El pasado lunes venció el plazo dado por Avianca para que los pilotos en huelga volvieran a labores sin ser sancionados. Cerca de 100 de los 702 que pararon lo hicieron. El cese ajusta cerca de un mes, mientras la Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos la decisión sobre la legalidad de la huelga, que en primera instancia fue declarada ilegal por el Tribunal Superior de Bogotá. Ahora bien, por medio de un tribunal de arbitramento se busca zanjar la discusión del pliego de peticiones de los pilotos, quienes presionan para que la empresa negocie de manera directa. Hasta el momento, las pérdidas para Avianca llegan a los 34 millones de dólares (unos $100 mil millones). Ayer la Comisión Séptima del Senado aprobó dos una proposición para mediar en el conflicto y otra para establecer una nueva fecha para un debate sobre esta crisis laboral.
1 ¿Quién tiene la razón: Avianca o los pilotos en huelga?
2 ¿Deben volver a la mesa o esperar tribunal de arbitramento?
3 ¿Es buena idea traer pilotos extranjeros para garantizar operaciones?
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015
El esfuerzo de los empresarios no se las merece:
*** LAS HUELGAS GENERAN DAÑOS Y TROPIEZOS ***
Està por fuera de toda discusiòn que una huelga le hace mucho daño a los paìses y a las actividades donde se cumple, pues se lleva de tajo la tranquilidad y paz que cualquier tipo de organizaciòn debe tener, ademàs de que le trae extraordinarios gravàmenes al giro ordinario de los negocios. Todo un lastre.
Lo que pasa en Aviancia con la huelga de pilotos no se compadece ni se equilibra al saber que tiene en el aeropuerto de Rionegro, centro aeronàutico, que como dice su presidente, Hernàn Rincòn, se convierte en el primer paso para convertir a Colombia en epicentro aeronàutico mundial.
Se puede asegurar tambièn que los mejores salarios y prestaciones en su àrea los tiene Avianca, asì como las mayores inversiones en flota de aviones con altìsima tecnologìa.
A la luz de la economìa es claro que los costos de producciòn de bienes y servicios no estàn solamente en los salarios, el listado de costos es muy grande en cualquier organizaciòn empresarial.
No està por demàs decir que el concepto y acciòn de la coopetividad debe estar vigente hoy màs que nunca en las empresas. Trabajadores y patronos deben mirarse como amigos, entendiendo cada uno su papel en esta vida. La fàbula de los huevos de oro no se debe hacer realidad.
La economìa es una variable muy delicada para "tirarle como a violìn prestado". Ahì està el vecino, con su economìa hecha trizas.
---------------
"Desde 1919, Avianca surca los aires del mundo y es la segunda aerolínea más grande de Suramérica, después de LATAM".
*** EL CENTENARIO DE AVIANCA ***
Es a todas luces muy lamentable que "Aerovías del Continente Americano", que es lo que significa el acrònimo Avianca, estè "pasando las duras y las maduras" por efectos de una huelga de pilotos. Està por fuera de toda discusiòn que Colombia es conocida en el mundo por su cafè y por Avianca, que en el pasado significaba "Aerovìas nacionales de Colombia". Avianca cumplrà el 5 de diciembre de 1919 su centenario. Recordemos que se iniciò como Scadta, sociedad colombo alemana de aviaciòn, en el gobierno del ilustre Marco Fidel Suàrez.". Avianca no es cualquier cosa para la economìa del paìs, y en ese sentido faltò sensibilidad y cuidadoso manejo de las relaciones empresa-trabajadores.
La Huelga no se debiò presentar porque el paìs ya tiene camino andado en la cultura de la amigable composiciòn. Las càmaras de comercio saben del importante asunto, asì como valiosas oficinas de abogados. Hay que decir ademàs que el transporte de mercancìas y personas es un servicio pùblico. Lo que sucede en Avianca es de franca preocupaciòn porque la economìa se resiente bàrbaramente, asì como el ambiente de paz y tranquilidad de todas las familias que estàn vinculadas con la valiosa aerolìnea,la segunda más grande de Suramérica, después de Latam.
Toda una ironìa:
"El 20 de junio de 2017 Avianca fue elegida como la “Mejor Aerolínea” y la “Mejor Aerolínea Regional” de Sudamérica por los premios Skytrax: World Airline Awards 2017, por séptima ocasión".
------------
Es de abierta falta de tino y seriedad cuando las pretensiones salariales rompen el cenit de la prudencia.
*** ES DE JUSTICIA, UN TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO ***
Es de suma gravedad que se desconozca un tribunal de arbitramento, que en tèrminos sencillos y parroquiales es lo màs justo y lo màs inteligente para entrar a dirimir conflictos. Cuando dos partes, en este caso trabajadores de Avianca y empresa tienen lejanìas, lo mejor para el acercamiento es la ponderaciòn y juicio de un tercero.
No cabe en la mente racional de nadie la aseveraciòn de que "el Gobierno lo convocó sin esperar a que terminen los 60 días legales previstos como tiempo máximo para la duración de la huelga".
El paro de una parte de pilotos, es de gravedad inmensa para la primera empresa de Aviaciòn del paìs. Como bien lo dijo EL TIEMPO en su Editorial del 22 de septiembre:
..."Son incontables los casos de reservas de hotel perdidas, citas de negocios canceladas, reunificaciones familiares truncadas y momentos de descanso aplazados indefinidamente, debido a una estrategia de presión y fuerza que solo merece críticas".
Es de abierta falta de tino y seriedad cuando las pretensiones salariales rompen el cenit de la prudencia y de las realidades econòmicas, que esto es lo que se entiende cuando en el mismo Editorial de EL TIEMPO se lee que ...
..."Los 82 puntos del pliego radicado en la primera semana de agosto ante el Ministerio del Trabajo llevarían a la quiebra a una compañía que renació de sus cenizas a mediados de la década pasada y hoy es la segunda más importante de América Latina en su sector".
Y en Editorial de LA PATRIA del 27 de septiembre se expresa que ...
... "Las peticiones de los huelguistas apuntan a tener este año un incremento del 20% en sus salarios, la reducción de horas laborales y una supuesta mayor seguridad en los aeropuertos. Con respecto al alza salarial, una determinación en ese sentido llevaría a que el alza real en los últimos cuatro años fuera de 152,46%, lo que resulta exagerado, al compararse con los salarios de cualquier otro colombiano. Además de excesivo para la empresa, es discriminatorio frente al resto del país, y su actitud de presionar con un paro tiene consecuencias de alto impacto para Colombia".
Colombia en el pasado reciente ha dejado que varias huelgas se lleven porcentajes altos de los dìas que tiene un año, trayendo graves desencuentros y aùn alterando el Orden Pùblico. El paro de Maestros, a modo de ejemplo, durò 37 dìas: El 10% de un año. El paro camionero de 2016 durò 46 dìas. Son estadìsticas fatìdicas que no se pueden volver a repetir.
Se espera que las Autoridades civiles del paìs no se vayan a dormir con el grave caso de paràlisis que afecta a la economìa y a la tranquilidad de las familias que tienen conexidad con los trabajadores en paro, y con todo el entramado que tejen hacia adelante y hacia atràs las operaciones normales de Avianca. El transporte es un servicio pùblico, a la altura de los servicios que llegan al domicilio.