Agresión a periodistas en Bogotá

Imagen tomada de video | LA PATRIA

Autor

El Gobierno dijo este viernes que apartó del servicio a los policías que agredieron el jueves por la noche a varios periodistas de medios locales y de agencias internacionales cuando cubrían la noticia del asesinato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel retirado Élmer Fernández.

"Esos agentes de la Policía que incurrieron en esos actos están apartados del servicio", manifestó en una rueda de prensa en Bogotá el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Los periodistas, entre los que se encontraban fotógrafos y camarógrafos del diario El Espectador, la revista Semana y las agencias de noticias EFE y Anadolu, fueron agredidos por al menos cuatro policías que intentaban impedir su trabajo sobre el viaducto de la Calle 80 con Avenida NQS de Bogotá, donde fue ayer asesinado Fernández.

Los implicados, adscritos a la Policía Metropolitana de Bogotá, intentaron sacar a empellones a los periodistas, les taparon los lentes con la mano y amenazaron con esposarlos para que no hicieran su trabajo.

En imágenes grabadas por los propios periodistas se puede observar cuando uno de los policías derriba al piso al fotógrafo Mauricio Alvarado, de El Espectador, mientras otro uniformado le grita a un colega "mande las esposas", para detenerlos.

"Estos policías que estaban adscritos a esa dirección ya fueron apartados del servicio", subrayó el ministro, sin precisar cuántos son los sancionados por su agresión a los periodistas.

Sin embargo, la Policía Metropolitana de Bogotá informó en un comunicado que "rechaza los hechos en los que un periodista que cubría un hecho lamentable ocurrido en el norte de Bogotá es agredido con una tonfa (bastón) por parte de un auxiliar de policía que presta su servicio militar en la institución".

"Este auxiliar fue apartado de su cargo y funciones, así mismo, la Policía Metropolitana de Bogotá adelanta una investigación disciplinaria en contra de los uniformados que se observan en el video", indicó la Policía en el comunicado, en el que añadió: "Reafirmamos nuestro compromiso indeclinable con la libertad de prensa y el absoluto respeto con el oficio periodístico".

Sobre la preparación de los policías para comportarse con la prensa, el ministro manifestó que cree que "los oficiales de Policía y los suboficiales tienen formación adecuada suficiente" y atribuyó la violencia a "policías jóvenes tan recién incorporados" como parte de su servicio militar.

"Lo que ocurrió anoche es que personal que estaba prestando servicio militar en la Policía probablemente fueron desbordados", señaló.

Osuna concluyó: "Si se requiere mayor precisión de respeto a la prensa, lo haremos, pero no deduciría yo, al menos de los hechos de anoche, que haya la necesidad de una capacitación especial" para los uniformados. 

La FLIP pide sanciones contra policías

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) pidió este viernes a la Policía que investigue y sancione a los uniformados que anoche agredieron a cinco periodistas que cubrían la noticia del asesinato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel retirado Élmer Fernández.

"Exhortamos a la institución para que adelante de manera pronta y oportuna las investigaciones y sanciones disciplinarias relacionadas con todas las personas que agredieron a los periodistas y obstruyeron el trabajo informativo", señaló la FLIP en un comunicado.

"Valoramos la pronta respuesta de la Policía y su rechazo a lo ocurrido; sin embargo, consideramos que es insuficiente teniendo en cuenta que, en su comunicado, no abarcan todas las agresiones contra los cinco periodistas por parte de otros uniformados", expresó la FLIP.

Igualmente, la Fundación pidió que "se respeten los acuerdos consignados en la 'Cartilla para fortalecer el relacionamiento entre la Policía Nacional y la prensa', que incluye recomendaciones para la prensa y la fuerza pública en escenarios de alta tensión, como el reconocimiento de escenas de crimen".

"Con respecto a este punto, los funcionarios de la Policía Nacional deben entender que la presencia de reporteros y medios de comunicación no es un obstáculo para que realicen sus labores y que, en el cubrimiento de este tipo de sucesos, deben abstenerse de usar vocabulario intimidante para advertir a la prensa sobre los riesgos a los que se enfrentan si alteran el lugar de los hechos", agregó la información.