Foto /Darío Augusto Cardona / La Patria
Las mujeres de bronce que son reflejo del empoderamiento femenino.
LA PATRIA /MANIZALES
Terminó el Festival Internacional de Teatro de Manizales y la calle dejó de ser escenario para volver a la cotidianidad. Esa recta final estuvo a cargo de Medellín, ciudad invitada de la edición 41.
La compañía Pájara Trueno con su obra mujeres de carne, mujeres de bronce hizo memoria para exaltar el papel de la mujer en la sociedad y mostrar a esas heroínas que dejaron huella y un legado en el país.
Estatuas humanas que estuvieron en la Plaza de Bolívar y en la Plazoleta de la Facultad de Arquitectura de Universidad de Nacional. Seis mujeres de bronce. Cada una se presentó, narró su historia y la encargada de darlas a conocer fue María Ene Rodríguez, una ama de casa, que al igual que ellas luchó por la equidad de género.
A María Cano la historia la llamó la flor del trabajo por ayudar a las familias obreras a luchar por sus derechos. Benedikta zur Nieden, gestora cultural y fundadora del colegio Alemán y del Museo El Castillo en Medellín. Betsabé Espinal, obrera que luchó por la igual y por los derechos laborales de las mujeres.
Rosita Turizo, abogada y reconocida por lograr el derecho al voto femenino. Débora Arango, pintora que plasmó en sus obras los desnudos. Fue la primera mujer en usar pantalones y su imagen está en el actual billete de $2mil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015