicionalmente han tenido dificultades en temporadas secas, sobre todo con el recurso hídrico, son La Dorada, Norcasia, La Merced y Neira, sin querer decir que los demás zonas no vayan a tener complicaciones.

"En el departamento nos estamos preparando logísticamente para acompañar a los municipios en la escasez del agua. Para ello estamos haciendo compras para algunos acueductos y dotarlos de tanques para la recolección de agua. Asimismo, con las empresas públicas de servicios estamos revisando sus planes de contingencia y este plan de acción irá hasta marzo. Por el momento Chec no ha manifestado que haya alguna situación difícil frente al suministro de energía", dijo el jefe de la UGRC.

Añadió que desde junio trabajan para enfrentar la llegada del fenómeno de El Niño y que inicialmente expidieron la circular 014 para comenzar a construir y actualizar los planes de contingencia con los municipios. Además, en septiembre instalaron el comité departamental de incendio forestal el cual está funcionando con los organismos de socorro del departamento.

Recomendaciones

  • Cierre la llave del agua cuando se cepille los dientes, tome baños cortos y no use mangueras para lavar el carro o el garaje.
  • Evite el uso de fogatas porque pueden salirse de control ante los fuertes vientos y generar un incendio forestal.
  • Si está en un lugar al aire libre no arroje colillas de cigarrillo encendidas, apague completamente las fogatas y no deje envases de vidrio que puedan ocasionar incendios.
  • Llame a las siguientes líneas para reportar algún incendio forestal: Cruz Roja (132), Defensa Civil (144), Bomberos (119) y Policía Nacional (123).

Destacado

Según la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Gobierno nacional destinó un presupuesto de $2,2 billones para el Plan Nacional de Gestión que permitirá enfocar esfuerzos en 176 municipios vulnerables a sufrir desabastecimiento de agua, afectaciones por sequía, incendios forestales, entre otros. 33 de esos municipios presentan alta susceptibilidad mientras que 78 están en moderada y 65 en baja. Asimismo, con el fin de reforzar acciones se lanzó la campaña El Niño no es un juego para mantener a las comunidades informadas ante los posibles impactos del fenómeno.