Así se vio la jornada del Día sin Carro y sin Moto obligatorio el año pasado.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Así se vio la jornada del Día sin Carro y sin Moto obligatorio el año pasado.

LA PATRIA | MANIZALES

Una nueva jornada se realizará hoy en Manizales del Día sin Carro y sin Moto. Esta vez será obligatoria.

Será desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., motivo por el cual las personas no podrán utilizar sus vehículos y deberán acudir a los sistemas de transporte público, incluyendo buses, taxis y motos.

A continuación, algunas recomendaciones para que no vaya a tener alguna sanción, ya que en la jornada pasada, el 3 de junio del 2022, se realizaron 25 comparendos a conductores que no se acogieron a la medida, según la Secretaría de Movilidad. También tenga en cuenta que hay 22 excepciones por las cuales usted podrá conducir hoy.

 

¿Cuántos vehículos dejarán de circular?

Según el reporte de movilidad, hoy se dejarían de hacer unos 200 mil viajes en vehículos particulares, unos 100 mil vehículos particulares, aproximadamente.

 

¿Carros como los eléctricos e híbridos pueden funcionar?

Efectivamente. Esta es una de las excepciones, al ser considerados como amigables con el medioambiente.

 

¿Por la Panamericana se puede circular?

Sí, porque al ser una vía nacional no tiene ninguna restricción.

 

Por el cable aéreo

Además de la oferta de taxis y buses, también está el sistema del cable aéreo, que amplió sus horarios de funcionamiento. Comenzará a operar a partir de las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

 

Las excepciones

Según la norma, hay 22 excepciones por las cuales usted podrá conducir hoy. Entre estas se incluyen:

* Vehículos que hacen parte de esquemas de seguridad del cuerpo diplomático y de la Presidencia de la República y estén al servicio de actividades inherentes. Así mismo los que hacen parte de cuerpos de seguridad del Estado, fuerzas militares, Policía, Fiscalía y agentes de Tránsito.

* Buses, busetas, colectivos y taxis.

* Vehículos de emergencia y rescate, atención médica, de servicios públicos, transporte de personas en condición de discapacidad, de alimentos perecederos y mercancías autorizadas, medios de comunicación y transporte escolar, grúas, control de tráfico y academias automovilísticas.

* También hacen parte de este grupo los vehículos de carga con capacidad igual o mayor a 3,5 toneladas; vigilancia y seguridad privada, debidamente autorizados; transporte de valores; carros fúnebres; mensajería, y motos que prestan el servicio a domicilio de restaurantes, debidamente identificados.

 

¿Realmente sirve?

Para unos ambientalistas y personas en general se trata más de una fecha ideal para caminar, montar en bici y reflexionar sobre la protección al medioambiente, pero no para descontaminar. Esto lo confirmó el mismo estudio del Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas (SIMAC), realizado por Corpocaldas y la U. Nacional, que concluyó que el año pasado, por ejemplo, en el primer semestre se mantuvo la contaminación de concentraciones de material particulado PM10 y PM2,5, las más contaminantes y delicadas para la salud (ver recuadro: ¿Qué son?).

Juan Carlos Franco, director de Fenalco Caldas, sostuvo es importante el llamado a la protección ambiental, pero también son evidentes los efectos negativos para el comercio. Argumentó que primero se deberían concertar estrategias de jornadas de comercio extendidas o trasnochones como un medio de apoyo ante su posible impacto.

Insistió que estas propuestas deberían ir más allá de un simple día y coordinar acciones para adoptar un verdadero Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), llamado que le harán a la próxima administración de la ciudad.

 

¿Qué son el PM2,5 y PM10?

PM 2,5: se refiere a las partículas respirables y partes finas que por su diámetro pueden ingresar más fácil a las vías respiratorias, inferior a 2,5 micras. Estas partículas son unas 24 a 30 veces más pequeñas que el grosor de un cabello.

PM10: pueden ser partículas entre 6 y 7 veces más pequeñas que el grosor de un cabello.

 

En bici

Según el informe de Calidad de Vida 2022 de Manizales Cómo Vamos, solo el 2,2% de la población utilizó el año pasado la bicicleta como principal medio de transporte. Sin embargo, hubo un aumento. En el 2021 fue el 1,5% y en el 2020, del 0,9%. El 52% utiliza bus; el 15%, carro particular, el 12% moto, y el 9%, a pie.

 

¿Por qué no?

Mauricio Velasco García, profesional especializado de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de Corpocaldas, explicó que hay que tener en cuenta que los del Día sin Carro son espacios de solo 10 o 12 horas de restricciones en los que influye otra serie de factores en esa concentración de material particulado.

Recordó que no hay restricción de los vehículos a base de diésel, como es el caso de buses, busetas y camiones. El reporte es de unos 7 mil con este combustible, cerca del 3% del parque automotor, que es de 248 mil 367 carros matriculados en la ciudad, pero generan entre el 55% y el 60% del material particulado que circula en el aire.

El clima influye. Si hay una baja nubosidad, la contaminación prevalece, pues hay poca dispersión. Es contrario si hay un día despejado, porque hay mayor dispersión del aire. La caída de ceniza influye en dicha contaminación.