Papel Salmón*
Llega a Colombia la cuarta temporada de Arte en la Pantalla y empieza en diciembre con Cézanne. Los retratos de una vida, una producción que revisa la vida de este gran maestro a través su extensa correspondencia, los relatos de su bisnieto Philippe Cézanne y de reconocidos curadores y expertos. Filmado en Londres, Washington, París y Provenza, Cézanne. Los retratos de una vida muestra en detalle 50 de sus 200 retratos creados, que pertenecen a colecciones privadas y públicas, y que le regala a los espectadores una visita a sus lugares más íntimos: su casa y su taller.
Este es un conmovedor recorrido por la vida y obra de un artista considerado por Matisse y Picasso como ‘el padre de todos nosotros’.
Foto/David Bickerstaff - Cine Colombia/Papel Salmón
Estudio de Cézanne.
“Un día, a principios de la década de 1870, Cézanne estaba en un café dándole la mano a una multitud reunida. Cuando se encontró con Éduoard Manet, se quitó su sombrero, se inclinó y dijo: No le daré la mano, señor, ya que no me he lavado en 8 días". Fue una maravillosa mezcla de arrogancia y humor. Respeto pero insolencia. Y ofrece una idea absoluta de uno de los grandes artistas del siglo XIX y principios del XX, Paul Cézanne.”
Phil Grabsky, director
Dibujar un sujeto una, otra, y otra vez más nunca llegó a ser suficiente para Paul Cézanne, quien anheló durante su vida dilucidar, con el pincel y el óleo, la esencia que se esconde bajo la superficie de las cosas. Su gran desafío fue alcanzar una absoluta intimidad con los individuos que posaban para sus lienzos —incluyendo a la mujer que amaba.
Durante su vida, Cézanne pintó casi mil pinturas, 200 de las cuales fueron retratos. Esta exposición, reúne, por primera vez desde la muerte de Cézanne, 50 de estos retratos que reposan hoy en colecciones privadas y públicas de todo el mundo. Estos retratos son la columna vertebral de este documental y permite al espectador observar los cambios físicos y emocionales de Cézanne en sus autorretratos y en algunas obras que pintó en serie durante años. Desde el joven pintor con los ojos enrojecidos y gesto serio en la década de 1860, hasta al artista que perfecciona su mirada personal, queriendo captar diversas perspectivas al mostrar los estragos del tiempo en su cabeza calva y su barba que encanece un par de décadas después, pasando por una cierta estilización.
El público puede conocer la mirada más sincera a uno de los artistas pilares del arte europeo del siglo XIX a partir de las colecciones de la National Portrait Gallery de Londres, del MoMA de Nueva York, la National Gallery of Art de Washington, y el Musée d’Orsay de París. Esta producción ofrece la posibilidad de descubrir estas obras excepcionales y seguir la evolución cronológica del pintor, con las intervenciones de expertos de las mejores galerías del mundo. Además, Phil Grabsky (Exhibition on Screen: David Hockney at the Royal Academy of Arts) es el encargado de dirigir este documental.
Foto/David Bickerstaff - Cine Colombia/Papel Salmón
Estudio de Cézanne.
El pintor post-impresionista nació el 19 de enero de 1839 en Aix-en-Provence. Es considerado como el padre de la pintura moderna y cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y diferente. Pero, mientras vivió, su historia fue completamente diferente. Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento, desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y hasta 1895 expuso solo de forma ocasional. La crítica y el público lo ignoraban, siendo apreciado solo por algunos impresionistas y al final de su vida por toda una nueva generación.
El pintor es conocido por sus paisajes, sus naturalezas muertas y sus retratos. A lo largo de su vida Cézanne pintó solamente retratos de sus familiares, sus amigos, su jardinero, de él mismo y de su esposa Hortense. Son muy características y fácilmente reconocibles sus pinceladas, a menudo repetitivas, sensibles y explotatorias. Estas pequeñas pinceladas y planos de color se conjugaban para formar campos complejos expresando al mismo tiempo las sensaciones del ojo que observa y una abstracción de la naturaleza observada. Cézanne se esforzó por comprender y reflejar la complejidad de la percepción visual humana. Quería ofrecer una visión auténtica de la realidad, y para ello observa los objetos desde distintos puntos de vista, lo que le lleva a representarlos desde perspectivas diferentes simultáneamente. La obra de madurez de Cézanne muestra el desarrollo de un estilo de pintura sólido, casi arquitectónico. La intensidad de sus colores, unida al aparente rigor de la estructura compositiva, indican que, a pesar de la frecuente desesperación del propio artista, había sintetizado los elementos básicos de representación y expresividad de la pintura de un modo muy personal.
Es el encargado de dirigir este documental que ofrece la posibilidad de descubrir estas obras excepcionales y seguir la evolución cronológica del pintor, con las intervenciones de expertos de las mejores galerías del mundo.
*Con información de Cine Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015