Estación de El Cable de la línea 3 del cable aéreo de Manizales

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Las estaciones Fátima y El Cable ya tienen licencia de construcción. La Curaduría Urbana número 2 les entregó este aval, con lo que en 15 días se podrían iniciar las obras de cimentación. Las otras dos, las de Los Cámbulos y Universidades, ya tenían los actos de viabilidad que expidió desde enero pasado la Curaduría Urbana 1.

 

LA PATRIA | MANIZALES

Las cuatro estaciones del proyecto de la línea 3 del cable aéreo ya quedaron montadas en el proceso de construcción.

La Curaduría Urbana número 2 les entregó las licencias de construcción a los puntos de Fátima y El Cable, con lo que ya queda en firme el proceso de construcción.

Las otras dos, las de Los Cámbulos y Universidades, ya tenían los actos de viabilidad que expidió desde enero pasado la Curaduría Urbana 1, por lo que hoy ya tienen un mayor avance de cimentación.

De acuerdo con el gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona, con este aval ya se puede programar la iniciación para construir la cimentación de las dos estaciones pendientes (Fátima y Cable), tarea que se podría arrancar en unos 15 días. "Con esto ya podemos alistar todo el proceso, pues ya no hay disculpa para arrancar", destacó.

¿Y las pilonas?

En lo que tiene que ver con las pilonas, ya se cuenta con 14 instaladas de estas estructuras sobre las que se extenderán los cables del proyecto de la Línea 3, en cerca de 2,5 kilómetros de longitud.

Según González Cardona, ese proceso quedó prácticamente listo y se avanza en las otras dos, que serán adosadas o pegadas a los macizos de la obra, puesto que, por concepto de diseños, serán parte de la estructura.

Esos macizos son unas estructuras civiles que tienen como función soportar los equipos electromecánicos de las estaciones. Están conformados por unos caissons o estructuras subterráneas y pedestales en concreto. La meta es que esas dos pilonas se concluyan este mes, según la estimación de la entidad.

Esto permite que hoy se tenga un avance cercano al 44%, frente al reporte de solo el 28,42% que se tuvo durante toda la Administración del exalcalde Carlos Mario Marín y del exgerente de Infi, Alejandro Arango

Las estaciones

González Cardona sostuvo que también se está revisando el presupuesto final y el cronograma de ejecución de la obra.

Hoy el costo total del proyecto se estima en $204 mil 50 millones 396 mil 830, unos $53 mil millones más frente al presupuesto inicial, que se estimó por $151 mil millones, contando la adjudicación del contrato ($140 mil 10 millones), más recursos de interventoría, gestión predial y gestión social.

Sin embargo, aún se espera tener los elementos técnicos finales para determinar el valor y el tiempo de obra, considerando el incumplimiento del cronograma, ya que la obra debía entregarse el 15 de diciembre del 2023.

¿Sobrecostos o costos adicionales?

Inicialmente el presupuesto del proyecto se estimó en $140 mil 10 millones, más los recursos de interventoría, gestión predial y gestión social (suman en total $151 mil millones). Sin embargo, también se sumaron las adiciones que se aprobaron en el Concejo en la anterior administración. Una fue por $14 mil 790 millones, más recursos que aportó Infimanizales y $2 mil millones que solicitó ante el mismo Concejo el exsecretario de Movilidad, Cristian Mateo Loaiza, bajo el argumento de una posible prórroga. Sin embargo, el exgerente de Ideas Más Mauricio Rivera Giraldo defendió que el proyecto no tenía sobrecostos, sino una actualización de presupuestos para la terminación de la obra el próximo año, que sumarían entre $20 mil millones y $25 mil millones adicionales para garantizar los recursos necesarios al 2024

Las pilonas

Las pilonas con mástil mecánico tienen un promedio de 25 metros de altura.

En cifras

  • Porcentaje de avance de la obra al 30 abril: 43,98%.
  • El avance de la cimentación de la estación Los Cámbulos es del 100% y de Universidades es del 90%.
  • El avance de la pilona 8 (estación Fátima) va en el 75% y de la 16 (estación Cable) en el 100% en lo que es caisson y pedestal de concreto.

El domingo hay cierre vial

 

La Secretaría de Movilidad de Manizales informó que, por las obras que se adelantan de la línea 3 del cable aéreo, este domingo 19 de mayo, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. se realizará un cierre vial en la carrera 27, exactamente en el tramo de acceso a las universidades por la avenida Paralela con calle 62. 

La medida se toma para permitir trabajos de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), ya que se necesita el área despejada para una suspensión eléctrica.