Reproducción | LA PATRIA
El cruce de La Felisa (Caldas), sobre la vía entre Manizales y Medellín, fue el sitio del accidente en el que murieron dos personas el pasado 9 de diciembre.
LA PATRIA | MANIZALES
Nancy Reyes, quien trabaja en La Felisa, al pie de donde fue el accidente del lunes en el que murió una pareja de novios, le narró a LA PATRIA en un video cómo es la circulación por ese punto y qué maniobras deben hacer los conductores para transitar por esta zona de la Panamericana, en la vía Manizales - Medellín.
"Es el primer siniestro con muertos desde que instalaron esta obra. Han ocurrido sí varios accidentes", contó.
La comunidad se queja porque considera que debe existir una glorieta, pues por ahí se gira hacia Medellín, hacia Manizales y Supía. E ingresan para La Merced, La Felisa, Filadelfia y San Bartolomé quienes llegan de las capitales caldense y antioqueña.
Aún no se recibe respuesta sobre este tema de la concesión Pacífico Tres, administradora del corredor.
El caso
Solo mensajes de dolor y de tristeza se leían este martes al recordar a la pareja de novios que en la noche de este lunes murió en un accidente de tránsito en moto en La Felisa, vía Manizales-Medellín.
Ellos salían del puente de La Felisa sobre el río Cauca, al parecer provenientes de La Merced.
Al salir de la estructura y tomar la Panamericana, con rumbo a Riosucio, donde vivían, fueron arrollados por una tractomula que viajaba de Medellín a Manizales.
La escena resultó terrible para quienes pasaban por la zona. "Yo crucé por ahí, vi la moto tirada, pero no pensé que había ocurrido tremenda tragedia", contó un viajero. Los cuerpos de los jóvenes quedaron en el lugar, a la espera de que de Manizales llegaran a hacer la inspección técnica. La vía estuvo cerrada por un buen tiempo.
Sobre las 9:00 de la noche se conocieron las identidades de las víctimas. Primero reconocieron a María Luisa Carmona Noreña, de 27 años, natural de La Merced, pero quien vivía en Riosucio. Hace cuatro meses se graduó como profesional en Desarrollo Familiar, egresada de la Universidad de Caldas.
María Luisa, sobrina del exalcalde de su municipio Luis Gonzaga Carmona, tenía muchos sueños al lado de su novio, quería salir adelante y andaba en busca de un trabajo. Lina Ramírez la recordó así: "Mi mejor amiga hasta la eternidad. Todo te lo dije y te lo demostré en vida durante muchos años, con eso me quedo".
La moto del accidente fue un regalo que recibió María Luisa hace unos meses.
Miguel Ángel Cañas Ceballos, de 20 años, pareja de María Luisa, es la otra víctima. Natural de Riosucio, era seguidor del Atlético Nacional.
"Negrito de mi alma, mi Koala, mi hijo, por qué nos dejaste, por qué a ti, no logro entender por qué. Gracias por brindarnos tu alegría, tu amor, tu felicidad. Sé que a veces discutíamos, pero era solo por bobadas. Mi negro, donde quiera que estés, cuídame, protégeme, guíame a donde vaya. Será duro salir adelante sin tu presencia, sin tu amor, sin tu felicidad. Con esa sonrisa te extrañaré mucho por el resto de mi vida. A Dios gracias por prestarme un ángel tan preciado, con grandes capacidades. Danos la fuerza para afrontar este dolor tan grande. A María Luisa, gracias, que Dios te tenga en su eterno descanso", escribió Yulieth Ceballos Arboleda, madre del joven.
Duelo en Navidad
La Navidad es una época de unión y reconciliación familiar, los momentos de la vida en ciertas ocasiones llevan a tomar decisiones o experimentar situaciones, que, aunque sea época festiva, no siempre son fáciles de superar.
La psicóloga de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Sabana Lucía Cuéllar explica que “la época de Navidad y fin de año se caracteriza por compartir momentos en familia, acercarnos a las personas más queridas, la realización de rituales y tradiciones familiares que han pasado de generación en generación. Cuando las personas han perdido un ser querido por muerte, sienten de manera más fuerte este vacío al tener que pasar estos momentos en soledad y en algunos casos perder los rituales y tradiciones”.
“La estrategia que más sirve en estos momentos es inventar nuevos rituales y tradiciones, visitar lugares nuevos, realizar nuevas tareas. También es importante dejarse acompañar de amigos y familiares. Realizar actividades al aire libre y hacer ejercicio también puede ayudar” recomienda la experta.
Para adultos y niños alejarse de quienes aman es todo un reto. Cuéllar invita a quienes van a ser responsables de los niños que perdieron a un ser querido o que tendrán una Navidad lejos de la familia a “validar sus sentimientos, es decir permitirles llorar y hablar de lo que sienten y de la persona que se fue. Responder las preguntas que hacen según su edad desde la verdad sin dar detalles no pedidos. Usualmente los niños encuentran en el juego una forma de expresar su dolor. Es muy importante permitirles esa expresión y buscar espacios y actividades que les ayuden a hacerlo, diseñar nuevas actividades para resignificar la época.”
No es pertinente acompañar las festividades de alcohol, pues este es un depresor del sistema nervioso, lo que agudiza, en cierto sentido, el dolor. Además, la psicóloga invita a quienes pasan por un momento difícil durante esta época a hablar de lo sucedido, pues estar triste no es sinónimo de estar mal o de negarse la oportunidad de disfrutar.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.