La Secretaría de Infraestructura de Caldas emitió este jueves la resolución en la que revoca el contrato del mejoramiento de la vía Supía - Caramanta con el Consorcio Asfalto Vial. 

Foto | Archivo | LA PATRIA La Secretaría de Infraestructura de Caldas emitió este jueves la resolución en la que revoca el contrato del mejoramiento de la vía Supía - Caramanta con el Consorcio Asfalto Vial. 

LA PATRIA | MANIZALES

Después de casi un mes de adjudicado el contrato de mejoramiento de la vía Supía (Caldas) - Caramanta (Antioquia), finalmente ayer se revocó.

La Gobernación de Caldas emitió la resolución en la que decide frenar la adjudicación de esta licitación pública, aprobada el 19 de abril, y además anunció la remisión de copias al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) y a la Fiscalía General de la decisión.

La decisión se tomó, después de los cuestionamientos y solicitudes de revocatoria que hicieron otros contratistas que participaron en esta licitación, incluyendo el Consorcio Corredores Viales, que planteó varias irregularidades.

Entre ellas, que la propuesta fue avalada y presentada por un ingeniero que no contaba con una matrícula profesional vigente a la fecha del proceso, por lo que no era hábil para ejercer dicha profesión.

Esa suspensión la confirmó el propio Copnia, en un documento que conoció LA PATRIA en la que se constató que Juan Pablo Córdoba Tinoco tiene sanción disciplinaria de suspensión de la matrícula profesional 76202-196275 como ingeniero civil desde el 22 de septiembre del 2022 hasta el 22 de septiembre del 2024.

En revisión

Bajo esas condiciones, la Secretaría Jurídica, advirtió desde el 24 de abril que aunque ya se había adjudicado el acuerdo, aún no se había celebrado el contrato, por lo que anticipó que si las denuncias eran ciertas se procedería a la revocatoria del acto de adjudicación y se compulsarían copias a la Fiscalía y demás órganos de control.

Ayer se confirmó este hecho en la exposición de motivos de la resolución de la Gobernación de 30 páginas, en la que se explica que en la información presentada que decía que sí tenía vigente su matrícula profesional "no correspondía a la realidad material".

En ese orden de ideas, aclara que la propuesta presentada "no cumple con los preceptos señalados en el pliego de condiciones, toda vez que la propuesta no se encontraba avalada en debida forma".

El contrato

El informe también resalta que "se configura la causal de revocatoria referida a la obtención del acto por medios ilegales", al encontrarse acreditado que el proponente "presentó información inexacta y contraria a la realidad, pues existe inconsistencia entre la información suministrada por este y lo indicado por el Copnia"...

El contrato había sido adjudicado por un total de $27 mil 842 millones 860 mil 834, para un mejoramiento de solo 8 kilómetros, de un tramo total de unos 23,1 kilómetros de vía.

En la resolución no se aclara la petición que hizo Corredores Viales de tener en cuenta para esta nueva adjudicación al segundo contratista en orden de elegibilidad. Es decir a la misma firma que pidió la revocatoria.

Temas Destacados (etiquetas)