Santiago Villegas Yepes lideró la Chec durante 3 años y 4 meses. Estuvo en la compañía durante 15 años.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Santiago Villegas Yepes lideró la Chec durante 3 años y 4 meses. Estuvo en la compañía durante 15 años.

 

 

LA PATRIA | MANIZALES

El interés por tomar las riendas de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) comenzó a crecer.

Aunque no se trata de un proceso abierto sino de una lista de candidatos que se analizan a través del Centro de Servicios Compartidos del Grupo EPM, en la Chec varios dirigentes y empresarios comenzaron a dejar sus hojas de vida, con el fin de aspirar a dirigir una de las empresas líderes y de las más grandes del Eje Cafetero.

Solo el año pasado, la empresa reportó ganancias por $171 mil 702 millones, entre las utilidades más altas de la energética, aunque fueron menores en $29 mil 759 millones al reporte histórico del 2022.

Esto permitió que los socios de la energética aprobaran distribución de dividendos por $149 mil 863 millones, de los cuales Inficaldas e Infimanizales recibieron $28 mil 934 millones, pese a su menor participación accionaria en esta antigua empresa de Caldas, hoy bajo el control accionario del Grupo EPM.

 

Pronta elección

En medio de ese interés por dirigir la energética, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, insistió en la importancia de que sea un caldense quien esté al frente de la empresa, ante las cualidades, el conocimiento y el personal calificado en la región para asumir las riendas de la Chec, en la que se tiene cerca del 20% de participación accionaria.

Unido a ello, el Comité Popular de Usuarios de Manizales y Caldas planteó la necesidad de que haya una elección pronta, teniendo en cuenta la demora que se generó en el proceso de elección de Santiago Villegas, el último gerente, después de que el grupo tomó la decisión de solicitar el trámite de pensión para el entonces directivo, Jhon Jairo Granada.

Aunque Granada se retiró en julio del 2020, solo en enero del 2021 asumió el nuevo gerente.

"Esta elección pronta es necesaria, teniendo en cuenta que una interinidad no le sirve a ninguna empresa. Además necesitamos volver a sentarnos con quien esté en propiedad para discutir los altos costos de la energía que se tienen en la región", sostuvo Moisés Gallego Restrepo, representante de esta entidad.

 

Decisión política

Óscar Arturo Orozco Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol) y miembro nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), reiteró su preocupación, al considerar que el relevo obedeció a intereses políticos de EPM, como una cuenta de cobro del actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, con su antecesor, Daniel Quintero.

"Pero una cosa es esa disputa política y otra el manejo técnico con que se ha manejado la empresa, pues se ha demostrado la responsabilidad y resultados financieros en todo este tiempo, al punto que la Chec ha transferido en 20 años cerca de $1,5 billones a las arcas del grupo EPM, cuatro veces lo que pagó por la Chec. Por eso le pedimos respeto por la región y que no se convierta a la Chec en un fortín político", insistió.