Así se ve incandescencia asociada a emisión de ceniza del volcán Nevado del Ruiz

Foto | Tomada de video de Telecafé | LA PATRIA

Autor

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) compartió en sus redes sociales una incandescencia asociada a una emisión de ceniza del volcán Nevado del Ruiz, que se logró registrar a través de cámaras de monitoreo anoche, a las 8:49 p.m. 

"Cuando hablamos de 'incandescencia' nos referimos a la emisión de luz evidente a simple vista cuando un volcán emite ceniza, gases o material volcánico, debido a las altas temperaturas de estos", explicó el SGC.

La entidad recordó que el Nevado del Ruiz continúa inestable y es posible que se presenten fenómenos superficiales como estos. "Por esto, es fundamental que permanezcamos atent@s a su evolución y que, por ningún motivo, haya personas cerca del cráter Arenas. Las temperaturas de estas emisiones de ceniza son mayores a 450°C y sus efectos, a distancias de menos de 4 kilómetros, pueden ser letales". 

El volcán Nevado del Ruiz bajó su nivel de actividad de Naranja a Amarillo el 27 de junio. El Parque Nacional Natural Los Nevados continúa cerrado desde el 31 de marzo. 

En el primer video se registró con un cámara de Telecafé ubicada a unos 7 kilómetros al norte del Ruiz, que cuenta con un sistema de iluminación por luz infrarroja, permite identificar más claramente la incandescencia.


El segundo es de una cámara convencional del SGC, ubicada a 4 kilómetros al nororiente del cráter, en el cañón del río Azufrado, y lo que muestra se asemeja más a lo que normalmente el ojo humano vería si la persona estuviese en el área.