La Gobernación de Caldas, liderada por Henry Gutiérrez Ángel, rindió cuentas del primer año de gestiones para el departamento y su más de un millón de habitantes. En audiencia pública, realizada en el barrio La Enea de la capital caldense, el mandatario y su equipo socializaron las gestiones que permiten que la región avance por una senda de desarrollo sociocultural y económico en este 2024.
Hoy Caldas, después de Bogotá, es el primer departamento con menor pobreza extrema, según datos del DANE. Además, está entre los cinco con menor pobreza multidimensional. Hace parte de los cinco territorios más competitivos del país y es considerado el más seguro de Colombia y el más exportador del Eje Cafetero.
Esta Administración ha logrado importantes avances en proyectos estratégicos, pero también sigue firme en su apuesta por una gestión social en la que se destacan los aportes a cultura, deporte, salud y bienestar social.
“Estamos trabajando con cada uno de los 27 municipios sin distingo de nada. Infraestructura educativa, deportiva, vivienda, proyectos de salud, son muchos los buenos resultados que hemos conseguido. Me preocupa no tener recursos suficientes para tantos programas sociales que necesita nuestro departamento; me preocupa ser inferior al reto que nos pusieron los caldenses, pero estamos trabajando y me siento bien, sobre todo rodeado de un gran equipo. Tenemos todos los ánimos para trabajar esos tres años siguientes por el bienestar de Caldas”, dijo el Gobernador, Henry Gutiérrez.
Por su parte, el secretario Privado, Manuel Correa, resaltó los avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo 2024- 2027, destacando los logros en gestiones como la vía Tres Puertas- Santágueda, Aerocafé, la infraestructura del hospital Santa Sofía, estudios y diseños para otros hospitales públicos, así como las iniciativas para jóvenes, niños y adultos mayores.
“Con un trabajo juicioso hemos logrado cumplir con las metas e indicadores de nuestro Plan de Desarrollo. También tenemos priorizados varios proyectos para el próximo año, cuando ejecutaremos un presupuesto de más de 1.2 billones de pesos”, agregó.