Foto | LA PATRIA.
Guido Echeverri, senador de Caldas por el Partido En Marcha.
Guido Echeverri, senador de Caldas por el Partido En Marcha, habló con LA PATRIA Radio sobre el balance del actual Gobierno nacional, el proyecto Miel II y sus descontentos políticos. Esto dijo:
¿Cuál es su balance del Gobierno del presidente Gustavo Petro en términos de educación?
El balance de educación es bastante precario.
Empecemos porque el Gobierno nunca presentó los proyectos de ley de reforma a la Ley 115 general de educación y a la Ley 30. Totalmente necesaria a la luz de los cambios que ha habido en los últimos años.
Estas leyes tienen más de 30 años y ya es bueno que el Estado mire con cuidado qué tipo de reformas se le pueden introducir cuando en el plano educativo, pedagógico, tecnológico, científico, en el plano de la innovación, han ocurrido muchas cosas que deben ser asimiladas por las normas que tienen que ver con la educación.
Sobre todo en un país en donde no aparecemos bien ubicados en las pruebas estandarizadas de orden internacional, como las pruebas PISA, en donde aparecemos muy mal con respecto al resto de países.
¿Qué tiene para decir con respecto a la crisis del Icetex?
La imprevisión, la impostura del Gobierno, la falta de seriedad en el manejo de los temas públicos tiene que ver con la desfinanciación del Icetex.
Que implica que hoy en día haya más de un millón de estudiantes en Colombia que están en incertidumbre como consecuencia de no tener asegurados los recursos para que ellos puedan acceder a las becas, a las subvenciones y a las ayudas fundamentalmente para el sostenimiento.
Lo que afecta fundamentalmente a los estratos más pobres de la población y a las poblaciones más vulnerables.
El también exgobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez se refirió a usted en su columna de opinión en LA PATRIA sobre su responsabilidad con respecto al proyecto Miel II ¿Cuál es su posición frente a esto?
Yo no leo al exgobernador porque yo no leo a personas de las cuales no encuentro que me den ninguna utilidad leyendo lo que escriben.
Me entero que él escribió un artículo en donde me entrega toda la responsabilidad de lo que ocurrió con Miel II.
Yo soy responsable de Miel II. Primero, porque fuimos quienes compramos ese proyecto y lo recuperamos para el departamento de Caldas.
Segundo, porque completamos los estudios, incluida una renovación de la licencia ambiental.
Tercero, porque concertamos con la comunidad de manera muy informada las tareas que allí se van a realizar.
También tiene razón en cuanto que nosotros jalonamos el proyecto y lo llevamos a un punto con el cual logró el cargo por confiabilidad.
Y todo el mundo sabe que para lograr el cargo por confiabilidad había que suscribir una póliza que garantizara el cumplimiento de unas obligaciones derivadas del proyecto que estaba en camino.
Cuando él dejó la Gobernación, el proyecto tenía un retraso de 14 días. Yo me pregunto, ¿y qué pasó en los otros más de mil días que transcurrieron de su gobierno en donde no se hizo absolutamente nada?
Pero en este caso lo que yo quiero decir simplemente es que cada cual asume su responsabilidad. Yo asumo la mía por haber jalonado ese proyecto. Otros que lo asuman porque lo malograron y no permitieron que él tuviera hasta ahora una ejecución correcta.
Me parece totalmente lamentable, por ejemplo, que el proyecto haya perdido su licencia ambiental.
Usted apoyó la campaña a la Gobernación de Luis Carlos Velázquez, hoy se ven muchas diferencias políticas entre ambos ¿cuál es su opinión frente a esto?
Sí, yo ayudé con mi voto a elegir a Luis Carlos Velásquez, como también voté por Petro, parece que tengo en eso un muy mal cálculo, porque me arrepiento.
Uno obviamente ejerce el derecho democrático a votar, ejerce la responsabilidad democrática de construir poder a través de la designación de un gobernante nacional o local, pero también uno se puede equivocar.
Y yo voy a decir con toda claridad que me equivoqué en ambas circunstancias. Primero votando por Luis Carlos y luego por Petro, estoy arrepentido de ambos votos.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.