Pasarela rayas blancas
Señor director:
Nuestra Manizales del alma, cuna de maravillas y maravillosas noticias, y cómo no, pintorescas actuaciones, no es ajena a la entronización de pasarelas, en nuestro caso, de rayas blancas. Ni qué Fashion Week, de la farragosa capital colombiana. Ni qué Colombiamoda, de la primaveral Medellín. Tenemos miles por doquier. En cada vértice de esquina, de calles, callejuelas y avenidas. En el barrio “pinchao” y en el no tanto así. Sin timidez alguna, al pretender dar el primer paso en una de éstas, miramos de lado a lado, como si no fuera desde un solo lado que, un huraño y encabinado observador nos mira expectante, nuestro apacible y lerdo caminar. A veces improvisamos atravesándola en fugaz carrera, pero por lo general a trompicones por el desorden de los “modelos” de ambos costados que nos lanzamos sin métrica ni compás.
Pasa la voluptuosa y encantadora dama de insolente belleza, congelando la mirada de uno, dos, o más motoespectadores. Pasa con sobrada priorización y tembloroso caminar, un anciano de nevosa cabellera con su otoñal esposa en gancho. Pasa el despistado en hilarante conversación telefónica. Pasa ufana y con calificada preeminencia, una madre con su tierno crío en coche. Pasa también el limitado físico, con más que merecido trasegar. Pero lo perturbable es que nosotros, el resto de fulanos de esta oronda travesía, si bien tenemos el derecho por ley con el primer paso de indiciar el desfile, para que los que ronronean cerca se detengan… no es menos cierto que, al amparo de la misma ley, debemos ser cuidadosos, privilegiando en todo momento la seguridad.
Soy provinciano y siempre lo seré, a pesar de los once años que viví en la frívola, cosmopolita y candente Bogotá, pero al regreso a mi amada Manizales para acostumbrarme de nuevo a la cálida cotidianidad, arrogándome la investidura de atónito transeúnte y conductor, ante tan notorios progresos de infraestructura, me veo perdido en la memoria cuando de niño cruzando por la “cebra” de indistinta esquina tomado de la mano de mi madre, ella me aleccionaba en el cauto caminar. Quiero pasarelas para mi fraterna ciudad, pero las que gestionemos en Inexmoda, robándole parte de la tajada a Medellín y Bogotá.
Mario César Restrepo Velásquez
Mejorar servicio de ruta
Como usuaria de la ruta La Floresta - Cable en expreso Sideral he detectado que llevamos varios meses en que ha disminuido la frecuencia del servicio, es necesario esperar hasta más de media hora. Cuando el bus llega a Balcones de la Villa y Gerardo Arias en las horas pico los buses llegan completamente llenos. Los usuarios pedimos que mejoren urgentemente esta ruta, porque estamos muy perjudicados llegando tarde al trabajo.
Usuaria
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015
Es de abierta falta de tino y seriedad cuando las pretensiones salariales rompen el cenit de la prudencia.
*** ES DE JUSTICIA, UN TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO ***
Es de suma gravedad que se desconozca un tribunal de arbitramento, que en tèrminos sencillos y parroquiales es lo màs justo y lo màs inteligente para entrar a dirimir conflictos. Cuando dos partes, en este caso trabajadores de Avianca y empresa tienen lejanìas, lo mejor para el acercamiento es la ponderaciòn y juicio de un tercero.
No cabe en la mente racional de nadie la aseveraciòn de que "el Gobierno lo convocó sin esperar a que terminen los 60 días legales previstos como tiempo máximo para la duración de la huelga".
El paro de una parte de pilotos, es de gravedad inmensa para la primera empresa de Aviaciòn del paìs. Como bien lo dijo EL TIEMPO en su Editorial del 22 de septiembre:
..."Son incontables los casos de reservas de hotel perdidas, citas de negocios canceladas, reunificaciones familiares truncadas y momentos de descanso aplazados indefinidamente, debido a una estrategia de presión y fuerza que solo merece críticas".
Es de abierta falta de tino y seriedad cuando las pretensiones salariales rompen el cenit de la prudencia y de las realidades econòmicas, que esto es lo que se entiende cuando en el mismo Editorial de EL TIEMPO se lee que ...
..."Los 82 puntos del pliego radicado en la primera semana de agosto ante el Ministerio del Trabajo llevarían a la quiebra a una compañía que renació de sus cenizas a mediados de la década pasada y hoy es la segunda más importante de América Latina en su sector".
Y en Editorial de LA PATRIA del 27 de septiembre se expresa que ...
... "Las peticiones de los huelguistas apuntan a tener este año un incremento del 20% en sus salarios, la reducción de horas laborales y una supuesta mayor seguridad en los aeropuertos. Con respecto al alza salarial, una determinación en ese sentido llevaría a que el alza real en los últimos cuatro años fuera de 152,46%, lo que resulta exagerado, al compararse con los salarios de cualquier otro colombiano. Además de excesivo para la empresa, es discriminatorio frente al resto del país, y su actitud de presionar con un paro tiene consecuencias de alto impacto para Colombia".
Colombia en el pasado reciente ha dejado que varias huelgas se lleven porcentajes altos de los dìas que tiene un año, trayendo graves desencuentros y aùn alterando el Orden Pùblico. El paro de Maestros, a modo de ejemplo, durò 37 dìas: El 10% de un año. El paro camionero de 2016 durò 46 dìas. Son estadìsticas fatìdicas que no se pueden volver a repetir.
Se espera que las Autoridades civiles del paìs no se vayan a dormir con el grave caso de paràlisis que afecta a la economìa y a la tranquilidad de las familias que tienen conexidad con los trabajadores en paro, y con todo el entramado que tejen hacia adelante y hacia atràs las operaciones normales de Avianca. El transporte es un servicio pùblico, a la altura de los servicios que llegan al domicilio.